FERIA DEL LIBRO EN CORFERIAS

Fuente: Editorial CLC

En 2017 CLC cumplió 19 años de participación en la feria del libro, cuyo slogan este año fue “Leer es volar”. Francia fue el país invitado y durante 14 días disfrutamos de lo mejor del mundo del libro y de los visitantes que nos acompañaron en los dos stands que ya tradicionalmente ocupamos. Fue un tiempo maravilloso de compartir y promocionar libros que “Irradian Luz y cambian vidas”.

Lanzamiento del libro “El verdadero amor espera” de la Editorial CLC en la sala Madre Josefa de Castillo de Corferias. En la ponencia nos acompañaron diferentes personas del ámbito jurídico, educativo, social y jóvenes y adolescentes que quisieron expresar su opinión sobre la importancia de guardar su sexualidad únicamente para el contexto del matrimonio como fue ordenado por el Creador.

Por la editorial CLC nos acompañó el Editor Frank Rodríguez.

La Fundación Social CLC se hizo presente en la feria obsequiando libros de vida para los niños y jóvenes para contrarrestar las campañas nocivas para los niños.

Editorial Hagnos participa en la FIL de Bogotá

Del 3 al 8 de mayo los propietarios de la Editorial Hagnos (Mauro y Marilene Terrengui) en compañía del Editor de Hagnos (Juan Carlos Martinez), estuvieron visitando la Feria Internacional de Libro de Bogotá que sucedió del 25 de abril al 8 de mayo. Durante esos días tuvieron varias reuniones con editoriales y distribuidores del mercado general en la búsqueda de ampliar canales de distribución y nuevas alianzas estratégicas para el futuro. También aprovecharon para visitar las dependencias del CLC y estrechar lazos con su director David Pabón.

Hagnos presente en Expolit 2016

Fuente: Editorial Hagnos

Mauro y Marilene Terrengui, propietarios de Editorial Hagnos, estuvieron presentes una vez más en Expolit junto al equipo de la editorial, presentando novedades y estrechando lazos con autores como Elizabeth George que publica con exclusividad en Brasil.

Red LetraViva tuvo su participación en Expolit 2016

Fuente: LetraViva

Este año, como los anteriores, LetraViva tuvo su participación en Expolit, en el stand # 620 estuvieron presentes 5 editoriales de la Red:  Certeza Argentina, Faro de Gracia de México, Ediciones Puma de Perú, Ediciones Kairós  de Argentina y por primera vez, Publicaciones Alianza de Argentina. 

De igual manera, otros miembros de la Red dijeron presente en este reconocido evento con su propio stand: 
  • B&H Publishing/Lifeway 
  • Editora Luz e Vida 
  • Editorial Buena Semilla 
  • Editorial Hagnos Corp.
  • Editorial Mundo Hispano  
  • Libros Desafío 
  • Poiema Publicaciones 
  • Software Bíblico Logos
  • Visión Mundial 
Agradecemos a todo el público, libreros y escritores que visitaron nuestro stand, dándose así la oportunidad de intercambiar ideas, hacer negocios y lo más importante dar a conocer autores y libros latinoamericanos, que extienden con sus letras el Reino de Dios en esta tierra. 

En nuestra página web LetraViva.com podrá accesar la información de cada editorial. 

EXPOLIT 2016 abrirá sus puertas a decenas de autores independientes

Fuente: Christian Editing 

Mediante una alianza entre EXPOLIT y la casa publicadora CHRISTIAN EDITING, numerosos autores emergentes podrán participar este año como exhibidores en la gran convención de libros cristianos.

MIAMI, FL. – Representantes de la creciente comunidad de nuevos autores cristianos tendrán la oportunidad de participar en calidad de exhibidores de la gran convención de libros cristianos de Miami EXPOLIT 2016, la cual tendrá lugar del 15 al 18 de septiembre próximo.

Los autores independientes y ministerios cristianos que hayan publicado sus obras de manera autónoma (mediante la autopublicación o esfuerzos propios afines) podrán estar con sus libros en una espaciosa área de 60 pies cuadrados del piso principal de exhibición de EXPOLIT 2016, y beneficiarse allí de actividades como firmas de libros, talleres, contacto ministerial, promoción, mercadeo y la presentación y venta de sus obras.

