Nueva aplicación de la Guía de Oración 2016 en español

Fuente: SBU

También disponible en español —además de en portugués y en inglés—, la nueva versión de la aplicación de la Guía de Oración 2016 ya se puede descargar gratuitamente de la Apple Store o del Google Play. Ofrece oraciones semanales por los países que cuentan con la presencia de las Sociedades Bíblicas, así como información acerca de cada uno de ellos y una guía de oración por la obra bíblica en cada región.

Desarrollado por la Sociedad Bíblica de Brasil en asociación con las Sociedades Bíblicas Unidas, la novedad de este año es una actualización que garantiza algunas mejoras en su desempeño, además del nuevo diseño de las oraciones y lecturas, con un calendario y un plan de lectura bíblica que contempla todos los días del año.

Los interesados en hacer la descarga el sistema Android deben acceder a Google Play. Por su parte, los usuarios de iOS, para iPhone, tienen que visitar la Apple Store. Aproveche y descargue hoy mismo el suyo. ¡Es totalmente gratis!

América Latina: US$65.000 millones en comercio electrónico

Fuente: clarin.com

En América Latina en 2014 el comercio electrónico aumentó 19,8% y se estima que para el cierre de este año el crecimiento sea del 12,5%, pasando de los US$57.700 millones en 2014 a US$64.900 millones en 2015, según datos de eMarketer. 

“Sin duda América Latina es muy importante para el comercio electrónico, básicamente por dos motivos: porque concentra una gran cantidad de población y porque los latinos somos amantes de Internet; actualmente es la cuarta región más fuerte del comercio electrónico en el mundo, pero se espera que se convierta en uno de los principales centros para el e-commerce, sólo por debajo de Estados Unidos y Asia, lo que representa una oportunidad muy clara para hacer negocios”, asegura Javier Buitrago, country manager de PayU en Argentina. 

Frente a este crecimiento, Brasil y México seguirán siendo los países con mayor desarrollo, al alcanzar US$31.900 y US$17.500 millones en ventas respectivamente durante 2015. Y se estima que el crecimiento del sector continuará fuerte hasta 2018 donde Latinoamérica registrará ventas por US$140.900 millones.

 

Sociedad Bíblica Peruana desarrolla app para la prevención del abuso sexual infantil

Fuente: SBU

A partir de principios de la Biblia, la Sociedad Bíblica Peruana ha desarrollado el app “Amo Mi Cuerpo” para la prevención del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. La herramienta se presentará durante Expolit entre el 30 de abril y 3 de mayo en Miami.

Tras la divulgación de un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en septiembre de 2014 sobre el creciente número de niños y adolescentes víctimas del abuso sexual, la Sociedad Bíblica Peruana (SBP) integrante de las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) ha decidido reforzar su lucha contra este flagelo y lanzar la aplicación “Amo Mi Cuerpo”. El gran interés público por la tecnología digital ha sido decisivo para eligir esta herramienta que se presentará durante Expolit en Miami entre el 30 de abril y 3 de mayo en el stand de la SBU.

El app es gratuito y estará disponible en español para ambas plataformas iOS y Android, y para utilizarlo, basta disponer de un smartphone, tableta u otro dispositivo móvil con acceso a Internet y descargar la aplicación. Esta herramienta digital basada en principios bíblicos, enseña a los niños, niñas y adolescentes a reconocer las correctas formas de cariño y afecto, valorar su cuerpo y el respeto que se merecen. A fin de facilitar la identificación de situaciones de abuso sexual, evitarlas y denunciarlas, el app proporciona una orientación adecuada por medio de juegos y comics a todo color con historias muy atractivas.

“Los familiares, profesores y tutores cuentan con un recurso digital atractivo y didáctico para discutir el tema del abuso sexual con niños y adolescentes”, celebra Norma Sandoval Lecca, Directora de Publicaciones y Traducciones de la SBP, y reitera que la herramienta es ideal tanto para el uso privado en el hogar, o como refuerzo en la escuela. Asimismo manifiesta que «Amo Mi Cuerpo» responde a las necesidades de muchos padres que no saben cómo tratar el tema de prevención del abuso sexual con sus hijos, hecho que se debe muchas veces a la falta de comunicación.

