Acuerdo de distribución y representación entre Bíblica LA y CLC Colombia

Fuente: Bíblica

En el marco de potenciar las posibilidades de distribución de las Sagradas Escrituras, Bíblica Latinoamérica y el Centro de Literatura Cristiana (CLC) Colombia, firmaron recientemente un acuerdo de representación y comercialización para la Santa Biblia Nueva Versión Internacional (NVI®), la Biblia al Día, la Nueva Biblia al Día, y de la Versión Reina Valera 1977. Es así que CLC asume el rol de Oficina Nacional en Colombia de Bíblica LA.

Esteban Fernández, presidente de Bíblica, aseguró que «ha sido un privilegio trabajar junto a un ministerio tan afín como es Centro de Literatura Cristiana, este nuevo acuerdo de representación potenciará a nuestros ministerios así como a las iglesias en Colombia a poder acceder al material necesario para Transformar Vidas con la Palabra de Dios».

Por su parte, Elsa María de Sánchez, directora nacional de CLC, dijo: «Damos toda la honra y la gloria a nuestro amado Dios por la bendición que nos ha otorgado de ser los representantes exclusivos para Colombia de la Biblia NVI. Esta alianza nos llevará a hacer grandes proyectos conjuntos que impactaran a Colombia y edificaran ala iglesia».

Asimismo Enrique Baldeón, director regional de Bíblica expresó que «CLC es un ministerio reconocido por muchos años en la distribución de literatura cristiana en Colombia y América Latina. Me siento muy Feliz de que juntos podamos desarrollar el ministerio de Bíblica en Colombia con todos nuestros productos y proyectos ministeriales. Agradecemos a Dios por este acuerdo que ayudará a facilitar la Biblia en todos los estratos del país».

Este acuerdo es el tercero en su estilo que Bíblica firma con distribuidoras en países como México, Argentina y ahora Colombia. «Sin duda, todos los esfuerzos que se realicen por extender el ministerio bíblico valen la pena. Nos honra trabajar en conjunto con hombres y mujeres de fe, que ya desarrollan labores de distribución de libros cristianos como también Biblias. Ellos conocen al pueblo de sus países de origen, la idiosincrasia, la cultura y cómo transmitir de mejor manera el mensaje. Por eso no sólo trabajamos con empresarios de la industria cristiana, sino con el cuerpo pastoral que rodea a esa distribuidora y con quienes mantienen una relación directa: pastor-librero» manifestó Fernández.

Contacte a BIBLICA-CLC COLOMBIA
davidpabon@clccolombia.com
ventasint@clccolombia.com
Telf: (571) 3104641

Reflexión Música y Libros implementa la Librería y Biblioteca móvil

Fuente: Reflexión Música & Libros

En el afán de incentivar la lectura en Paraguay Reflexión Música y Libros implementa la Librería y Biblioteca móvil, buscando lugares públicos donde instalar su stand. Empezamos esta linda tarea en el mes de enero 2014, cuando el verano en su mayor auge nos acompaña con temperaturas que promedian los 40° y las personas buscan lugares de esparcimiento familiar como parques y costaneras.

Como en Paraguay leer un libro no es una costumbre para la mayoría de las personas, buscamos unir algo poco común con algo muy tradicional de nuestro país y por ello creamos el Oasis de Reflexión, un lugar donde te prestamos un libro y recargamos tu Tereré de forma gratuita.

El Tereré es una bebida preparada con agua y hielo, cebada en una guampa (vaso) y se bebe a través de una bombilla de metal (pajita, pitillo, sorbete, popete) con yerba mate que a veces incluye hierbas refrescantes, esto ayuda a paliar el fuerte calor y es algo que se comparte entre amigos; incluso es común que cuando uno llega a una casa ya sea de amigos o nuevos conocidos, lo primero que te ofrecen es un refrescante Tereré.

Así que unimos los libros (que aún no es pasión para el paraguayo) con el tereré, que es tradicional e infaltable para cualquiera en Paraguay. Y con el apoyo de empresas que nos proveen agua mineral (Seltz), yerba mate (Selecta) y hielos (Nórdico), recargamos el Tereré a quienes lo desean y entregamos un libro en forma de préstamo por unas horas, dejando el documento de identidad como garantía de que tienen que devolver el libro; todo esto de forma gratuita.

