Los libreros independientes, contra el acuerdo de ebooks de EEUU

15 de junio de 2012
Fuente: que.es

(Reuters) – La Asociación de Libreros Americanos (ABA por sus siglas en inglés), que representa a las librerías independientes de EEUU, se ha opuesto al acuerdo propuesto por el Gobierno tras su demanda contra las grandes editoriales por fijación de precios, aduciendo que fortalecería el dominio de Amazon.com.

(Reuters) – La Asociación de Libreros Americanos (ABA por sus siglas en inglés), que representa a las librerías independientes de EEUU, se ha opuesto al acuerdo propuesto por el Gobierno tras su demanda contra las grandes editoriales por fijación de precios, aduciendo que fortalecería el dominio de Amazon.com.

La asociación, en una carta al Departamento de Justicia fechada el 14 de junio, dijo que el acuerdo supondría «un riesgo significativo de que Amazon volviera a hacerse con el monopolio en la venta de libros electrónicos».

Los libreros y editores están frustrados con Amazon, la mayor tienda de Internet, por utilizar los e-books como reclamo para atraer a los clientes a productos más caros, y aseguran que esa práctica daña a las librerías.

Un portavoz del Departamento de Justicia declinó hacer comentarios. Un portavoz de Amazon no contestó a una solicitud para que hiciera comentarios.

Las librerías independientes comenzaron a vender libros electrónicos a finales de 2010, tres años después de que Amazon lanzara su primer lector, el Kindle.

En una demanda antimonopolio presentada en abril, el Departamento de Justicia denunció a Apple y dos editoriales, asegurando que habían conspirado para fijar los precios de los libros electrónicos para poner fin al dominio de Amazon.

Apple había convencido a las editoriales para pasarse al «modelo de agencia», que permite a los editores fijar el precio de los e-books, y a cambio Apple se llevaría una cuota del 30 por ciento, según afirmó el Gobierno en su momento.

El acuerdo que el Gobierno alcanzo en abril con las tres editoriales permitiría que Amazon siguiera ofreciendo descuentos en sus libros. Amazon dijo entonces que planeaba establecer precios más bajos para los libros asociados a su lector Kindle.

/Por Phil Wahba/

La ‘fatiga de Facebook’ ¿por qué estamos hartos de la red social?

10 de junio de 2012
Fuente: cnn.com

Los usuarios pasan menos tiempo en la página, algunos dudan de la privacidad y protección a sus datos y por el debut de la red en la Bolsa

El primer presidente de Facebook, Sean Parker, dijo que encuentra «aburrido» a Facebook (CNN).

(HLN) — “Dentro de cinco a ocho años van a desaparecer de la misma manera en la que Yahoo lo ha hecho”.

Rayos. Esa es una advertencia muy grave. Incluso aunque se dirigiera a, digamos, Friendster o teléfonos públicos que apenas notamos.

El jefe de la empresa de inversión que lo publicó estaba hablando de Facebook. El gobernante todopoderoso de internet y verdugo de tu tiempo de ocio: Facebook.

¿Irrelevante “dentro de cinco a ocho años”? ¿No fue apenas ayer cuando estábamos actualizando nuestras fotos de portada, acosando a nuestros exnovios y tropezándonos con nosotros mismos, agitando dólares en la cara de cualquier corredor de bolsa que quisiera tomar nuestro dinero para invertir en Facebook?

Seguro. Pero la sensación de que el monstruo de 900 millones de usuarios está perdiendo tracción (así como miles de millones de dólares) es más que una anécdota, está apoyada por varios indicadores nuevos.

Más de una tercer parte de los usuarios de Facebook encuestados por Ipsos dicen que están pasando menos tiempo en el sitio ahora en comparación con el tiempo que pasaban hace seis meses. La «fatiga de Facebook» puede ser un gran problema para una empresa que todavía está trabajando para convencer a los anunciantes de que sus usuarios seguirán siendo fieles mientras surgen nuevos sitios cada mes. Y como lo indican sus acciones que van en picada, así como la decisión de General Motors de retirar 10 millones de dólares en publicidad, los anunciantes todavía no están muy convencidos.