Según el informe de la UNICEF, más de uno entre diez de los 120 millones de niños y adolescentes en el mundo son víctimas de estupro u otro tipo de abuso sexual antes de los 20 años de edad. Este informe a su vez indica que la información reunida en distintos países de América Latina y Caribe muestran que entre 70% y 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas; en la mitad de los casos, las víctimas viven con los agresores; y en tres cuartos de los casos, los agresores son parientes directos de las víctimas.

“El problema es creciente”, alerta Norma. De hecho, es cada vez más significativo el uso de aplicaciones o apps entre niños y adolescentes. Norma menciona un estudio de la International Data Corporation (IDC) que estima que en 2015 se harán cerca de 20 millones de descargas de apps. Aparte, la utilización de Internet en general también presentará avances en América Latina, que hoy ya cuenta con más de 255 millones de usuarios.

Familiarizados con este tipo de tecnología, los niños y adolescentes se verán encantados por el app “Amo Mi Cuerpo”, que cuenta con las siguientes características relevantes: dos versiones, para niños y adolescentes, menú y trabajo gráfico diferenciado; diseño atractivo e interactivo, y que en su conjunto permite tanto a niños como adolescentes tocar los elementos y descubrir los contenidos; presenta rompecabezas con efectos de sonido; 15 comics a todo color en estilo manga, además de cuestionarios y actividades complementarias.
El contenido de la aplicación ha sido desarrollado a partir de las Cartillas Educativas de la SBP, el cual fue validado por expertos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y centenares de profesores y alumnos de las escuelas de todo el país.

Cumpliendo la misión
Al desarrollar el app, la Sociedad Bíblica Peruana ha identificado una oportunidad de enfocar un problema grave y al mismo tiempo cumplir su misión de hacer que la Palabra de Dios esté accesible a todas las personas.
Las aplicaciones educativas para iOS y Android a fin de cuentas son de amplio uso tanto en teléfonos móviles, iPads o tabletas, y ayudan en el aprendizaje de niños y adolescentes, aparte de la valiosa ayuda en la divulgación de la Biblia.

La Directora de Publicaciones y Traducciones de la SBP evalúa que la tecnología ha abierto las puertas para una gran oportunidad de divulgación e interacción con el mensaje de la Biblia, transformando las herramientas digitales en importantes medios para alcanzar a nuevas generaciones. Y afirma: “Esperamos que esta aplicación pueda contribuir y estimular en niños y adolescentes reflexiones individuales y colectivas basadas en los principios bíblicos sobre el valor del cuerpo, sobre los derechos de cada individuo, los riesgos del abuso sexual y como uno puede protegerse contra ellos”.

La SBP es parte de las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), una alianza mundial fundada en 1946 cuyo objetivo es facilitar el proceso de traducción, producción y distribución de las Sagradas Escrituras por medio de estrategias de cooperación mutua. Este movimiento surgió en Londres en 1804 a partir de la creación de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera (SBBE), dedicada a la distribución de las Escrituras en Inglaterra y País de Gales. Con sede en la ciudad inglesa de Reading, las SBU congregan a 146 Sociedades Bíblicas que actúan en más de 200 países y territorios. Esas entidades se orientan por la misión de promover la máxima distribución posible de Biblias en un lenguaje que las personas puedan entender y a un precio que puedan pagar.

Para obtener el app:
· Tenga a mano su Smartphone o cualquier otro dispositivo móvil y acceso a Internet;
· Si tiene un iPad, visite una App Store virtual;
· Si tiene una tableta con plataforma Android, visite la página de Google Play;
· En ambos casos, escriba “Amo a Mi Cuerpo” en el campo de búsqueda;
· Al aparecer el ícono de la aplicación, oprima Instalar. Después de instalada la aplicación, no será necesaria conexión con Internet.

Informaciones de Prensa
Márcia Carneiro
e-mail: marciacarneiro@sbb.org.br
Skype: marcia.g.s.carneiro

 

Latinoamérica a la cabeza del crecimiento de las audiencias online en todo el mundo

Fuente: MarketingDirecto.com

El futuro digital de Latinoamérica levanta mucha curiosidad ya que fue la región que más creció en audiencia online en marzo de 2013 en comparación con el mismo mes de 2012, aun así le queda mucho que crecer en cuanto a penetración con tan solo un 9% si se compara con el 41% de Asia Pacífico, el 27% de Europa o el 14% de América del Norte según un estudio realizado por IAB Chile.

