50 Pasos con Jesús – Manual para creyentes

Dr. Ron y Marsha Harvell con Wendy K. Walters

Editorial Mundo Hispano

50 pasos con Jesús. Manual para nuevos creyentes.
Aprendiendo a caminar diariamente con el SeñorJesús te invita a caminar con él. Como un cordero recién nacido, te invita a recorrer un camino nuevo junto a él. Son tú (el corderito) y Jesús (el buen pastor). Él te hizo para esta relación especial y desea profundamente este tiempo contigo.Este manual es una herramienta creada para ayudarte en este viaje con Jesús. Está diseñado para ser usado con un guía quien, como el pastor del rebaño, te ayudará y te acompañará paso a paso.Cada día darás nuevos pasos con el Señor, explorando sus verdades, creciendo más cerca de él, y llegando a estar más seguro en los fundamentos de tu fe.

Semana 1: ¿Quién soy ahora?
Semana 2: Siguiendo a Jesús
Semana 3: Más maneras de hablar con Dios
Semana 4: Comprendiendo la Biblia
Semana 5: Siendo parte de la iglesia
Semana 6: Adorando a Dios
Semana 7: Caminando con Jesús como discípulo
Semana 8: ¡Día de celebración!

Este Manual para el nuevo el creyente es el libro de trabajo que acompaña al Manual para el guía y está diseñado para que el estudiante trabaje junto a un guía a través de este curso de 8 semanas de 50 Pasos.

Mientras no tengamos rostro

C. S. Lewis

Grupo Nelson

¿Sabías qué C.S. Lewis comenzó esta novela al principio de su vida, cuando Dios estaba lejos de sus pensamientos, y la completó treinta años después?

Mientras no tengamos rostro, narrado desde el punto de vista de la hermana de Psique, Orual; es un brillante análisis de la envidia, la traición, la pérdida, el dolor, la culpa y la conversión. En esta novela, la última que escribió, y la más madura y magistral, Lewis nos recuerda nuestra propia falibilidad y el papel de un poder superior en nuestras vidas.

 

Discípulas de Jesús

Darío López

Ediciones Puma

En este libro, Darío López explora el papel crucial que desempeñaron las mujeres que acompañaron a Jesús en su ministerio y las mujeres que formaron parte de la iglesia primitiva. Con una hermenéutica contextualizada, el autor demuestra cómo Jesús promovió su protagonismo, contra las costumbres de la época que las marginaban en su práctica religiosa pública.
López también destaca la labor de las mujeres cristianas de hoy, que siguiendo el ejemplo de sus predecesoras, asumen el liderazgo en la iglesia, predicando y enseñando el evangelio. El autor aboga contra aquellos que, según Nancy Bedford, utilizan versículos fuera de contexto para distorsionar el mensaje liberador de Jesús y sus implicaciones para las mujeres.
A través de conmovedoras historias de mujeres cristianas contemporáneas, Darío López establece un vínculo entre ellas y las mujeres del Nuevo Testamento, y celebra su protagonismo en la misión de llevar la Palabra de Jesucristo a toda la humanidad.

¿CÓMO LLEGO A FIN DE MES? EDICIÓN DEL 25º ANIVERSARIO

Andres Panasiuk

Grupo Nelson

Aprende cómo estirar tu salario, no solo para lograr que te alcance ¡sino para convertirlo en el instrumento principal para alcanzar tus metas financieras!

¿Cómo llego a fin de mes?, el best seller galardonado por los Premios SEPA como el mejor libro original en español, es una guía importante, basada en principios integrales y valores bíblicos, que ha ayudado a

más de medio millón de lectores a tomar control de sus finanzas y lograr la estabilidad financiera.

«Veinticinco años después, la tecnología ha cambiado y las diná­micas sociales han evolucionado. Las opciones económicas han crecido y las leyes financieras, para bien o para mal, también se han homologado con el resto del orbe. Vivimos en un mundo más pequeño y mucho más alineado en el ámbito financiero, lo que hace nuestra tarea más sencilla en lo que tiene que ver con el hacer del dinero.» – Dr. Andres Panasiuk

¿Cómo llego a fin de mes?, un libro para aprender del principio de la renuncia, la felicidad, la paciencia y la perseverancia; entender la receta conformada por los 7 ingredientes indispensables que no te deben faltar en el camino hacia la libertad financiera y, lograr armar un plan de control de gastos y llevar a cabo las acciones necesarias para cambiar, no solamente tu calidad de vida, sino también la de los demás, aspirando a ser ejemplo en tu comunidad a través del don de la generosidad.

Hermenéutica y misión

Osvaldo Mottesi

Mundo Hispano

La interpretación bíblica al servicio de la Gran Comisión.