Incluso la Oferta Pública Inicial por sí misma está desconectando a las personas. Y no sólo aquellos que hasta ahora han perdido un total de40,000 millones en el acuerdo. La misma encuesta de Ipsos encontró que el 44% de los usuarios actuales ahora ven a la empresa de manera menos favorable después de hacerse pública.

Durante este miércoles, las acciones de la empresa estaban completas en un 32% desde su debut el 18 de mayo, situándose a 25.80 dólares cada una. ¿Es es un buen momento para comprar? ¿Aprovechar una ganga? No. Un gestor de fondos de tecnología multimillonario acaba de declarar que Facebook sería una buena compra… cuando llegue a 20 dólares por acción.

Y no hemos comenzado a hablar sobre las preocupaciones y críticas sobre la privacidad, o las controversias diarias, la última fue sobre los rumores de planes para permitir el ingreso a los usuarios menores de 13 años.

Así que sí, es muy, muy seguro decir ahora que Facebook, el poderoso Facebook, está siendo amenazado. La luna de miel del recién casado Mark Zuckerberg ha terminado tanto literal como figurativamente.

¿Entonces por qué he revisado mi página de Facebook dos veces hoy? ¿Y cada vez que la veo, observo un flujo constante de nuevas actualizaciones de mis amigos? ¿Por qué todavía tenemos dificultades para ver a Facebook pasando por lo mismo que MySpace (o Yahoo!) a pesar del bombardeo de noticias abrumadoras que indican que está perdiendo el control, así como nuestro interés colectivo?

Probablemente porque Facebook está completamente integrado en nuestras vidas y cultura, tanto en línea como cuando estamos desconectados, en una manera en la que pocas empresas lo han estado.

Por ejemplo, mi abuela nunca tuvo una cuenta en MySpace. No puedes conectarte directamente con MySpace a través de botones ubicuos en casi cada página web que existe. MySpace nunca fue una fuente de noticias o un centro de actividad dominante para juegos pequeños y adictivos. Las empresas nunca insistieron en tener páginas de MySpace como una extensión estándar de su negocio.

Aunque es verdad que el 34% de los usuarios dijo que pasan menos tiempo en el sitio, otro 20% dice que están más comprometidos con el sitio y el resto dice que su uso es estable. El 40% de todos los encuestados dijo que utilizan el sitio diariamente. Y esa es una base de usuarios que se acerca a los 1,000 millones. El 14.6% del planeta.

El primer presidente de Facebook, Sean Parker (el de verdad, no Justin Timberlake), dijo este martes que encuentra “aburrido” a Facebook. Pero también dijo a CNBC que “los analistas han estado prediciendo la desaparición de Facebook desde sus primeros días. Existieron estos predecesores, como Friendster y MySpace que básicamente se veían como novedades, pero fracasaron por razones que no tuvieron nada que ver con la cultura”.

“Facebook es una utilidad básica”, explicó Parker. “Es algo que es parte de las vidas de las personas, creo que es difícil imaginar su desaparición”.

¿Muy grande como para que ya no sea tu amigo? Lance Whitney de CNET está de acuerdo: “Los usuarios han llegado a depender de Facebook como la principal manera de mantenerse en contacto con familia y amigos. ¿Cuántas personas en todo el mundo ahora usan Facebook en lugar de correos electrónicos o teléfonos para comunicarse y compartir noticias importantes?”.

Eso es retórico, pero después de observar todos los anuncios de nacimientos de bebés, fotografías de graduación, memos de George Takei, y actualizaciones sobre las relaciones me permiten responder sin necesidad de la ciencia: son muchas las personas que lo usan para comunicarse.

¿Facebook todavía está dirigiéndose hacia el cielo digital impedido sólo por su propio deseo de imprimir dinero? No. Pero tampoco está cayendo a la tierra. Ciertamente el sitio no es tan amado como antes, pero hay cosas peores que “gustarle” a una de cada siete personas del planeta

Qué pasará con los precios de libros electrónicos tras la demanda a Apple

12 de abril de 2012
Fuente: cnn.com

Algunos esperan que los precios de las obras digitales disminuirán en general, pero otros creen que solo convendrá al futuro de Amazon

En 2010 la iPad irrumpió en el escenario de libros baratos establecidos por Amazon (Tomada de apple.com).