Las acreditaciones serán a través de la casa publicadora CHRISTIAN EDITING, coauspiciadora junto a EXPOLIT de esta novedosa iniciativa de apoyo al escritor cristiano.

Marie Tamayo, directora de Expolit, dijo estar muy complacida de dar este año la bienvenida especial a un nutrido grupo de nuevos autores y sus obras. “Habrá, sin dudas, muy buenos contenidos, que tanto el público como los libreros, distribuidores y otras editoras asistentes podrán apreciar”, expresó.

Jorge Julio Gonzalez, editor general de Christian Editing, comentó por su parte que “es excelente e histórica la oportunidad para que autores que han hecho un meritorio esfuerzo por publicar por sí mismos o de manera independiente de las editoras tradicionales, puedan exponer sus obras en una plaza de lujo como lo es Expolit”.

Como el cupo es limitado, los autores interesados deben tramitar cuanto antes con CHRISTIAN EDITING su participación, escribiendo a Editorial@ChristianEditing.com o por medio del teléfono (305) 964-7177.

Expolit es un punto de encuentro anual que en este edición cumple 24 años, donde cristianos de todas partes del mundo se reúnen con el fin de unificar esfuerzos, aprender, enseñar y crear alianzas eficaces. Los detalles generales de la convención, actividades, opciones de hospedaje y transporte, etc., pueden verse en la página web www.Expolit.com

Christian Editing Publishing House es conocida por los provechosos programas de publicación, capacitación y asistencia profesional que ofrece a escritores y ministerios cristianos.

CLC Colombia celebra en Corferias sus 40 años

Fuente: CLC Colombia 

Este año la Cámara Colombiana del Libro ofreció un homenaje a CLC Colombia en el marco de la FILBO (Feria Internacional del Libro de Bogotá), evento en el cual nuestro ministerio ha participado durante 18 años. Allí la importante entidad en el mundo de las publicaciones reconoció los 40 años de existencia de CLC en Colombia y la labor que nuestra editorial realiza por medio de sus libros. El discurso estuvo a cargo del director de la cámara del libro Enrique González Villa.

Durante el evento se resaltó el crecimiento de los libros religiosos en el mercado actual ─el cual ha sido influenciado fuertemente por el humanismo─, además de la labor de CLC Colombia y la importancia de la distribución de la Biblia. En el recinto estaban presenten representantes del sector educativo, libreros, estudiantes, ministerios cristianos, escritores, periodistas, clientes y amigos.

Como conferenciantes nos acompañaron el pastor coreano Kim Sung Hwan, con la conferencia “Radical”, y Frank Rodríguez, editor de CLC Colombia, con la conferencia “Todo Adán necesita una Eva”, basada en el libro de Editorial CLC “Creado para necesitar su ayuda idónea”.

También se hicieron presentes Palabritas y Red viva.

CLC Colombia agradece a todas las personas que contribuyen a que la literatura cristiana se destaque y gane cada vez más un espacio en el sector editorial.

Cierra la FIL Guadalajara 2015; registran 792 mil visitantes

Fuente: El Excelsior

(Foto cortesía de FIL)

La edición de 2016 estará dedicada a las letras en Latinoamérica.

Con saldo a favor concluyó la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, asistieron más de 792 mil personas para conocer la oferta de las mil 983 editoriales procedentes de 44 países. Los lectores jóvenes abarrotaron las instalaciones en distintos días, pero también se destacó la asistencia de 173 mil pequeños a la FIL Niños.

“Al menos la mitad de los asistentes o más, son jóvenes. Estamos hablando del 70%. La cantidad no es el único factor del éxito, es uno de varios que tiene la feria. Hay muchos escritores, de mucha e incuestionable calidad. Esta feria está asociada a muchos factores cuantitativos, pero también cualitativos”, dijo el presidente del patronato de la FIL, Raúl Padilla López, en respuesta a las críticas sobre el riesgo de confundir la cantidad de visitantes con el éxito.

A futuro se irán programando mayores actividades para adultos mayores, “es una idea acertada, así como tenemos FIL Niños, hasta por razones demográficas somos naciones donde la pirámide demográfica apunta al engrosamiento de este segmento de la sociedad, un segmento que goza con mayores indicadores de calidad de vida y no hay mejor encuentro que el ligado a actividades culturales, artísticas y de lectura”.