Nuestra primera parada es en la Costanera de Asunción con el apoyo de la Municipalidad de la ciudad, quién nos otorgó el permiso para ocupar un espacio sin costo, porque valoran el hecho de que promovemos la lectura de libros.

En agradecimiento al gesto de la Municipalidad, hicimos una donación de libros provistos por las editoriales Unilit, Tyndale, Casa Creación y por HCCP: Grupo Nelson, Vida,  y Certeza. Estos libros pasarán a formar parte de la Biblioteca Municipal de la ciudad.

Hay una historia que cuenta: que dos vendedores de zapatos fueron al África y se encontraron con que los africanos no usaban en su mayoría zapatos, entonces uno de ellos llamó a su jefe y le dijo que en África el negocio de zapatos no va a funcionar porque nadie los utiliza.

Mientras que el otro vendedor llamó y dijo a su jefe: envíenme más cajas con zapatos porque podemos hacer el negocio del siglo y hacer que los africanos empiecen a utilizar nuestros zapatos.

Si hoy no vemos libros en manos de personas en las plazas de Paraguay podemos pensar:

1.- A nadie le gusta leer; o
2.- Es mi oportunidad de mostrar que lindo es leer y crear nuevos clientes compradores de libros.

En Reflexión Música y Libros tomamos la opción 2 y estamos trabajando en iniciar una linda costumbre en nuestro pueblo, leer libros.

Hoy estamos en Asunción pero vamos a llevar nuestra librería y biblioteca móvil a diferentes ciudades del interior del país, el público aplaude nuestra iniciativa y nos alienta a que no nos cansemos de promover el vicio de la lectura.

No podemos quedarnos sentados esperando a que vengan los clientes a nuestro local de ventas, debemos ir junto a ellos y enseñarles, dejando que toquen los libros, que inicien una lectura y luego solos buscarán más y más libros.

Esperamos pueda ayudarles en su país lo que hoy estamos iniciando en Paraguay.

Las compras online crecen un 14% en Estados Unidos durante las navidades

Fuente: es.noticias.yahoo.com / EuropaPress

Las ventas online durante la temporada navideña en EEUU han crecido un 14 por ciento más respecto a 2011, llegando a generar 42.300 millones de dólares (32.081 millones de euros). Concretamente, los días de descuentos, como el Black Friday o el CiberMonday, son los que más ventas han generado, en especial por parte de los adolescentes.

Las compras navideñas han llegado con fuerza a las plataformas virtuales en los últimos años. La posibilidad de comprar más barato y comparar un producto en varias tiendas de forma simultánea, son algunas de las ventajas que proporciona esta forma de comprar. Además, los consumidores tienen la posibilidad de evitar colas y desplazamientos innecesarios.

Según el último estudio de la empresa de estadística Comscore (NasdaqGS: SCOR – noticias) , en Estados Unidos el gasto de compras navideñas en Internet ha crecido un 14 por ciento respecto a 2011. Este periodo abarca desde el 22 de noviembre, el Día de Acción de Gracias, hasta el día de Navidad. En concreto, los estadounidenses se han gastado cerca de 42.300 millones de dólares (42.300 millones de euros) en los dos últimos meses del año.

Las fechas más señaladas durante las festividades han elevado estas cifras de ventas. La fecha con mayor intensidad de compras ha sido el pasado 26 de noviembre, el día de descuentos denominado CyberMonday, el lunes después del Día de Acción de Gracias. En él, los estadounidenses se han gastado 1.465 millones de dólares (1.115 millones de euros), un 14 por ciento más que en 2011.

La siguiente fecha destacada ha sido el 4 de diciembre, en el que los consumidores se gastaron 1.362 millones de dólares (1.037 millones de euros). Otra de las fechas importantes ha tenido lugar en otro día de descuentos, el Green Monday que tiene lugar el 10 de diciembre. Este año registró unas ventas por valor de 1.275 millones de dólares (970,8 millones de euros), un 13 por ciento más que en 2011.

A pesar de los buenos resultados respecto a 2011, los analistas coinciden en que estas cifras se han situado por debajo de las expectativas de gasto. La razones se asientan en un comienzo de diciembre débil, respecto a los buenos resultados que generó noviembre. Los expertos esperaban que esto fuera un vaticinio de lo que restaba de la temporada de fiestas.