Además, se destaca en particular el consumo de tiempo en redes sociales, que duplica al realizado a nivel mundial, y donde 5 países latinoamericanos se encuentran en el top 10 de horas navegadas. Además, superan la media global que llega a las 23,4 horas frente a las 26,1 de Latinoamérica.

Respecto al perfil del usuario destaca que en Venezuela y Colombia casi la mitad del consumo de minutos los realizan menores de 24 años, siendo esta franja de edad, de 15 a 24 años, la edad con mayor porcentaje de consumo de internet en todos los países analizados.

Los resultados en el tipo de contenido destacan los servicios, las redes sociales, las búsquedas y los portales que logran más del 95% de alcance en Latinoamérica, superando en casi todos los casos el porcentaje global.

Las redes sociales son el contenido donde se consume mayor tiempo online en la región, con un promedio de 10 horas al mes, duplicando la cantidad de horas que se dedica a los portales, servicios y a entretenimiento. En Europa también las redes lideran el consumo, sólo que con un promedio más bajo, de 7 horas mensuales.

Facebook, LinkedIn y Twitter son las redes con mayor cantidad de visitantes tanto únicos como diarios.

El retail también ha sufrido un aumento de un 16%, alcanzando los 109 millones de usuarios con un 74% de alcance, aunque sigue muy lejos del líder, Estados Unidos, que tiene un 91,1%. Las tiendas por departamento son las que alcanzan mayor crecimiento, con un 102% de variación de marzo 2012 a marzo 2013.

Otro dato obtenido con este estudio es que el 85,5% de los latinoamericanos consumen noticias, lo que supera la media global que tiene un 76,1%. En cuanto a la banca online lideran la lista el grupo BBVA y el Santander. En esta ocasión la media de Latinoamérica y la global que indica el alcance de sitios de bancos es muy similar. En Latinamérica un 31,3% y la global un 31%.

Aunque el crecimiento del consumo online de móviles ha sido alto, pasando de una participación en páginas vista de 2,7% a 8,1%, sigue siendo una parte pequeña del total páginas vistas, teniendo mucho espacio para desarrollarse. México lidera la región con la mayor cantidad de páginas vistas desde dispositivos móviles, aunque el dispositivo líder sigue siendo el PC con un 91,9%.

El mayor alcance de videos online lo tiene Argentina y Chile, con un 95,5% y 91,6% respectivamente. Y en cuanto a la cantidad de videos por espectador Brasil alcanza el primer lugar con 176,6 al mes y Chile le sigue con 144.

Por último, la publicidad online ha tenido un fuerte crecimiento en Brasil, con una variación positiva de 97% entre marzo 2012 a marzo 2013.

Apple conspiró para elevar los precios de libros electrónicos, según jueza

Fuente: Reuters

NUEVA YORK — Una jueza federal estadounidense determinó este miércoles que Apple Inc conspiró para elevar los precios minoristas de los libros electrónicos en violación a la ley antimonopolios y llamó a realizar un juicio por daños, en una decisión que podría reformular el modo en que los libros se venden por internet.

La decisión de la jueza de distrito Denise Cote en Manhattan es una victoria para el gobierno de Estados Unidos y para varios estados, que según la magistrada tienen derecho a una compensación judicial.

Apple había sido acusada de colusión con cinco firmas editoriales para aumentar los precios de los libros electrónicos a fines del 2009, cuando el gigante de Silicon Valley se preparaba para lanzar su popular iPad.

El Departamento de Justicia de EU señaló que esa conspiración fue diseñada para minar el dominio del minorista online Amazon.com Inc en el mercado de los libros electrónicos, en rápido crecimiento.

Sólo Apple fue a juicio, mientras que las editoriales (Hachette Book Group Inc y Macmillan, de Lagardere SCA; HarperCollins Publishers LLC, de News Corp; Penguin Group (USA) Inc de Pearson Plc; y Simon & Schuster Inc de CBS Corp) llegaron a un acuerdo con el Gobierno estadounidense y los estados.

Cote dijo que como resultado de la conspiración, los precios de algunos libros electrónicos subieron a 12.99 dólares o 14.99 dólares, mientras que Amazon los vendía por 9.99 dólares.

