2084: Inteligencia artificial y el futuro de la humanidad

John Lenox

Andamio Editorial

NO NECESITAS SER EXPERTO EN INFORMÁTICA PARA INTERESARTE POR EL RUMBO QUE LA TECNOLOGÍA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁN TOMANDO.

¿Cómo será todo en el 2084 para ti, para tus amigos, para tu familia y para nuestra sociedad? ¿Nos dirigimos a una distopía como la que George Orwell describe en su novela 1984?

En 2084, el científico y filósofo John Lennox presenta los principales avances de la tecnología, la bioingeniería y, sobre todo, la inteligencia artificial. Pero en este libro encontrarás mucho más. La IA plantea preguntas que nos afectan a todos.

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la IA? ¿Cuánto hay de verdad y de ficción? ¿Qué significa la incorporación de la IA para nuestra privacidad y nuestra libertad? ¿Qué hay de la seguridad de nuestros puestos de trabajo? ¿Cómo afecta la IA a nuestra visión del mundo y, en particular, a nuestra visión de Dios? ¿Qué futuro nos espera?

Ante todas estas preguntas y muchas más, 2084 muestra cómo la visión cristiana proporciona respuestas creíbles y basadas en la evidencia que traen esperanza para el futuro de la humanidad.

Cuando una nación se olvida de Dios

Erwin Lutzer

Editorial CLC

Este excelente libro es muy importante. Explica clara y poderosamente cuáles son los paralelos entre la caída en desgracia de Alemania en el tiempo de Hitler y el comienzo de nuestra propia caída como nación.

En Cuando una nación se olvida de Dios, Erwin Lutzer estudia siete similitudes entre la Alemania nazi y los Estados Unidos (y cualquier nación de hoy), algunas de ellas escalofriantes, y nos advierte que respondamos en consecuencia.

Es un libro atractivo, bien investigado y fácil de entender. La escritura de Lutzer es la de un realista, alarmado pero sin miedo. En medio de la descripción de los líos del gobierno, la economía, las trampas legales, la propaganda y más de nuestra nación, Lutzer señala al Dios que siempre tiene un plan de salvación.

 

Repensando el futuro

Alberto Mottesi

Editorial Renacer

Las alarmas están sonando por todas partes; el mundo está en crisis. Democracias o totalitarismos. Estado de derecho o populismo. Necrofilia política. Corrupción. Bancos que lavan enormes sumas de dinero. Si no hacemos algo y pronto, nuestro futuro y el de nuestros hijos será incierto. Alberto afirma que la inercia, la no participación activa en la vida nacional hace que la corrupción aumente.
Es tiempo de reflexionar si estamos caminando hacia el mañana que anhelamos. En este libro desafiante, el autor nos invita a compartir ideas, a pensar en el futuro y cómo hacer del mañana un mundo mejor.
Si tomamos el Camino correcto ¡hay esperanza!, para nosotros, nuestras familias y nuestras naciones.
Toda persona que anhela un mundo mejor, encontrará en este libro la fuerza e inspiración para transformar el futuro y desarrollar una vida con propósito y trascendencia.

El rol del cristiano en la política y la soberanía de Dios

David Hormachea

Editorial CLC

El Dr. David Hormachea nos habla en este libro acerca de uno de los temas más apasionantes del cristianismo: la relación que existe entre la soberanía de Dios y a responsabilidad humana.

Ester es sin duda uno de los libros de la Biblia en los que podemos ver esa verdad con mayor claridad. La destitución de la Reina Vasti, la presentación de Ester ante Jerjes, la amenaza que los hebreos sufrieron por parte de Amán, la conspiración contra el Rey que Mardoqueo denunció y el insomnio providencial que sufrió Jerjes una noche, son algunos de los puntos clave en los que podemos observar cómo el Dios soberano estaba detrás de todo lo que estaba ocurriendo en Persia, aunque Él no es mencionado ni siquiera una vez a lo largo del libro. El Doctor Hormachea también invita al lector a considerar que Mardoqueo y Ester son un ejemplo para nosotros al momento de involucrarnos en la vida política de nuestras naciones.
Como cristianos muchas veces consideramos que los asuntos políticos son ajenos a nosotros, pero lo cierto es que Dios desea que participemos de ellos con sabiduría. Elmundo democrático nos ofrece herramientas como el voto, y por medio de él podemos participar activamente en la dinámica política de nuestros países. Además, nuestra responsabilidad como creyentes es luchar para que las ideas liberales de los movimientos políticos modernos no se impongan sobre los principios bíblicos.
Los creyentes no solo deben evitar que los enemigos de Dios no lleguen a posiciones de autoridad en que puedan atacar la cosmovisión cristiana, sino también instruir a las nuevas generaciones en la Palabra de Dios para que puedan tener herramientas que les permitan defender los principios bíblicos en el futuro. Ese es uno de los principales llamados que David Hormachea nos hace en este libro.