En el corte de caja, la administración salió a favor. La organización de la FIL costó 92 millones de pesos y tuvo ingresos “un poco superiores, mismos que se canalizan para desarrollar una serie de  actividades del fomento a la lectura en el transcurso del año”.

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares. En el mercado de negocios editoriales asistieron 20 mil 517 profesionales del libro. El Salón de Derechos se concretó tres mil 600 citas de negocios con la participación de 27 países.

El presidente de la FIL lamentó que la iniciativa para crear la Secretaría de Estado para el fomento a la Cultura se haya retrasado: “Sí, no dejamos de señalar el hecho de que nos parece un tanto cuanto anticlimático que la entrada en funcionamiento de esta nueva secretaría sea en medio de recortes presupuestales, es un fenómeno mundial. México no está escapando a ello. Pero sí hay países como Gran Bretaña que está haciendo recortes en diversos rubros pero que de alguna manera está protegiendo a la cultura”.

El próximo año, en la edición 30 la feria será dedicada a Latinoamérica.

Los 4 vendidos

–          Autores británicos como Irvine Welsh, Salman Rushdie y Anne Fine, entre otros agotaron sus ejemplares.

–          En español, entre los grandes vendedores de libros estuvo el premio Cervantes 2015, Fernando del Paso.

–          La gran campeona en ventas de libros infantiles resultó ser Peppa, la cerditaprotagonista de una serie animada.

–          Tusquets reporta tres títulos: Amo y señor de mis palabras de Fernando del Paso; Patria o muerte, de Alberto Barrera y El rey chiquito, de Trino

–          Editorial Porrúa reporta como más vendidos a los clásicos: El principito, Orgullo y prejuicio y  Diario de Ana Frank.

–          Océano Harry Potter, Mar Infinito y Más gordo el amor de Antonio Malpica fueron líderes de ventas.

 

Cierra la FIL Guadalajara 2015; registran 792 mil visitantes

La edición de 2016 estará dedicada a las letras en Latinoamérica

07/12/2015 00:44  ADRIANA LUNA/CORRESPONSAL 

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares en la presente edición. Foto: Cortesía FIL 

GUADALAJARA.

Con saldo a favor concluyó la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, asistieron más de 792 mil personas para conocer la oferta de las mil 983 editoriales procedentes de 44 países. Los lectores jóvenes abarrotaron las instalaciones en distintos días, pero también se destacó la asistencia de 173 mil pequeños a la FIL Niños.

“Al menos la mitad de los asistentes o más, son jóvenes. Estamos hablando del 70%. La cantidad no es el único factor del éxito, es uno de varios que tiene la feria. Hay muchos escritores, de mucha e incuestionable calidad. Esta feria está asociada a muchos factores cuantitativos, pero también cualitativos”, dijo el presidente del patronato de la FIL, Raúl Padilla López, en respuesta a las críticas sobre el riesgo de confundir la cantidad de visitantes con el éxito.

A futuro se irán programando mayores actividades para adultos mayores, “es una idea acertada, así como tenemos FIL Niños, hasta por razones demográficas somos naciones donde la pirámide demográfica apunta al engrosamiento de este segmento de la sociedad, un segmento que goza con mayores indicadores de calidad de vida y no hay mejor encuentro que el ligado a actividades culturales, artísticas y de lectura”.

En el corte de caja, la administración salió a favor. La organización de la FIL costó 92 millones de pesos y tuvo ingresos “un poco superiores, mismos que se canalizan para desarrollar una serie de  actividades del fomento a la lectura en el transcurso del año”.

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares. En el mercado de negocios editoriales asistieron 20 mil 517 profesionales del libro. El Salón de Derechos se concretó tres mil 600 citas de negocios con la participación de 27 países.

El presidente de la FIL lamentó que la iniciativa para crear la Secretaría de Estado para el fomento a la Cultura se haya retrasado: “Sí, no dejamos de señalar el hecho de que nos parece un tanto cuanto anticlimático que la entrada en funcionamiento de esta nueva secretaría sea en medio de recortes presupuestales, es un fenómeno mundial. México no está escapando a ello. Pero sí hay países como Gran Bretaña que está haciendo recortes en diversos rubros pero que de alguna manera está protegiendo a la cultura”.

El próximo año, en la edición 30 la feria será dedicada a Latinoamérica.

 

Los 4 vendidos 

–          Autores británicos como Irvine Welsh, Salman Rushdie y Anne Fine, entre otros agotaron sus ejemplares.