Comscore también ha señalado que una de las razones principales del crecimiento de las compras virtuales se deben a las transacciones por parte de los adolescentes durante los días de descuentos.

Las ventas en internet en el «viernes negro» superan las expectativas

Fuente: mexico.cnn.com

Las ventas minoristas de sitios de internet alcanzaron los 1,040 millones de dólares, un 26% más que en el 2011

SAN FRANCISCO (Reuters) — Las ventas minoristas online durante el denominado «viernes negro» alcanzaron por primera vez los 1,000 millones de dólares, ya que los consumidores están utilizando más internet para hacer anticipadamente sus compras navideñas, dijo el domingo la firma de investigación comScore Inc.

Las ventas online subieron un 26% el «viernes negro», a 1,040 millones de dólares, desde el año pasado, según datos de comScore. En el 2011, las ventas online fueron por 816 millones de dólares.

Amazon.com fue la empresa más visitada de venta en internet durante el «viernes negro», y registró también la mayor tasa de crecimiento de ventas interanual entre las cinco minoristas más importantes.

El sitio en internet de Wal-Mart Stores Inc fue segundo, seguido por los sitios administrados por Best Buy Co., Target Corp. y Apple Inc., indicó comScore.

Los contenidos y suscripciones digitales —entre ellos libros electrónicos, música digital y video— son la categoría que registró el mayor crecimiento en las ventas minoristas online, con ventas superiores en hasta un 29% en comparación con el «viernes negro» del año pasado, según datos de comScore.

El comercio electrónico representa menos del 10% del gasto del consumidor en Estados Unidos. Sin embargo, está creciendo mucho más rápido que el de las tiendas tradicionales, ya que los compradores se sienten atraídos por los bajos precios, el envío más rápido y una amplia selección.

ShopperTrak, que mide la afluencia de público en las tiendas físicas, estimó las ventas por el «viernes negro» en 11,200 millones de dólares, un 1.8% menos respecto al mismo día del año pasado.

«Las ventas online han estado cercanas al 9% del total de las ventas navideñas, pero podrían superar el 10% por primera vez esta temporada», dijo Scot Wingo, presidente ejecutivo de ChannelAdvisor, consultora que ayuda a las empresas a vender más en sus sitios en internet.

Venta de libros en Perú: Crecerá un 8% según la Cámara Peruana del Libro

Fuente: LaRepublica.pe

Se espera un crecimiento de ocho por ciento frente al 2011 estimulado por la demanda de libros para niños que está creciendo y proviene de colegios. Le siguen los pedidos de narrativa y libros de ficción, indicó la CPL.

El 2012 será un buen año para la industria editorial luego de que la Cámara Peruana del Libro (CPL) proyectará un crecimiento en ventas de hasta un 8% en el país.

Liliana Minaya, gerente de la CPL, sostuvo que la mayor expectativa de ventas se basa en el progresivo fortalecimiento del Plan Lector del Ministerio de Educación (Minedu). El programa genera una alta demanda de textos para escolares.

“Se espera un crecimiento de ocho por ciento frente al 2011 estimulado por la demanda de libros para niños que está creciendo y proviene de colegios. Le siguen los pedidos de narrativa y libros de ficción”, declaró.

Con este plan, las editoriales propiciaron la producción de libros con temática local para menores representando una venta del 35 por ciento del total.

Resaltó que algunos de los factores que estimulan la demanda de libros son el crecimiento económico y el mayor acceso de la clase media a la educación.

A nivel zonas, Lima Metropolitana obtiene la mayor demanda, con 75 por ciento, y el resto lo acumular, principalmente, la parte norte del país.

El panorama al inicio del presente período representó una oportunidad para la industria editorial en Perú: el precio de los títulos importados descendió y las ventas se pudieron mantener.

MÁS DATOS

De las ventas editoriales del 2011, 118 millones de dólares correspondieron a textos escolares, 54 millones a libros de interés general y diez millones a colecciones como enciclopedias y libros especializados de alto costo para públicos selectos.