(CNN) — Para los usuarios, las noticias de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Apple y a algunas editoriales por colusión, se reduce a una sola pregunta: ¿los libros electrónicos serán más baratos?

¿La respuesta más breve?: Lo más probable es que sí. Pero las ramificaciones de este movimiento a largo plazo son poco claras y algunos sostienen que al final los precios subirán.

La demanda de este miércoles se centra en el lanzamiento en 2010 de la primera iPad, cuando, según el gobierno estadounidense, Apple se puso de acuerdo con seis casas editoriales grandes para elevar los costos de los libros digitales. En ese momento, el Kindle de Amazon era por mucho el lector electrónico dominante, y la empresa forzó a las editoriales a vender la mayoría de los títulos por un precio de 9.99 dólares en su versión digital.

Las editoriales argumentaron que el precio era demasiado bajo y, según el Departamento de Justicia estadounidense, acudieron a Apple en 2009, como una forma de defenderse de Amazon. Al final, los libros en la iPad se vendieron por cerca de 12.99 dólares y, como parte de su acuerdo con Apple, las editoriales ofrecieron sus libros a otros expendedores por los mismos precios.

Después de un par de días, Amazon reculó y permitió que las casas editoras establecieran sus propios precios.

“Esta acción disparó los precios de los e-books virtualmente en una noche», dijo Sharis Pozen, cabeza de la división de defensa contra los monopolios del Departamento de Justicia, en una conferencia de prensa este miércoles. “Déjenme ser clara: es ilegal cuando las empresas entran en acuerdos para prevenir la competencia de precios”.

Las tres editoriales que ya llegaron a un acuerdo con el gobierno (HarperCollins, Simon & Schuster y Hachette) accedieron a romper los contratos actuales y renegociar el precio con puntos de venta comoAmazon y Barnes & Noble, cuya tableta Nook es uno de los lectores electrónicos más populares.

Pero, ¿qué pasará ahora?

Amazon no perdió el tiempo y sugirió que los precios deben bajar pronto.

«Éste es un gran triunfo para los que tienen una Kindle y buscamos que nos permitan bajar los precios en más libros para la Kindle», dijo un vocero de Amazon vía correo electrónico.

Supuestamente, esto también conducirá a una reducción de precios. Y es lógico que Apple siga con esto después de la demanda.

La empresa se negó a comentar a CNN para esta historia.

Pero algunos dicen que los precios bajos de Amazon han sido el problema todo este tiempo.

Scott Turow, un autor best seller y presidente del Gremio de Autores de Estados Unidos, hace eco de las quejas de las editoriales. Turow, quien considera a Amazon como «el Darth Vader del mundo literario», publicó en Bloomberg el mes pasado que una demanda para Apple inclinaría la balanza muy a favor de Amazon.

“Si reinstauramos el status quo como antes del… progreso de Apple, entonces las librerías y las editoriales serán las primeras víctimas”, escribió. “Justo detrás de ellas estarán los lectores, quienes verán cómo la diversidad de títulos y autores disminuye, mientras los títulos más importantes se vuelven más caros”.

El argumento es algo así: al vender más libros electrónicos por 9.99 dólares, Amazon establece un precio demasiado bajo para que otros lo igualen. Si eso eventualmente ahuyenta a la competencia, Amazon (quese proyecta que tendrá más de la mitad de ventas de libros en Estados Unidos para finales de 2012) no tendría restricciones y podría establecer los precios que quisiera.

El escenario actual «se ve un poco más sólido y en un mercado más competitivo, en comparación con el mundo que quedaría si el Departamento de Justicia abre el camino para que Amazon regrese a sus prácticas depredadoras», escribió Turow.

Los estadounidenses leen más «e-books» que libros impresos, según encuesta

 

5 de abril de 2012
Por Amy Gahran, especial para CNN.