El origen y el triunfo del ego moderno

Carl R. Trueman

Broadman & Holman

La cultura moderna está obsesionada con la identidad. La identidad sexual ha dominado el discurso público y las tendencias culturales, aunque ningún fenómeno histórico es su propia causa. Desde Agustín hasta Marx, diversos puntos de vista y perspectivas han contribuído al entendimiento moderno del ser. El autor de este aclamado libro analiza el desarrollo de la revolución sexual como un síntoma (y no una causa) de la búsqueda de la identidad. Trueman estudia el pasado, trae claridad al presente y da guía para el futuro, mientras los cristianos navegan la cultura en la búsqueda siempre cambiante del ser humano por la identidad.

Cazando el amor

Sean McDowell

Editorial Mundo Hispano

La música que escuchamos y las películas que vemos nos dicen que debemos estar a la caza del amor, y que finalmente seremos felices al encontrarlo. ¿Pero es realmente amor todo lo que necesitamos?

En Cazando el amor, Sean McDowell invita a los lectores a descubrir el enfoque radical y transformador del amor que presentó Jesús. Al hacerlo, podrán responder algunas de las preguntas más difíciles que se formulan  hoy en día relacionadas con el amor:

  • ¿Qué enseña Jesús acerca de ser soltero?
  • ¿Qué dice el evangelio acerca de los temas de LGBTQ?
  • ¿Se puede perdonar el pecado sexual?
  • ¿Cuán lejos es demasiado lejos?

El doctor SEAN MCDOWELL es profesor en la Escuela de Teología de la Universidad Biola. Viaja por todo el mundo hablando en campamentos, iglesias, escuelas y conferencias. Sean es coanfitrión de Think Biblically [Pensando bíblicamente], uno de los podcast más populares en cuanto a la relación entre fe y cultura. Sean ha escrito o editado más de 20 libros y escribe regularmente un blog en seanmcdowell.org. También tiene un canal de YouTube y se puede encontrar en varias plataformas de los medios. En abril de 2000 Sean se casó con su novia de la escuela secundaria, Stephanie. Tienen tres hijos y viven en San Juan Capistrano, California.

Espiritual y conectado

Josué Barrios

Broadman & Holman

Nuestra vida hoy en día está llena de contradicciones. Piense esto: «Más conectados y al mismo tiempo más distantes que nunca. Muchas herramientas para ser eficientes, y al mismo tiempo más distraídos que nunca antes». Uno de los lugares donde esto sucede es en las redes sociales, donde la promesa de la conectividad ha provocado soledad y ansiedad. Este libro nos ayudará a desenvolvernos en nuestro día actual sin comprometer nuestra salud espiritual y nuestra devoción a Dios.

Mundanalidad

C. J. Mahaney

Editorial EBI

Hoy en día, las personas tienen acceso a placeres y lujos infinitos: automóviles para conducir, ropa para vestir, vacaciones para tomar y entretenimiento para disfrutar. Sin embargo, a pesar del hecho de que la búsqueda de tales cosas es la norma en nuestro mundo de hoy, esta mentalidad es opuesta a lo que Dios desea para su pueblo. Entonces, ¿cómo deben relacionarse los cristianos con el mundo en el que vivimos?

En “Mundanalidad”, C. J. Mahaney y otros pastores como Dave Harvey, Jeff Purswell y Bob Kauflin nos llevan sabiamente a ver la presencia, a menudo sutil, de la mundanalidad en nuestros corazones. Mirando específicamente los medios que consumimos, la música que escuchamos, la modestia que cultivamos y las posesiones materiales que recolectamos, este libro representa una súplica apasionada para que los cristianos eviten los peligros de ser moldeados por el mundo y, en cambio, busquen la piedad a través de la gracia del evangelio.