«Los demandantes han mostrado que las editoriales acusadas conspiraron unas con otras para eliminar la competencia de precios minoristas y poder elevar los precios de los libros electrónicos y Apple jugó un rol central al facilitar y ejecutar esa conspiración», explicó la jueza.

«Sin la orquestación de esta conspiración por parte de Apple, (la conspiración) no habría tenido el éxito que tuvo en la primavera (boreal) del 2010», agregó.

Apple no respondió de inmediato a una solicitud para comentar la determinación de la jueza.

Cote emitió su decisión de 159 páginas tras el término de un juicio sin jurado el 20 de junio.

Editorial Vida y Grupo Nelson presentan plataforma para pastores y l íderes

6 de julio de 2013
Fuente: HarperCollins Christian Publishing

(Miami, Florida) Pastores y líderes de habla hispana ahora podrán contar con un portal web especializado para la pastoral iberoamericana con artículos, capítulos de libros gratis, críticas y recomendaciones y la posibilidad de adquirir online los mejores libros de liderazgo.

La parte de e-commerce está todavía en construcción aunque su apertura es inminente pero el portal web se ha abierto durante el evento de lanzamiento en el Hotel Hilton aeropuerto de la ciudad de Miami.

“LiderVisión es una convergencia porque la idea es sumar fuerzas y generar una comunidad iberoamericana de pastores y lideres cristianos. Si existe una urgencia en el mundo hispano, en la que la iglesia tiene una responsabilidad descuidada de ayudar, es en el liderazgo. La iglesia en Hispanoamérica tiene que producir mejores líderes en las próximas décadas. Los necesitamos para nuestro ámbito interno y para ser la sal y la luz que penetren todos los sectores de la sociedad.” Explicó acerca de la visión el Dr. Lucas Leys , iniciador del proyecto, recientemente a la cadena CNN.

Durante el evento en Miami Leys explicó que básicamente LiderVisión nace para hacer 3 aportes a los pastores y líderes:
1. Actualización ministerial continua
2. Comunidad con colegas de todo Iberoamérica
3. Renuevo espiritual con los más destacados autores y pensadores

Con la infraestructura y riqueza editorial de Grupo Nelson que es lo que antes fuera Caribe y Betania sumados a Editorial Vida, LiderVisión promete ser una usina de recarga para miles de ministros, pastores, educadores y lideres en general del ámbito cristiano.

Más noticias en www.lidervision.com

El Software B íblico Logos regala un viaje a LiderVisión en Miami

Fuente: NotiPrensa.com

Bajo el auspicio de Software Bíblico Logos, aquellos pastores, líderes, educadores, estudiantes en un instituto bíblico o seminario, o toda otra persona involucrada activamente en un ministerio podrá participar del concurso “Gane un viaje a Miami para asistir a LiderVisión”. No importa su país de residencia, cualquier persona que reúna los requisitos mencionados podrá participar.

“Estamos muy felices del apoyo que Software Bíblico Logos está dando a LiderVisión con la posibilidad de traer a un pastor con todos los gastos de vuelo cubiertos” dijo Gustavo Barredo, director de LiderVisión.

“Una persona recibirá un ticket para volar idea y vuelta a Miami, Florida, Estados Unidos y asistir a LiderVisión durante el 27, 28 y 29 de Junio del 2013. También tendrá derecho a ser hospedado en el hotel Hilton Miami Aeropuerto Blue Lagoon en los días mencionados. Adicionalmente, recibirá admisión a la conferencia y $250 dólares para gastos de comida. El valor del ticket aéreo no superará los $1,000 dólares. El valor potencial de todo el paquete es de $1645 dólares. Acompañantes y emergencias no están incluidos. El ganador quedará excluido de participar en los demás premios” contó Iván León, gerente de mercadotecnia de Software Bíblico Logos.

Adicionalmente los organizadores del concurso confirmaron otros premios y algunas sorpresas extra. El primer premio, además del viaje, será la nueva Biblioteca Digital Premier, la más completa y recomendada para el líder y pastor. Además, se le agregará colecciones completas de Editorial Vida y Grupo Nelson. Todo el paquete representa una biblioteca con casi 500 libros. El segundo premio, no es uno sino que serán varios premios sorpresas para repartir semanalmente durante el lapso del concurso. El plazo para ganar el viaje vence el 2 de Junio del 2013. El plazo para ganar la Biblioteca Digital Premier vence el 3 de Julio del 2013. El plazo para ganar uno de los premios segundos vence el 18 de Junio del 2013.