Con su elocuencia característica, el autor cuenta que durante 2020, debido al confinamiento por la pandemia de COVID 19, tuvo el tiempo para poner por escrito este libro de texto sobre hermenéutica, la ciencia de la interpretación aplicada al estudio de la Biblia.


La organización del material comienza con “el libro de Dios y el libro de la Iglesia”. Se consideran los aspectos de la Biblia como un libro, su integración en el canon bíblico, la organización en capítulos y versículos, etc. Luego nos lleva de la mano a través de los temas bíblicos y teológicos de la revelación e inspiración de la Biblia, la Biblia como literatura, las escuelas hermenéuticas y los principios dinámicos de interpretación. Culmina su obra con una propuesta de hermenéutica analógica bíblica.

El doctor Osvaldo Mottesi resume así el propósito de su obra: “Somos nosotros quienes necesitamos redescubrir hoy y siempre la eterna y vibrante contemporaneidad del mensaje transformador de la Biblia. Necesitamos enamorarnos de la Palabra, para con pasión procurar interpretarla y comprenderla, obedecerla y compartirla en la unción del Espíritu Santo. Como una ayuda más para esta nuestra gloriosa vocación y misión, es que escribimos y compartimos este libro. ¡Que sea de bendición, para la gloria de Dios!”.
La interpretación bíblica al servicio de la Gran Comisión.
Con su elocuencia característica, el autor cuenta que durante 2020, debido al confinamiento por la pandemia de COVID 19, tuvo el tiempo para poner por escrito este libro de texto sobre hermenéutica, la ciencia de la interpretación aplicada al estudio de la Biblia.
La organización del material comienza con “el libro de Dios y el libro de la Iglesia”. Se consideran los aspectos de la Biblia como un libro, su integración en el canon bíblico, la organización en capítulos y versículos, etc. Luego nos lleva de la mano a través de los temas bíblicos y teológicos de la revelación e inspiración de la Biblia, la Biblia como literatura, las escuelas hermenéuticas y los principios dinámicos de interpretación. Culmina su obra con una propuesta de hermenéutica analógica bíblica.

365 actividades para niños

Editorial Unilit

La nueva versión de 365 Actividades para Niños presenta las nuevas y bellas ilustraciones de las historias bíblicas, desde Génesis hasta Hechos de los Apóstoles. En cada página encontrarás un apoyo para mostrar cada diseño. A través de los dibujos para colorear, los niños aprenderán sobre la historia de la biblia de una manera divertida, pudiendo comenzar en cualquier momento del año. Este librito de actividades, incluye:

o Actividades diarias

o Encuentra las diferencias

o Laberintos

o Guía de pasajes bíblicos

o Rompecabezas

o Y más sorpresas…

Una vez más, los niños podrán aprender sobre la Palabra de Dios de una forma entretenida y práctica.

Estuche de la Biblia del oso (4 tomos)

Libros Origen

El presente estuche reúne los cuatro libros de La Biblia del Oso, la traducción de las Sagradas Escrituras realizada por el humanista Casiodoro de Reina en el siglo XVI. Una obra que, además de ser el punto de referencia de la mayor de las religiones de occidente, está dotada de una belleza expresiva y literaria cuyo poder de fascinación ha vencido el paso del tiempo.

 

  • Libros históricos I
  • Libros históricos II
  • Libros proféticos y sapienciales
  • Nuevo testamento

Además de su enorme valor y su influencia espiritual como libro sagrado de tres grandes religiones, la Biblia posee una inconmensurable importancia como texto histórico, cultural y literario. Compuesta en épocas diferentes por autores muy distintos, en sus páginas pueden hallarse no solo consuelo y enseñanza, sino también inspiración.

La presente traducción, realizada en el siglo XVI por el humanista Casiodoro de Reina y editada y comentada por prestigiosos especialistas, es en sí misma un auténtico clásico de la literatura en castellano, y su bellísima prosa convierte la lectura en un verdadero placer.

No disponible para venta en México, España, Colombia, Perú, Chile, Argentina o Uruguay.

101 maneras sencillas de reducir el estrés

Dra. Caroline Leaf

Whitaker House Español

Deje que la autora y neurocientífica de gran éxito, la Dra. Caroline Leaf, le ayude a cambiar su vida cambiando su forma de pensar con 101 formas sencillas de reducir el estrés. Con estrategias simples para el autocuidado mental, podemos cambiar la forma en que pensamos y vivimos nuestras vidas.