Se registraron más de 6,000 libros en la Biblioteca Nacional, con un tiraje promedio de 2,000 ejemplares; mientras que las importaciones sumaron unos 22 millones de libros.

La cifra, sin embargo, es inferior con relación a otros países de la región. Pese a ello, el mercardo interno ha crecido notablemente, sostuvo. Así, en la inauguración de librerías se registraron hasta 80,000 ejemplares cada una. (con información de Andina)

Biblia, Justin Bieber rescatan ventas de libros religiosos

Fuente: TheChristianPost.com

A pesar de que la industria del libro está experimentando una baja record para la publicación impresa tradicional, las empresas publican libros religiosos populares, tales como nuevas ediciones de la Biblia, e incluso la biografía del joven ídolo cristiano del pop Justin Bieber, que siguen vendiéndose bien.

Después de recibir un golpe en 2009 a raíz de la recesión, las ventas de libros religiosos vieron un gran cambio el año pasado, según un reciente informe de la Association of American Publishers (AAP). Las ventas de impresión digital de libros religiosos ascendieron a $1,35 billones en 2010. Y sigue creciendo.

«Se ha producido un crecimiento general en la publicación religiosa», confirmó el AAP con The Christian Post.

Worthy Publishing, la editora de Belieber!: Fame, Faith and The Heart of Justin Bieber, la autobiografía de Bieber, afirmó que a través de los últimos 12 a 18 meses de su categoría religiosa vio sus ventas aumentar más rápidamente que las de casi todas las otras categorías.

La compañía y su nuevo hit están «haciendo su debut en medio de los buenos tiempos para la industria editorial religiosa de $2 billones, que está compuesta principalmente por la ficción cristiana, no-ficción, devocionales, materiales de instrucción religiosa y la Biblia», declaró Worthy en un comunicado.

Belieber! sale el 27 de septiembre. Su campaña de relaciones públicas incluye un banner en Times Square y anuncios en blogs populares religiosos.

Boom del mercado editorial con récord en ventas de libros religiosos

Fuente: Cronista.com

El aumento del poder de compra de la nueva clase media y el crecimiento de la población evangélica, que suma más de 40 millones de brasileños, empujaron las ventas de libros religiosos, el segmento editorial que más creció en el país.

La Asociación de Editores Cristianos (ASEC) estimó que el mercado de libros cristianos facturó R$ 479 millones el año pasado. Para 2012, la proyección es alcanzar R$ 548 millones, un crecimiento de 14,4%.

En 2010, la categoría “libros religiosos” fue responsable por 14,7% de la facturación total del mercado, según el último sondeo de CBL/Fipe.

Ese mercado atraviesa transformaciones, que incluyen el ingreso de nuevas editoriales, asociaciones con grandes grupos internacionales y la embestida de empresas seculares en el ramo.
En octubre de 2011, la editorial Novo Século lanzó Ágape, editorial con enfoque en ese segmento. En diciembre, la empresa adquirió algunos títulos y la utilización de la marca de la editorial Naos (con 16 años de actuación). 

Actualmente, cuenta con un catálogo de 200 títulos. “Ágape” es también el título del libro del padre Marcelo Rossi, lanzado por Globo Livros en agosto de 2010. La obra se tornó el best seller más importante de Brasil en 2011. Más de 7,2 millones de copias se comercializaron desde su lanzamiento. Globo Livros cerró un contrato con la portuguesa Porto Editora, que llevará el libro al mercado europeo este año.

Hace cinco años, Thomas Nelson Publishers, gigante estadounidense del mercado editorial cristiano, selló una joint venture con Ediouro, formando Thomas Nelson Brasil. De acuerdo con Sinval Filho, coordinador ejecutivo de ASEC, hay otras asociaciones con empresas internacionales en curso. “Empresas no solo de Estados Unidos, sino de Europa, África y Asia están mirando hacia Brasil”, afirmó.

Para Sinval Filho, esa tendencia se profundizará en los próximos años. “El ingreso de grandes editoriales es importante para ampliar nuestro mercado”, señaló Renato Fleischner, director de operaciones.

El tamaño del mercado en Brasil es un atractivo para las empresas. “Para algunas editoriales, Brasil representa la mitad de sus contratos internacionales”. El país es el segundo en población cristiana.