“Seguramente hay pastores y líderes en todo Iberoamérica con la ilusión de llegar a LiderVisión pero carecen de los medios para hacerlo. Justamente este concurso fue pensado para que uno de ellos convierta en realidad su sueño. Conocer la encantadora cuidad de Miami, ser hospedado en un hotel de alta categoría, y por sobre todo recibir entrenamiento y herramientas modernas para su ministerio será una experiencia inolvidable. Invitamos a todos aquellos que están involucrados activamente en un ministerio a que se animen y participen.”, expresó Iván León.

“Llegar a la pastoral de todo el Continente es nuestro desafío, Logos comparte la misma visión y nos apasiona trabajar juntos para lograr los desafíos que Dios nos pone por delante. Estoy seguro que muchos pensaban en que es un poco lejos, o que hay que hacer planes de ahorro para poder asistir. Pero ya ven que con el auspicio de Software Bíblico Logos, alguien será bendecido con todos los gastos cubiertos. Así que pastores y líderes, los esperamos pronto aquí en Miami” señaló el Dr. Lucas Leys, presidente de Editorial Vida.

Más información en www.LiderVision.com

El libro electrónico recauda el 20% en EE UU

Fuente: ElPais.com

El libro electrónico ya recauda el 20% del sector en Estados Unidos, según el informe anual de BookStats realizado para la Asociación  de Editores Americanos. Hace diez años, el negocio del ebook era el 0,05%.

El libro electrónico ingresó el pasado año tres mil millones de dólares, con un crecimiento del 44% respecto a 2011. Todo el sector del libro movió 15.000 millones de dólares, con un crecimiento genreal del 6,9% respecto al año anterior.

El impacto de las tabletas lo están sufriendo sobre todo los libros de tapa blanda, que han reduucido ventas. La razón principal es que en Estados Unidos sale a la venta a la vez el título en tapa dura y en Internet, mientras que el de tapa blanda, más barato, se retrasa.

El libro electrónico triunfa especialmente entre la ficción para adultos, en los títulos infantiles y de adolescentes.

Las compras online crecen un 14% en Estados Unidos durante las navidades

Fuente: es.noticias.yahoo.com / EuropaPress

Las ventas online durante la temporada navideña en EEUU han crecido un 14 por ciento más respecto a 2011, llegando a generar 42.300 millones de dólares (32.081 millones de euros). Concretamente, los días de descuentos, como el Black Friday o el CiberMonday, son los que más ventas han generado, en especial por parte de los adolescentes.

Las compras navideñas han llegado con fuerza a las plataformas virtuales en los últimos años. La posibilidad de comprar más barato y comparar un producto en varias tiendas de forma simultánea, son algunas de las ventajas que proporciona esta forma de comprar. Además, los consumidores tienen la posibilidad de evitar colas y desplazamientos innecesarios.

Según el último estudio de la empresa de estadística Comscore (NasdaqGS: SCOR – noticias) , en Estados Unidos el gasto de compras navideñas en Internet ha crecido un 14 por ciento respecto a 2011. Este periodo abarca desde el 22 de noviembre, el Día de Acción de Gracias, hasta el día de Navidad. En concreto, los estadounidenses se han gastado cerca de 42.300 millones de dólares (42.300 millones de euros) en los dos últimos meses del año.

Las fechas más señaladas durante las festividades han elevado estas cifras de ventas. La fecha con mayor intensidad de compras ha sido el pasado 26 de noviembre, el día de descuentos denominado CyberMonday, el lunes después del Día de Acción de Gracias. En él, los estadounidenses se han gastado 1.465 millones de dólares (1.115 millones de euros), un 14 por ciento más que en 2011.

La siguiente fecha destacada ha sido el 4 de diciembre, en el que los consumidores se gastaron 1.362 millones de dólares (1.037 millones de euros). Otra de las fechas importantes ha tenido lugar en otro día de descuentos, el Green Monday que tiene lugar el 10 de diciembre. Este año registró unas ventas por valor de 1.275 millones de dólares (970,8 millones de euros), un 13 por ciento más que en 2011.