Diario de una joven conforme al corazón de Dios

Editorial Portavoz

Oraciones, pensamientos, sentimientos, anhelos y gratitud: Dios está al tanto y desea estar al tanto de todo lo que nos rodea. En este bello diario, diseñado con la joven contemporánea en mente, las lectoras se convertirán ahora en autoras del registro de su crecimiento espiritual. Con espacios destinados para expresarse con libertad, un formato de alta portabilidad y materiales de la más alta calidad, este Diario de una joven conforme al corazón de Dios le acompañará en los momentos más importantes de su vida. (Este diario acompaña y se coordina con la lectura y uso devocional de la Biblia de una joven conforme al corazón de Dios, disponible por separado).

¿Puede aún confiar en Dios?

Charles F. Stanley

Grupo Nelson

El libro ¿Puede aún confiar en Dios? es un mensaje de esperanza para los cristianos que luchan por reconciliar el sufrimiento y la confusión en el mundo con un Dios amoroso.

¿Puede aún confiar en Dios? Te revela tres creencias esenciales para confiar en Dios:

  1. Dios es perfecto en su amor
  2. Dios es infinito en sabiduría, y
  3. Dios es absolutamente soberano

Un mundo que cambia

César Vidal

Whitaker House

En la más reciente de sus obras, el destacado autor e historiador, el Dr. César Vidal, presenta un repaso histórico esencial para comprender su postura acerca del destino de la democracia occidental. Un mundo que cambia, publicado por The Agustin Agency y distribuido por Whitaker House, expone a detalle —a través de cinco partes— los cambios que el mundo ha atravesado a partir del colapso de la Unión Soviética y la importancia de comprender qué es en realidad la democracia, su origen y su evolución hasta lo que se conoce hoy con ese término.

«Pretender comprender el presente con los paradigmas de la Guerra Fría constituye una equivocación gravísima de consecuencias más que perjudiciales», comenta Vidal en su libro. «Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y ese conjunto de cambios es constante e implica desafíos colosales con los que nunca antes ha tenido que enfrentarse el género humano».

El escritor se interna en la historia de la democracia, desde sus orígenes y fracaso en Grecia, hasta su versión moderna en occidente. A través de la primera parte de su obra, El. Dr. Vidal expone las bases de la democracia moderna y el papel preponderante de la Reforma en nociones vitales como la supremacía de la ley, el poder limitado y la separación de poderes, conceptos que no hubiesen surgido, de acuerdo al autor, sin los principios morales y religiosos aportados por este movimiento. De la misma forma, el autor explora cómo estos conceptos se arraigaron en América y dieron pie al surgimiento de los Estados Unidos, y qué fue lo que distinguió a esta nación de los países europeos.

César Vidal muestra las causas de que la democracia no prendiera desde el inicio en la Europa católico-romana y cómo esto afectó a las naciones que surgirían posteriormente en los territorios colonizados en América. Vidal plantea el papel que jugó la masonería en los movimientos de independencia de Hispanoamérica, y cómo desde estas raíces la democracia ha encontrado obstáculos para establecerse en esos pueblos o ha mutado en gobiernos clientelares poco interesados en el bienestar de sus gobernados.

Al centrarse en la historia de los Estados Unidos, el Dr. Vidal sostiene que la democracia americana no surgió de los principios de la Ilustración, sino más bien, de los valores del puritanismo, y toma su tiempo en explicar su visión y las causas históricas en las que basa sus afirmaciones. Para él, la democracia americana es una excepción, tema al cual dedica un capítulo, mostrando las limitaciones de otras democracias en comparación.

La segunda parte del libro se ocupa de los riesgos que enfrenta la democracia y cómo surgieron dichos peligros. Partiendo de un análisis de ideologías filosóficas contemporáneas, viaja hacia el surgimiento de los estados intervencionistas, desde el origen del marxismo, la imposición y caída del comunismo, y la ascendencia del fascismo en Europa, hasta el papel de los impuestos y el mecanismo de la deuda como herramientas de control de la población, contrastando las tendencias y conceptos actuales sobre las deudas e impuestos con los sustentados por los Padres Fundadores de los Estados Unidos.

«Lejos de ser la democracia y la libertad realidades que se imponen de manera casi natural, ambas se encuentran más amenazadas que nunca. Dicha amenaza no solo es externa sino, en buena medida, también interna. Un mundo que cambia es un intento de explicar qué es la democracia y su fragilidad, así como también qué es la agenda globalista, una colosal amenaza para la continuidad de la misma democracia», afirma el autor sobre su nuevo libro.

Vidal dedica la tercera parte a denunciar la amenaza de la agenda globalista, sus principales impulsores —pasando por Soros y el Papa Francisco— así como los dogmas que la componen: el calentamiento global, la ideología de género, la reducción de la población y la defensa de la inmigración ilegal, todos temas que afectan severamente a la sociedad contemporánea.