–          En español, entre los grandes vendedores de libros estuvo el premio Cervantes 2015, Fernando del Paso.

–          La gran campeona en ventas de libros infantiles resultó ser Peppa, la cerditaprotagonista de una serie animada.

–          Tusquets reporta tres títulos: Amo y señor de mis palabras de Fernando del Paso; Patria o muerte, de Alberto Barrera y El rey chiquito, de Trino

–          Editorial Porrúa reporta como más vendidos a los clásicos: El principito, Orgullo y prejuicio y  Diario de Ana Frank.

–          Océano Harry Potter, Mar Infinito y Más gordo el amor de Antonio Malpica fueron líderes de ventas.

Cierra la FIL Guadalajara 2015; registran 792 mil visitantes

La edición de 2016 estará dedicada a las letras en Latinoamérica

07/12/2015 00:44  ADRIANA LUNA/CORRESPONSAL 

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares en la presente edición. Foto: Cortesía FIL 

GUADALAJARA.

Con saldo a favor concluyó la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, asistieron más de 792 mil personas para conocer la oferta de las mil 983 editoriales procedentes de 44 países. Los lectores jóvenes abarrotaron las instalaciones en distintos días, pero también se destacó la asistencia de 173 mil pequeños a la FIL Niños.

“Al menos la mitad de los asistentes o más, son jóvenes. Estamos hablando del 70%. La cantidad no es el único factor del éxito, es uno de varios que tiene la feria. Hay muchos escritores, de mucha e incuestionable calidad. Esta feria está asociada a muchos factores cuantitativos, pero también cualitativos”, dijo el presidente del patronato de la FIL, Raúl Padilla López, en respuesta a las críticas sobre el riesgo de confundir la cantidad de visitantes con el éxito.

A futuro se irán programando mayores actividades para adultos mayores, “es una idea acertada, así como tenemos FIL Niños, hasta por razones demográficas somos naciones donde la pirámide demográfica apunta al engrosamiento de este segmento de la sociedad, un segmento que goza con mayores indicadores de calidad de vida y no hay mejor encuentro que el ligado a actividades culturales, artísticas y de lectura”.

En el corte de caja, la administración salió a favor. La organización de la FIL costó 92 millones de pesos y tuvo ingresos “un poco superiores, mismos que se canalizan para desarrollar una serie de  actividades del fomento a la lectura en el transcurso del año”.

Las editoriales informaron ventas estimadas por 42 millones de dólares. En el mercado de negocios editoriales asistieron 20 mil 517 profesionales del libro. El Salón de Derechos se concretó tres mil 600 citas de negocios con la participación de 27 países.

El presidente de la FIL lamentó que la iniciativa para crear la Secretaría de Estado para el fomento a la Cultura se haya retrasado: “Sí, no dejamos de señalar el hecho de que nos parece un tanto cuanto anticlimático que la entrada en funcionamiento de esta nueva secretaría sea en medio de recortes presupuestales, es un fenómeno mundial. México no está escapando a ello. Pero sí hay países como Gran Bretaña que está haciendo recortes en diversos rubros pero que de alguna manera está protegiendo a la cultura”.

El próximo año, en la edición 30 la feria será dedicada a Latinoamérica.

 

Los 4 vendidos 

–          Autores británicos como Irvine Welsh, Salman Rushdie y Anne Fine, entre otros agotaron sus ejemplares.

–          En español, entre los grandes vendedores de libros estuvo el premio Cervantes 2015, Fernando del Paso.

–          La gran campeona en ventas de libros infantiles resultó ser Peppa, la cerditaprotagonista de una serie animada.

–          Tusquets reporta tres títulos: Amo y señor de mis palabras de Fernando del Paso; Patria o muerte, de Alberto Barrera y El rey chiquito, de Trino

–          Editorial Porrúa reporta como más vendidos a los clásicos: El principito, Orgullo y prejuicio y  Diario de Ana Frank.

–          Océano Harry Potter, Mar Infinito y Más gordo el amor de Antonio Malpica fueron líderes de ventas.

Hagnos de Brasil estará en Expolit 2015 ofreciendo libros en español

Fuente: Letra Viva 

Hagnos forma parte de la Red de Editoriales Cristianas LetraViva y este año desea publicar diez títulos en este evento.