A pesar de los buenos resultados respecto a 2011, los analistas coinciden en que estas cifras se han situado por debajo de las expectativas de gasto. La razones se asientan en un comienzo de diciembre débil, respecto a los buenos resultados que generó noviembre. Los expertos esperaban que esto fuera un vaticinio de lo que restaba de la temporada de fiestas.

Comscore también ha señalado que una de las razones principales del crecimiento de las compras virtuales se deben a las transacciones por parte de los adolescentes durante los días de descuentos.

La tecnolog ía que triunfará en el 2013

Fuente: CNNMéxico

Con el crecimiento de internet y el empequeñecimiento del hardware, la tecnología se acerca cada vez más a las promesas de la era de la informática: ubicuidad, portabilidad y servicios a la carta. Conoce cómo evolucionará tu forma de vivir la tecnología en 2013.

1. La década de las tabletas

Steve Jobs dijo que 2011 sería el año de las tabletas. Como podemos darnos cuenta al visitar el departamento de aparatos electrónicos, el mercado de las tabletas ya cuenta con decenas de modelos y las ventas de computadoras clásicas están desacelerando. Todo apunta a que la fiebre de las tablets trascenderá a 2011 y permanecerá durante toda esta década, en la que simplemente se convertirán en un gadget común en los ámbitos de ocio, trabajo y educación.

Otras empresas están retando el liderazgo de Apple en este mercado. En 2012 grandes marcas como Google, Samsung, Microsoft y Kindle lanzaron tabletas muy atractivas que están compitiendo fuertemente con las iPad, tanto en 7 como 10 pulgadas.

La tendencia es que esta competencia crezca y al final los más beneficiados seremos los usuarios, que tendemos gran variedad de precios y características para elegir.

2. Adiós a las computadoras de escritorio

Si todavía utilizas una computadora de escritorio, trátala muy bien porque muy pronto podría convertirse en un artículo de colección. Con el empequeñecimiento de la computación, los estándares han cambiado. La laptop es la nueva computadora de escritorio y las netbooks y ultrabooks son las nuevas portátiles.

Incluso el rey del software, Microsoft, con Windows 8, reconoce la importancia de la movilidad. En 2015, nueve de cada 10 empresas utilizarán Windows 8, según la consultora de tecnología Gartner. La nueva versión del sistema operativo más utilizado del mundo incorpora elementos de juego en el ecosistema tradicionalmente orientado al trabajo. Además, permite utilizar los dispositivos con pantalla táctil, además de los tradicionales mouse y teclado.

Dicha versatilidad permitió el surgimiento de gran variedad de modelos, tanto tabletas como computadoras e híbridos, con Windows 8, enfocados en la movilidad, lo cual agudiza la crisis de la computadora de escritorio como dispositivo no-móvil, en contra de la tendencia.

3. Todo conectado

Te habrás dado cuenta de que casi cualquier gran empresa de servicios tiene su aplicación, como la compra de boletos, el cine, todas las cadenas de noticias.

Cada vez más objetos que antes eran, por así decirlo, tontos, ahora son inteligentes. Considera estos ejemplos: básculas con wi-fi que transmiten y mantienen un registro de tu peso e índice de masa corporal; frascos de medicamentos que emiten alertas programadas para recordar la toma de fármacos; calcomanías de los automóviles que automatizan los cobros en autopistas y pueden consultarse y recargarse en internet; electrodomésticos como refrigeradores o macetas que emiten reportes en línea. Esos objetos conectados son solo parte de una larga lista de gadgets que miden tu ubicación, velocidad, quema de calorías, niveles de glucosa, presión arterial, costumbres, disciplina e incluso estado de ánimo.

Con ello, cada vez hay más información tuya en internet y aunque está fragmentada en varias aplicaciones y bases de datos, las empresas serán cada vez más capaces de darte servicios a la medida, como por ejemplo recordarte que necesitas comprar un medicamento e indicarte, en tu camino a casa, cuando haya una farmacia a la vuelta de la esquina.

Esta conectividad seguirá aumentando en 2013 y los años sucesivos y eventualmente objetos como aspiradoras, zapatillas deportivas y probablemente joyería estarán conectados.