El escritor entonces examina la evolución de Europa y el surgimiento de la Unión Europea como el final de las naciones independientes, para entonces ocuparse del caso de Hispanoamérica y las raíces de sus constantes crisis económicas y gubernamentales. Analiza los casos actuales de Venezuela, Chile y Colombia. Finaliza esa cuarta parte estudiando el caso de África con sus constantes genocidios y la fallida República Surafricana.

La parte final de Un mundo que cambia se ocupa de la emergente resistencia a la agenda globalista, manifestada en los movimientos patrióticos y democráticos en la Unión Europea, Suramérica y particularmente en los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump al poder. Vidal utiliza un capítulo para centrarse en la historia rusa, desde el zarismo hasta Putin, para entonces ocuparse de China y su resurgimiento, con un apéndice acerca de Medio Oriente.

La obra finaliza con un epílogo por demás actual, desde el confinamiento del autor en Florida por la pandemia del Covid-19, respecto a los peligros y amenazas reales que acechan al mundo y a la democracia al salir de esta.

«El Dr. Vidal es un referente obligatorio para toda persona inteligente que quiere saber qué sucede en el mundo hoy, cuál es la historia detrás del presente y hacia dónde se dirige el futuro de nuestra sociedad, algo que los millones de radioescuchas de La Voz entenderán muy bien, ya que este libro es, en gran parte, la explicación de la visión que tiene César Vidal del mundo y que explica diariamente en su programa radial, el cual se escucha a ambos lados del Atlántico, y del que nació la idea de esta obra», explica Lluvia Agustin, Directora general de The Agustin Agency.

 

ACERCA DE CÉSAR VIDAL

Historiador, escritor y comunicador norteamericano de origen español. Doctor en Historia —premio extraordinario de fin de carrera— derecho, filosofía y teología, ha recibido numerosos premios relacionados con los medios de comunicación y literarios, como el Premio de novela histórica Ciudad de Cartagena (2000) por La mandrágora de las doce lunas; el Premio Jaén (2004) y el Premio CCEI (2005) por El último tren a Zurich; el Premio Espiritualidad (2004) por El testamento del pescador; y el Premio Ciudad de Torrevieja por Los hijos de la luz, entre muchos otros. El Dr. Vidal conoce dieciséis idiomas y ha traducido al español a diversos autores, como al Premio Nobel ruso, Alexander Solzhenitsin. En la actualidad dirige el programa de radio La Voz que es escuchado por millones de personas a uno y otro lado del Atlántico. El Dr. Vidal considera que la crisis que sufre la sociedad actual es, fundamentalmente, de carácter espiritual y por ello es pesimista sobre la posibilidad de que pueda ser solventada por instancias políticas, sindicales o económicas. Cree, sin embargo, en los indescriptibles efectos que pueden tener en el espíritu humano la relación personal con Dios, el seguimiento de las enseñanzas de Jesús y la obediencia al Espíritu Santo.

 

#Amor tóxico

Freddy Villarroel

Editorial Mundo Hispano

Según afirma el teólogo latinoamericano Harold Segura en el prólogo de #Amor Tóxico. El problema de la violencia en el noviazgo, este es un libro diferente. El autor, el pastor Freddy Villaroel, afronta «con honestidad lo que sucede en cientos de parejas de novios cristianos que se amenazan o se abusan física, sexual o verbalmente. Es una realidad que vive bajo la sombra del desconocimiento y de la vergüenza. De la que se habla poco, pero que sucede con frecuencia, tanto en parejas que no tienen vínculo con una comunidad cristiana, como las que sí lo tienen».

El autor, luego de explicar hábilmente la problemática de la violencia en el noviazgo, nos brinda principios bíblicos, teológicos y prácticos que podemos aplicar en una pastoral juvenil que pueda revertir la tendencia al crecimiento de este problema en nuestras iglesias y comunidades afines.

El propio autor nos explica el propósito final de su escrito: «Este libro no solo busca exponer la problemática, sino también entregar herramientas de prevención y restauración para los jóvenes y adolescentes que vivan relaciones tóxicas, llenas de violencia y dolor».

Freddy Villaroel Gallegos, feliz pastor y enamorado esposo. Licenciado en Teología y Bachiller en Misiología, Diplomado en Prevención e intervención en violencia intrafamiliar y Diplomado en Teología para la pastoral Juvenil en la Universidad Católica de Chile. Director de Testimonio Social de la Unión de Iglesias Bautistas de Chile y director ejecutivo de la Fundación Bethesda. Autor de El que no sirve, no sirve: Bases para el ministerio social cristiano; Como vaso frágil: Violencia contra la mujer en el ámbito eclesial y de la Guía de trabajo juvenil para el ministerio social.