Giorgio Tourn (1930) estudió teología en Roma y Basilea (con Karl Barth y Oscar Cullmann). Es un pastor italiano, historiador y teólogo, que ha sido presidente de la Sociedad de Estudios Valdenses y de la Fundación Centro Cultural Valdense. Entre sus numerosas publicaciones pueden mencionarse: I valdesi. La singolare vicenda di un popolo-chiesa, I protestanti: una rivoluzione (2 vols.) e Italiani e protestantesimo. Un incontro impossibile?Es autor de la novela histórica I giorni della Bestia, sobre la repatriación de los valdenses. Además, preparó la edición italiana de la Institución de la Religión Cristiana en 1971 y 1983.
Publicado inicialmente en 2005 y reeditado por los 500 años del nacimiento de Juan Calvino en 2009, este libro es un recuento puntual de la vida y obra del reformador franco-ginebrino que presta especial atención a sus orígenes familiares, sus años formativos y el rumbo que tomó al convertirse en uno de los “humanistas devotos” de su país natal. Tourn describe a Calvino como un abogado humanista cuya afición por las letras clásicas y sagradas contribuyó grandemente a relanzar el proyecto religioso y cultural de la Reforma Protestante en las ciudades donde vivió. También se presentan los fuertes conflictos que tuvo antes de ser ubicado como quien consolidó la Reforma, a partir, sobre todo, de la publicación de su obra magna, la Institución de la Religión Cristiana, el mismo año en que llegó por primera vez a Ginebra (1536). Su paso por Estrasburgo y el aprendizaje al lado de Martín Bucero significó una etapa crucial en el desarrollo de su labor.
Ginebra, en donde realizó su labor más conocida, llegó a ser vista como la “Roma protestante”. También se destaca su intención de refundar la iglesia en un ambiente socio-político dominado por las familias pudientes. “Reformar una ciudad” fue el desafío que enfrentó y del cual salió airoso a pesar de la fuerte oposición que experimentó durante varios años. Tourn expone brillantemente la manera en que modificó el status de la comunidad religiosa y cómo enfrentó los debates con gente como Sebastián Castelio, los llamados “libertinos” y Miguel Servet, como parte de su trabajo para forjar una ciudad nueva a partir de diversos proyectos religiosos, educativos y académicos. Esta obra es una excelente introducción a la vida y obra de Calvino, quien ha sido bastante incomprendido por propios y extraños; los primeros, en su afán de reivindicarlos, y los segundos, en el deseo de subrayar sus carencias y excesos. Como toda figura histórica relevante, este personaje merece una lectura más mesurada y, sobre todo, basada en análisis más sólidos como éste.
![Juan-Calvino_imagen-300×440](https://www.sepaweb.org/wp-content/uploads/Juan-Calvino_imagen-300x440.jpg)
Juan Calvino. El reformador de Ginebra
Giorgio Tourn
Editorial Clie
- Adoración/Liturgia
- Apologética
- Ayuno
- Biblias
- Biblias de estudio: comparación
- Bilingue
- Biografías
- Comentarios Bíblicos
- Comics
- Consejería
- Consuelo
- Crianza de los hijos
- Cultura
- Devocional
- Diccionarios
- Discipulado/Grupos pequeños
- Educación cristiana
- Educación General
- Escatología
- Escuela Bíblica de Verano
- Estudio/Libros de la Biblia
- Estudio/Referencia
- Evangelismo
- Familia
- Fe
- Ficción
- Finanzas
- Guerra espiritual
- Hijos
- Hombres
- Iglesia
- Inspiración
- Jesús
- Jóvenes
- Juegos
- Libros de estudio
- Libros para niños
- Liderazgo
- Literatura/Testimonio
- Matrimonio
- Misiones
- Mujeres
- Música
- Negocio
- Niños
- Nuevo Testamento
- Oración
- Pastor
- Perdón
- Profecía
- Regalos
- Salud
- Sanidad
- Sanidad interior
- Sectas
- Sexualidad
- Solteros
- Tecnología y redes sociales
- Temas actuales
- Teología
- Vida cristiana