4. Teléfono flexible

Una innovación muy esperada es el teléfono con pantalla flexible. Los reporteros de tecnología están muy al pendiente desde que The Wall Street Journal publicó en noviembre que estos teléfonos con pantallas de plástico que se doblan llegaràn al mercado en el primer semestre de 2013. Otras empresas, como Sony, trabajan en la misma tecnología. Estas pantallas harán al teléfono más ligero y resistente a las caídas.

5. Impresión 3D para todos

En 2011, las impresoras 3D hicieron su debut en noticieros de todo el mundo. Pero ya en 2012 vimos algunas aplicaciones comerciales como retratos en forma de pequeñas figuras a escala, ultrasonidos en tercera dimensión y moldes industriales cuya creación antes era mucho más costosa.

Estas impresoras, que van imprimiendo capa por capa de polímero hasta formar una figura tridimensional, prometen dar de qué hablar en 2013 con nuevos juguetes y otros nichos de negocio a la carta.

Kindle Paperwhite, en blanco y negro, pero con luz

ROSA JIMÉNEZ CANO

El Kindle de Amazon, el lector de libros electrónicos más vendido, era perfecto para leer siempre que hubiese luz. Por ejemplo, para leer en la cama era necesaria una iluminación accesoria. Algo que con las tabletas, retroiluminadas, no sucede.

Ese era el dilema. Si solo quiero un aparato para leer y no quiero molestar al prójimo encendiendo una lámpara, pongamos por caso, en un avión, ¿qué hago? ¿para qué gastar tanto dinero si no me sirve de lector nocturno? El nuevo modelo de Kindle acaba con el dilema. La generación Paperwhite gana en contraste y lleva iluminación. Ya no se lee en tonalidad de grises, sino negro sobre blanco. La pantalla gana en definición sin perder su formato de seis pulgadas.

Ya no podrá ser un regalo de Reyes o un detalle de última hora. Amazon vende dos modelos, con demora en el envío de varias semanas, con conexión wifi y con 3G. El primero cuesta 129 euros, el segundo 189. La diferencia estriba en la conexión.El modelo con 3G permite usar un navegador, modesto, casi primitivo, en cualquier momento y lugar. También comprar libros, claro. Son 60 euros de diferencia, pero merecen la pena. Prometen conexión para siempre en gran parte del planeta, sin pago adicional o factura por descarga de datos.

¿Hay gran diferencia con respecto alprimer Kindle que se vendió en España? El almacenamiento y la duración de la batería se han duplicado. A cambio, también ha aumentado su peso. Después de más de una hora de lectura las muñecas se resienten.

El hecho de ser táctil hace que sea mucho más sencillo navegar por el menú, comprar libros, consultar las notas o el diccionario. Para ser un aparato de tinta electrónica, sin ninguna concesión al mundo multimedia, pasa rápido de pantalla en pantalla. Sin embargo, los que estén acostumbrados a lectores que no son táctiles se les saltarán las páginas. Prescindir de los botones en el lateral, que servían para pasar de página, es una ventaja relativa, pues a veces la sensibilidad de lo táctil provoca el descontrol. Esta sensación resulta molesta inicialmente, pero toca acostumbrarse. Los tres modelos del catálogo de Amazon son ya así.

¿Es necesaria la iluminación? Es una buena excusa para renovar el lector de libros electrónicos si se tiene uno viejo, pero no es motivo suficiente para comprar otro si se tiene ya un Kindle. Cumple su función en el momento en que se necesita y molesta menos a quienes nos rodean. Ahora bien, tampoco es la solución perfecta. En la parte inferior, después de un uso prolongado no termina de iluminar de manera uniforme.

Tampoco parece que la iluminación sea un gancho fundamental para renovar un producto que, con la llegada de las tabletas baratas, parece haber vivido ya sus mejores épocas.

Por qué los CD y los DVD son una especie en peligro de extinción

Fuente: cnnespanol.cnn.com

(CNN) — La frase “quemar un disco” pronto podría ser enterrada en el cementerio de la computación, para que descanse en paz junto a los gráficos de ocho bits y los chirridos y zumbidos del módem con conexión a internet.

Algunos analistas de tecnología, junto con algunos de los fabricantes de computadoras más influyentes en el mundo, dicen que sí. Las unidades de disco óptico ocupan espacio valioso en nuestros gadgets, que cada vez son más pequeños, y la capacidad de reproducir música o películas en demanda ha hecho que los CDs y DVDs sean menos esenciales.