De acuerdo con Filho, hay una deficiencia en la distribución de las obras. Son 1.500 puntos de venta exclusivamente evangélicos, como librerías especializadas, puerta a puerta e iglesia.
De las cerca de 400.000 iglesias evangélicas del país, apenas en cien hay puntos de venta de libros. El coordinador de ASEC evaluó que, incluso si el número de evangélicos no creciera por encima del nivel actual, ya sería un desafío atender a esa población. Pero la realidad es que está creciendo en torno de 7% anual.

En ese segmento evangélico, aumentan los productos de mayor valor agregado, como ediciones trabajadas de biblias. Solo las editoriales evangélicas venden 11 millones de ejemplares al año, que representan 65% de todos los libros comprados por el público evangélico.

Con el lanzamiento de tres nuevas ediciones de la biblia en 2012, la editorial Mundo Cristao, que facturó R$ 25 millones el año pasado, espera crecer 15%, llegando a R$ 27,5 millones. “En los últimos cinco años, crecimos cuatro veces y media”, dijo Fleischner.

“Nuestra línea atiende no solo a los evangélicos”, agregó. Libros infantiles y obras sobre temas de comportamiento, como matrimonio y juventud, integran el catálogo. Pero el buque insignia no deja de ser la biblia. Le siguen los libros de oración de la estadounidense Stormie Omartian, que venden, como mínimo, 1 millón de ejemplares al año, según el ejecutivo.

En junio, Mundo Cristao adquirió en Portugal, la editorial SmartBook, con foco en la literatura de negocios. A partir de ahora, la empresa tendrá ediciones en portugués lusitano. El catálogo de libros electrónicos de la compañía también crecerá, de 25 a cien obras, hasta final de año. El catálogo activo de la editorial tiene 250 títulos. Hasta 2013, serán 400.

Crisis aumenta ventas de libros religiosos en México

Fuente: ConexionTotal.mx

Tampico, Tamaulipas.- Los hechos sociales y económicos que se han registrado en la zona sur de Tamaulipas en los últimos años ha incrementado la necesidad de la población de “arroparse” en la palabra de Dios por medio de la compra de libros, imágenes y rosarios.

La librería de la Catedral de Tampico, se encuentran ubicados junto a este recinto, han mantenido las ventas en estos momentos de crisis, ofertan un promedio de 200 diferentes tipo de libros y otros artículos que promueven la Fe a través de la palabra del ser supremo, explicó el administrador Luis Enrique Madrigal.

“Si hemos resentido las bajas ventas como todo mundo, pero creo que las situaciones que se presentan ha generado que la gente acuda a refugiarse en leer libros religiosos u orar , por encontrar un empleo, por la paz” señaló.

Lo más buscado es la novena de la Virgen, libros de oraciones para encontrar la reflexión en estos momentos que los habitantes se encuentran intranquilos por que no han logrado encontrar un empleo desde hace varios meses.

Los precios son económicos, se pueden encontrar rosarios desde 8 pesos, libros de 15. Lo más caro son las imágenes llamadas de bulto que tienen un precio de los mil a los mil quinientos pesos.

«Durante el día ingresan un promedio de hasta 40 personas a estar buscando el libro idóneo para cada una de las situaciones que están viviendo, por lo que eso ha generado que se mantengan las ventas” detalló.

Esta librería tiene más de 15 años de estar operando junto a la Catedral y se puede encontrar todo tipo de artículo o realizar el pedido correspondiente.

Cómo fue que la Biblia se convirtió en el bestseller de 2011

Fuente: bbc.co.uk

A pesar de llevar cientos de años disponible, los noruegos hicieron largas colas en las librerías durante 2011 por conseguir un ejemplar del llamado libro de los libros: la Biblia.

Cual nueva campaña de Apple o película de Harry Potter, el lanzamiento cultural más esperado del 2011 en Noruega provocó colas en las librerías, embargos en los medios, y ventas millonarias.

Ni el iPad ni Daniel Radcliffe han despertado tanta fascinación, ni ahora ni a lo largo de la historia, como la Biblia.

La última versión en noruego de las sagradas escrituras fue el libro más leído en el país escandinavo en 2011, vendiendo más de 80.000 copias y manteniéndose en lo más alto de las listas de ventas casi todas las semanas desde su publicación, en octubre, hasta final de año.