Vive confiado en un mundo caótico

Dr. David Jeremiah

Grupo Nelson

El autor best seller del New York Times, el Dr. David Jeremiah, actualiza su libro clásico, Vive confiado en un mundo caótico que ofrece instrucciones prácticas basadas en la Biblia para vivir una vida segura en un mundo lleno de caos y crisis. ¿Hay alguna forma de vivir con confianza en un mundo caótico? «No dejes que tu corazón esté preocupado…»

La confianza puede ser difícil de conseguir en estos días. La gente está perdiendo sus trabajos, sus casas y los ahorros de toda su vida a un ritmo sin precedentes. La violencia, los desastres naturales y la depravación moral parecen estar disparándose. En medio de todo este caos, necesitamos saberlo… ¿Qué exactamente deberíamos hacer ahora?

La Pirámide de la Sabiduría

Brett McCracken

Editorial Patmos

Con solo pulsar rápidamente, podemos acceder a un flujo infinito de información adictiva: resultados deportivos, noticias de último momento, opiniones políticas, transmisión de TV en directo, últimas publicaciones de Instagram y muchas cosas más. Acceder a la información nunca fue tan fácil, pero adquirir sabiduría es cada vez más difícil.
En un esfuerzo para ayudarnos a consumir una dieta de información más equilibrada y saludable, Brett McCracken ha creado la «pirámide de la sabiduría». Inspirada en el modelo de la pirámide nutricional, la pirámide de la sabiduría nos desafía a aumentar nuestra ingesta de fuentes duraderas y confiables (como la Biblia) mientras moderamos nuestro consumo de fuentes menos confiables (como Internet y las redes sociales). En una época donde gran parte de nuestra dieta diaria de medios de comunicación es tóxica y nos enferma espiritualmente, La pirámide de la sabiduría nos sugiere que, si queremos volvernos saludables y sabios, reorientemos nuestras vidas alrededor de Dios, el fundamento de la verdad y la fuente eterna de la sabiduría.
«Las redes sociales son una ventana al corazón enfermo de esta generación. El consumo desmedido de información y el desenfreno de opiniones necias —entre muchas cosas más— han acelerado nuestro paso a una profunda crisis mental y espiritual. La pirámide de la sabiduría es una joya valiosa en tiempos como este, pues nos ayuda a entender la insensatez de nuestro momento cultural, mientras nos ofrece una guía práctica para navegar sabiamente en una era digital».
Fabio Rossi
Director Ejecutivo de Coalición por el Evangelio

La sombra religiosa americana

José Luis Avendaño

Editorial Clie

En La sombra religiosa americana el autor expone uno de los fenómenos más debatidos de los últimos años en América Latina: el ascenso de visibilidad social y tracción pública de la iglesia evangélica. El crecimiento demográfico, la presencia cada vez mayor en medios y redes sociales y las incursiones en la arena política despiertan todo tipo de reacciones en un continente históricamente católico, aunque actualmente globalizado y en proceso de secularización. Las voces, desde las más esperanzadas hasta las más críticas, a menudo abundan en estereotipos; la pregunta por lo evangélico –sus características, sus luces y sombras, su unidad en medio de una enorme diversidad– sigue en pie.

En esta analítica y minuciosa obra, José Luis Avendaño descifra el misterio detrás de los múltiples rostros de la iglesia evangélica latinoamericana. El foco de análisis es la sombra que ejerce sobre ella la American Religion: esa forma de religiosidad que encarna y glorifica los valores de la American Way of Life. Dos conceptos le sirven como eje para entender el cristianismo: la identidad –aquello que la revelación tiene de único e inmutable– y la relevancia –aquello que evoluciona, en dialogo con la cultura-.

Autonomía sexual en un mundo posmoderno

Joe Owen

Editorial CLC

La iglesia se encuentra nuevamente en una encrucijada y esta vez ante la llamada “revolución sexual” de los Siglos XX y XXI. Por encima de las capas de complejidad que envuelven el polémico tópico de LGBTQ+ e ideología de género, también existe una brecha generacional dentro dela misma iglesia respecto a la manera en que debemos responder.

En términos bastantes generales, he observado la generación adulta responder con firmeza y la generación de menores de edad responder bajo el estandarte de “tolerancia” que exige el relativismo de su generación. El presente dilema no se resuelva fácilmente y lo último que queremos es que se divida la iglesia de Jesús sobre el tópico de la sexualidad e identidad de género cuando hay una mejor manera (y creo más bíblica) de responder.

Autonomía sexual en un mundo posmoderno fue escrito con ese fin en mente. ¿Cómo podemos ser firmes en las eternas verdades del Señor ante un mundo cuyo pensamiento ha cambiado tanto por la reciente globalización? ¿Cómo podemos, como Jesús, ser llenos de gracia y verdad (Juan 1:14), sin forjar una falsa dicotomía entre la gracia y la verdad? Respondo en tres partes.