Para Editorial Hagnos, es muy importante participar  por primera vez en una gran convención como lo es Expolit. “Estamos encantados con la posibilidad de presentar nuestras publicaciones al mercado hispano que es tan relevante para el mundo” afirma la presidente de Hagnos, Marilene Terrengui. La Editorial Hagnos es una empresa brasileña, fundada en Enero de 2001 por Mauro y Marilene Terrengui, que conviven con el mercado editorial hace más de 30 años.

Los diez libros seleccionados para debutar en el mercado literario hispano, hablan sobre temas diferentes, como: familia, devocionales, vida cristiana, matrimonio, educación de los hijos, teología, liderazgo y ética.

 

 

Presentación de Bíblica en México ExpoCristiana 2014

Fuente: Bíblica

Se llevó a cabo una nueva edición del evento cristiano más grande de México denominado ExpoCristiana. Con 15 años de existencia cada encuentro incluye a una lista de expositores internacionales que brindan talleres, conciertos, y conferencias con la intención de promover valores basados en principios bíblicos. Bíblica estuvo presente con talleres brindados por Glenn Paaw, director del Instituto BIBLICA para la lectura de la Biblia; Luciano Jaramillo, director de traducciones para las Américas de Bíblica y Esteban Fernández, presidente de Bíblica Latinoamérica.

Bíblica presentó con mucho éxito 3 seminarios de capacitación «Equipando al liderazgo» (Ver aquí) dirigidos a pastores mexicanos en el marco de este magno evento.

Los temas tratados fueron acerca de la Biblia. Se habló sobre traducciones,formas,carácter, ciencias bíblicas modernas, relevancia en la posmodernidad, diferentes versiones y muchos otros temas afines de interés para la audiencia local. Después de cada exposición se brindó un espacio para preguntas y dudas. La participación demostró claramente el interés de los pastores por conocer cada día más la Palabra Revelada de Dios. “Nos fue muy grato compartir con tantos consiervos del ministerio pastoral. Ver su sed de conocimiento bíblico, ayudarlos a afianzar su fe con herrmientas concretas y por sobre todas las cosas elevar el nombre de nuestro Señor en alto fueron características de esos días en México. Muy contento con lo vivido y agradecido al Señor Jesucristo por llevarnos a conocer a tan hermosas personas”, dijo Esteban Fernández.

La visita también incluyo por parte de HarperCollins Christian Publishing (HCCP) una cena ofrecida en honor al pastorado donde el Dr. Luciano Jaramillo, quien cerró la velada con un mensaje sobre La Mayordomia de La Palabra de Dios. También organizado por HCCP Jaramillo se trasladó hacia el Museo de la Biblia de la Sociedad Bíblica de México, para compartir allí un taller abierto dirigido a estudiantes. “Ha sido una verdadera celebración de La Palabra de Dios poder compartir en ExpoCristiana”, señaló Jaramillo.

Ver galería de fotos aquí.

 

 

Resultados de las Ferias de libros en Frankfurt y en Madrid

Feria del Libro de Frankfurt 2014 cierra con nueva caída de visitantes

Fuente: jornada.unam.mx

12 de octubre de 2014 – La Feria del Libro de Frankfurt, la mayor del mundo, cerró hoy una nueva edición con una ligera caída de visitantes en comparación con el año anterior.

Alrededor de 270 mil personas pasaron por el evento de miércoles a domingo, casi un dos por ciento menos que en 2013, señalaron hoy los organizadores en un balance provisional.

La portavoz de la feria, Katja Böhne, atribuyó la nueva caída a la crisis que atraviesan importantes plazas editoriales como España o Italia y a la revolución que vive el sector por el avance de la digitalización.

La caída se dio sobre todo entre los visitantes profesionales, la gran mayoría de los que visitan la feria, mientras que el público general, que sólo tiene acceso el fin de semana, se mantuvo estable.

Frankfurt ya había sufrido una caída de visitantes el año pasado, cuando la cifra cayó de 280 mil (2012) a 276 mil.

La edición 66 se celebró este año con Finlandia como país invitado de honor. Unos 7 mil expositores de un centenar de países mostraron sus novedades durante cinco días de feria.