La trayectoria de la unidad de disco hacia la oscuridad podría haber acelerado el paso.

La nueva iMac de Apple, lanzada en octubre, por primera vez no tiene unidad de disco. Esto marca una tendencia que ya comenzó en algunaslaptops, como la MackBook Air de Apple, y por supuesto con los dispositivos móviles como los smartphones y tabletas.

“Con el tiempo, un disco óptico será una curiosidad histórica como un disquete”, dijo Michael Gartenberg, un analista de la industria de la tecnología con la empresa de investigación, Gartner Inc.

Según Apple, donde los diseños más delgados y elegante siempre están de moda, deshacerse de la unidad de disco era una obviedad.

“Estas viejas tecnologías nos frenan”, dijo Phil Schiller, el director de mercadotecnia de Apple a la publicación hermana de CNN, Time. “Son anclas a dónde queremos ir. Encontramos cosas que han sobrevivido a su propósito útil; nuestros competidores tienen miedo de quitarlas. Intentamos encontrar mejores soluciones; nuestros clientes nos han dado mucha confianza”.

Si la empresa mantiene esta visión, el disco óptico podría estar condenado. La Mac original se deshizo del disco de cinco pulgadas por un disquete de 3.5 pulgadas, y la primera iMac fue una de las primeras computadoras de escritorio sin una unidad de disquete.

“Claramente es una tendencia a largo plazo, pero Apple siempre ha sido agresivo en cuanto a hacer movimientos como estos antes en vez de hacerlos después”, dijo Gartenberg.

Por cierto, la pequeña Mac Mini de la empresa no tiene unidad de disco desde el año pasado.

Sony anunció que dejará de fabricar unidades ópticas en sí. Y el lanzamiento de Windows 8 de Microsoft, un sistema operativo que funciona en smartphones y tabletas libres de disco al igual que laptops y PCs, sugiere que el gigante de la computación también estará bien posicionado para ese movimiento.

Para algunos usuarios, los hábitos de la web ya comenzaron a alejarse de la necesidad de medios externos.

¿CDs? Hay transmisión en línea de música o descargas digitales. ¿DVDs? Netflix, Amazon o una serie de otros sitios de películas en línea. ¿Videojuegos? Hay distribución digital como Steam y, cada vez más, descargas de los fabricantes importantes de consolas y juegos.

“A medida que los servicios personales en la nube se vuelven ubicuos y la velocidad de banda ancha aumenta, hay pocas razones para muchos clientes para utilizar una unidad óptica en su computadora en el futuro”, dijo Gartenberg.

Siempre hay puertos USB disponibles en caso de que se necesite un dispositivo externo (por si sirve de algo, Apple ofrece una unidad externa de disco óptico por 79 dólares).

Apple adoptó la computación en la nube con su oferta de iCloud que permite a los usuarios almacenar documentos, fotografías, música y películas en servidores basados en la web. Un movimiento hacia la nube significa que el almacenamiento interno es una preocupación menos para los usuarios en el futuro.

En combinación con los avances en almacenamiento interno en “estado sólido” y velocidades de banda ancha más rápidas que hacen que las descargas y la transmisión en línea sean menos difíciles, una era postDVD podría ayudar a Apple y a sus competidores a prepararse para fabricar computadoras cada vez más delgadas, ligeras y baratas.

Sé testigo de las nuevas Chromebooks, laptops que corren con el sistema Chrome de Google, que dependen casi exclusivamente en la nube y se venden por aproximadamente 250 dólares.

Sin duda, la transición puede ser difícil para algunos usuarios.

“Para aquellos que aún poseen DVDs y quieren verlos en sus computadoras, la iMac no es la solución ideal”, escribió en una reseña sobre la nueva iMac, JP Mangalindan de Fortune. “Por supuesto, hay un SuperDrive externo de 79 dólares que se conecta a través de un cable USB, pero eso significa gastar más por (seamos honestos) una función que aún es estándar en la mayoría de las PCs. También significa jugar con la configuración minimalista de la iMac”.

“Aunque podría ser demasiado temprano para decir con certeza que la unidad óptica está absolutamente muerta”, escribió Chris Pirillo, fundador de la red de blogs, Lockergnome, “ciertamente muestra todas las primeras señales de alerta de una tecnología que ya pasó su mejor momento”.