Los e-books (libros electrónicos) se están volviendo más populares. También parecen promover el hábito de lectura entre los adultos estadounidenses.
Al menos eso dice la nueva investigación del Pew Internet and American Life Project, que señala que aproximadamente una quinta parte de los adultos estadounidenses han leído un e-book en el último año.
Y si se incluye a las personas mayores de 16 años que han usado un dispositivo de libros electrónicos (e-reader) o una aplicación para leer artículos noticiosos o de revista, la cifra se eleva al 43%.
Los usuarios de e-books tienden a leer más seguido que otras personas que leen solo materiales impresos, encontró el proyecto. En particular, leen más libros.

Un usuario típico de libros electrónicos leyó 24 obras el año pasado, comparado con las 15 reportadas por quienes no utilizan e-readers.
También, un tercio de quienes leen contenido electrónico dicen que ahora pasan más tiempo leyendo que antes los e-books. Esto es especialmente cierto para las personas que tienen tabletas o lectores electrónicos.
Esto puede ser algo bueno para la economía. De acuerdo con Pew, los usuarios de e-books son «más propensos que otros de comprar un libro más reciente, en lugar de pedirlo prestado, y son más propensos que otros a decir que prefieren comprar libros en general».

Los lectores electrónicos y las tabletas (incluidas la Kindle Fire, de Amazon, una tableta modificada con Android) fueron un regalo popular el año pasado. Actualmente, el 28% de los estadounidenses de 18 años o más tiene al menos una tableta o lector electrónico. Y eso sin contar a quienes leen libros en su smartphone o con una aplicación de iPod Touch.
Pew también encontró que los usuarios de e-books a menudo empiezan a buscar libros en línea, una no tan buena noticia para los dueños de las librerías.

Sin embargo, el material impreso todavía lidera el mercado. En el 2011, cerca de tres cuartos de los adultos estadounidenses leyeron un libro impreso, mientras que el 11% escuchó un audiolibro.
En especial, los libros impresos son populares al leer a los niños.
También son una opción popular cuando la gente quiere pedir prestado o prestar un libro, lo que no sorprende.
Recientemente, el autor Dave Taylor explicó paso a paso cómo pedir prestado un libro en Kindle de una biblioteca pública. Aunque no es tan difícil, aún es más complicado que entrar a una biblioteca y tomar una edición del estante.

De acuerdo con la encuesta, existe una ligera preferencia por los e-books para leer en la cama.
Por otro lado, cerca del 20% de los adultos estadounidenses señaló que no leyó un solo libro el año pasado. En general, las personas que no tienen dispositivos electrónicos de lectura son más propensas a no leer.
Además, casi del 20% de los estadounidenses de 16 años o más dijeron que tenían «condiciones físicas o de salud que hacían la lectura difícil o desafiante». La mayoría de estas personas son mayores (el 25% tiene más de 50 años), desempleadas o con bajos salarios. Pero un aspecto interesante de la tecnología de e-books y audiolibros es su potencial para mejorar el acceso a contenido escrito.
La mayoría de los dispositivos de lectura electrónicos permite al lector ajustar la fuente, su tamaño, contraste, ancho de las columnas y otros factores para compensar los problemas de visión. Además, a menudo incluyen tecnología de voz para escuchar capítulos o artículos en voz alta; quizá no sea emocionante, pero es una opción útil.
El costo de los dispositivos de lectura electrónicos sigue cayendo y es probable que en los próximos años empresas como Amazon regalen lectores electrónicos básicos (sobre el principio de que puedes hacer más dinero vendiendo «hojas de afeitar» que «rastrillos»).
Conforme el precio de los lectores electrónicos se aproxima a cero, surgen más oportunidades para las personas que han sido relegadas para acceder a la misma riqueza de información, entretenimiento y educación que las personas con vista normal e ingresos promedio.

Desde la invención de la escritura, la palabra escrita siempre ha roto el balance de poder en las sociedades. Mientras que los e-books pueden haber comenzado una novedad de alta tecnología para los primeros usuarios, pueden llegar a ser un gran ecualizador entre las fronteras de la habilidad, recursos y educación.
*Nota del editor:Amy Gahran escribe sobre tecnología móvil en CNN.com. Es una escritora del área de la bahía en San Francisco, Estados Unidos, y una consultora de medios cuyo blog, Contentious.com, explora cómo se comunican las personas en la era en línea.