Además hubo casi 4 mil actos dentro y fuera de la feria, incluyendo debates sobre el futuro del libro y lecturas o presentaciones de un millar de autores, incluyendo estrellas mundiales como el brasileño Paulo Coelho o el británico Ken Follett.//

 

LIBER 2014 reivindica el papel económico de las industrias culturales

Fuente: periodistas-es.com

10 de octubre de 2014 – La 32ª Feria Internacional del Libro (LIBER 2014) ha cerrado hoy las puertas de una edición en la que han participado más de 10.000 profesionales del sector editorial convocados por la Federación del Gremio de Editores de España, y de la que Xavier Mallafré, presidente de la Federación, ha resaltado que “LIBER 2014 ha ofrecido una oportunidad de negocio a las más de 400 empresas editoriales que han estado presentes en esta cita y ha sido un punto de encuentro sobre la realidad del sector”.

El Presidente de la FGEE ha reivindicado el papel de la edición española como motor económico y cultural del país: “El sector cultural ofrece oportunidades para la economía y el empleo que no se pueden desaprovechar. LIBER ha sido un claro ejemplo de ello. Si analizamos lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, donde el sector cultural representa una parte importante del PIB, podemos concluir que aún tenemos camino por recorrer”.

No obstante, ha insistido en algunos de los retos a los que se enfrenta el sector, como el que presenta la piratería, y ha insistido en la necesidad de una Ley de Propiedad Intelectual que dé respuesta a los retos actuales y proteja la creación: “Tan importante como la letra de la Ley es que las Administraciones aporten los recursos para hacerla eficaz”, concluyó.

Enrique Lacalle, presidente de la empresa organizadora de LIBER 2014, ha manifestado su satisfacción porque “las cifras confirman que LIBER es el mayor encuentro editorial del libro en castellano en Europa, al mismo tiempo que da respuestas a los retos y oportunidades que ofrece el momento de transformación que vive el sector”. Lacalle ha añadido que “la participación de 450 empresas expositoras, la celebración de un programa con más de 400 compradores internacionales, la calidad de las jornadas profesionales y la creación de un espacio de exposición destinado a los contenidos digitales, han sido las claves del éxito”.

Cierra la FIL superando la edición pasada

Fuente: eleconomista.es

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se clausuró con buenas cifras de ventas y asistencia de público, y dio la bienvenida a Argentina, «un hermano del sur que ya conoce al camino de nuestra casa», según manifestó el presidente de la FIL, Raúl Padilla.

Argentina, país invitado de honor en la FIL del próximo año, convertirá a Julio Cortázar (1914-1984) en el centenario de su nacimiento y al cumplirse 50 años de la publicación de su gran obra, «Rayuela», en el centro de su programa.

Padilla también hizo balance, en rueda de prensa, de la edición de 2013 y detalló que las ventas de libros han aumentado este año un 15 por ciento respecto a 2012.

A lo largo de los nueve días de feria el volumen estimado de negocios ascendió a unos 41 millones de dólares, cifra que engloba las ventas directas al público y las transacciones profesionales.

El presidente de la FIL destacó también los buenos datos de asistencia, con 750.987 visitantes, número que supera a los 701.857 que hubo hace un año.

En la edición de 2013 han acudido a esta feria, que se celebra en Guadalajara (México), 1.932 editoriales, cuatro más que en 2012, aunque la representación por países fue menor -43 frente a los 44 de 2012-.

A la FIL han acudido este año 656 escritores, frente a los 559 que pasaron por ella en la edición pasada, lo que supone un 17 % de incremento en el número de autores.

Entre los escritores que han estado en la Feria Internacional del Libro este años, que procedían de 28 países, destacan el Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa; la recién premiada con el Cervantes, Elena Poniatowska, de México; y el israelí David Grossman, quienes inauguraron el salón literario, así como el francés Yves Bonnefoy, que recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013.

Bonnefoy pronunció el discurso inaugural, en el que resaltó el poder de un galardón «consagrado a la literatura» para «llamar la atención sobre esa forma particular de cuestionamiento del mundo y de la existencia de lo que llamamos poesía».

También destacó el poder del lenguaje y dijo que «la palabra que enuncia las leyes puede también ser la que revela existencias. Puede ser de esta manera la causa de esta memoria de la existencia y su verdad propia que nombro poesía».

Respecto a las dificultades que ha habido en esta edición, el presidente de la FIL comentó que la visita del presidente de Israel, Simón Peres, obligó a introducir medidas de seguridad «severas» que serán «coyunturales».

Añadió que lamenta esa severidad obligada por la seguridad y manifestó que él también las sufrió, pues «incluso hubo un momento en que a mí mismo no me dejaban entrar».

Padilla señaló que esas medidas afectaron sobre todo la actividad de los dos primeros días de la FIL, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, pero no al flujo de visitantes al recinto, donde en esta edición hubo filtros de seguridad en las entradas.

Admitió que, en su actual formato y sede, la FIL tiene «de tanto en tanto» un problema de saturación y señaló que dos días estuvo al 97 y 98 % de la capacidad total del recinto para recibir público.

«Nosotros seguimos esperando que este recinto crezca más horizontalmente», admitió Padilla, que dijo «tiene planes de expansión».

La embajadora de Israel en México, Rodica Radián Gordón, celebró la participación de su país en la FIL, y la consideró «un gran honor» y «una oportunidad muy grande» de acercarse a México e Iberoamérica.

En otro acto posterior, Argentina se presentó como invitada para 2014 con un programa centrado en el escritor Julio Cortázar y la preocupación por la identidad de la región.

«Nuestra problemática va a ser Latinoamérica y su lugar en el mundo», dijo Magdalena Faillace, directora general del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto argentino.

«Nosotros, si hay algo en lo que no somos periféricos ni emergentes, es en nuestra cultura», señaló Faillace, que manifestó que Argentina no es «el país europeo de América Latina» sino una nación «orgullosamente latinoamericana».

En 2013, la FIL logró un año más autofinanciarse, al obtener unos ingresos de algo más de 83 millones de pesos (6,3 millones de dólares) frente a unos gastos de cerca de 80 millones de pesos (6,1 millones de dólares).

SEPA representada por CLC México en taller a libreros durante la Gran Feria Cristiana

Fuente: ACC México

En el marco de la Gran Feria Cristiana celebrada en México los días 16 y 17 de agosto, la Asociación de Editoriales Evangélicas, SEPA, auspició uno de los talleres ofrecidos a los libreros mexicanos.

Dentro del marco de las actividades organizadas por la Feria Cristiana se dieron cita decenas de libreros estratégicos del país para participar en este foro de actualización en el que recibieron magistrales conferencias sobre administración y estrategias de venta por parte de las Sociedades Bíblicas de Corea, Brasil y Colombia.

Sonia Guayán, de CLC México, representó a SEPA en el encuentro de Libreros. Ella ofreció la conferencia titulada «El futuro de las librerías cristianas».

En su intervención, Sonia habló sobre la imperiosa necesidad de avanzar con base en todo el desarrollo tecnológico con el que hoy se cuenta: «Las editoriales hemos asumido digitalizar los libros para atender a los lectores que leen en todo tipo de pantallas. Las librerías deben asumir lo antes posible digitalizar los procesos de búsqueda y compra de los libros en sus tiendas físicas. Los libreros estamos obligados a estar preparados para satisfacer las demandas de nuestros clientes. Es el gusto del público el que debe regir su stock».

Además Guayán disertó sobre los beneficios que otorga la era digital de conocer el perfil de quienes visitan sus librerías: «En el Internet conoce directamente al cliente antes y después de la compra haciendo un análisis de la adquisición del material. Puedes hacer un recuento de las personas que han comprado determinado producto y que han comprado otros que te pueden interesar. Puedes descubrir libros y autores que desconocías».

Finalmente retó a los asistentes a convertir sus librerías en lugares donde sus clientes descubran los mejores contenidos generados por otros usuarios, haciéndoles conscientes de que en la nueva era digital, el lector ya no estará dispuesto a pagar por la totalidad de un periódico, una revista o un libro. Que el cliente sabe que la tecnología ofrece los contenidos que desea de forma fragmentada y que existe una creciente demanda de consumo de contenidos en formato breve o en modelo fragmentado.

Dentro de su participación Sonia también compartió la visión y la misión de CLC México, y del trabajo que han iniciado en México. Sonia Guayán tiene una reconocida trayectoria en el ámbito editorial y su intervención dejó grato sabor de boca a los que la escucharon, porque trasmitió un mensaje claro y preciso del rumbo que hoy requieren tomar las librerías mexicanas.

La Gran Feria Cristiana contó con la participación de más de 25 marcas de la industria cristiana, algunas de ellas Editoriales miembros de SEPA.