En la nueva edición, la última traducción de la Biblia al noruego en los últimos 30 años, varios autores y académicos se encargaron de adaptar la forma bíblica a los nuevos tiempos. Famosos autores como Karl Ove Knausgard y Jon Fosse contribuyeron en un intento de hacer el libro más fácil de leer para la audiencia.

El valor de una buena campaña de márketing

Según los editores, se calculó que en principio unas 25.000 copias serían suficientes, pero en tan solo dos meses se vendieron casi 80.000 ejemplares.»Normalmente solemos vender unas 60.000 copias cada año, pero en 2011 fueron casi 80.000″, dijo a BBC Mundo Dag Smeno, de la Sociedad Noruega de la Biblia y encargado del lanzamiento de la nueva edición. «Solo tuvimos presupuesto para poner a la venta 25.000 en un principio, así que nos quedamos cortos», añadió.

«No teníamos mucho dinero para marketing pero decidimos usarlo bien. Conseguimos que los medios a los que entregamos copias no desvelaran nada del libro hasta su lanzamiento, y así creamos expectativa», dijo Smeno, quien está de acuerdo en que no deja de resultar paradójico que el embargo funcionara con un libro que lleva disponible miles de años.
«Varias de las razones de la buena acogida fueron la enorme publicidad que tuvo, la popularidad de los autores de ficción envueltos en el proyecto y que han participado en la promoción, y la organización de eventos estilo Harry Potter, que provocaron que los jóvenes hiciesen cola en las librerías», señaló a BBC Mundo vía correo electrónico Ingunn Økland, columnista del diario noruego Aftenposten.

Palabras, palabras, palabras

La anterior edición en noruego de la Biblia fue publicada en 1978. «Creemos que cada generación debe tener su propia traducción. Hay que renovarla cada 25 años más o menos, porque el lenguaje cambia, y la sociedad también», explica Smeno.»Nos gastamos unos 3 millones de libras en el proyecto, que duró 12 años y que involucró a unos 60 traductores expertos y a unos 15 novelistas y poetas noruegos. Los traductores hicieron el trabajo de cálculo digamos, y los poetas se sentaron con ellos a jugar con las palabras», añade.Muchos consideran que otra de las razones del éxito fue el esfuerzo puesto en el lenguaje. «Una de las diferencias de esta edición es que el lenguaje está más cuidado desde el punto de vista literario», dijo a BBC Mundo Gabriel Moro, editor jefe de la revista literaria noruega Bokvennen.

«Nuestra anterior edición fue más idiomática, no tanto palabra por palabra sino tratando de traducir el sentido general. Esta fue más literal, pero intentamos elegir mejor las palabras, por eso está escrita en un noruego tan actual», asegura Smeno.

La nueva edición es más fácil de leer y está dividida en tres tomos escritos en una sola columna (la versión original es en dos), sin comentarios ni anotaciones.

«Aunque no todos son religiosos, muchos autores en Noruega se inspiran en la Biblia, y eso les habrá llevado a querer involucrarse en un proyecto de este estilo. Aún así sé que hubo muchas discusiones en torno al lenguaje utilizado y algunos escritores dejaron el proyecto antes de que concluyese», añade Moro.

La religión y la tragedia de Utoya

Se calcula que casi un 80% de los casi 5 millones de habitantes de Noruega son cristianos, pertenecientes a la iglesia de Noruega, de fe luterana. De acuerdo a una encuesta de la firma Gallup, tan solo el 20% de los noruegos considera la religión como algo importante en sus vidas, lo que convierte al país escandinavo en uno de los más laicos del mundo.

«En Noruega el estado todavía tiene una religión, pero al mismo tiempo muy poca gente cree en los dogmas. Esto puede parecer paradójico pero de alguna forma tiene sentido: al ser la iglesia controlada por el poder político, durante los años ha ido haciéndose cada vez más moderna y liberal, por lo que consigue llegar muy bien la gente. Un 80% de los noruegos son miembros», señaló Ingunn Økland.»Creo que en los últimos años ha habido un renovado interés en la biblia. En las ultimas décadas han llegado inmigrantes de muy distintas religiones, y al ser ellos muy abiertos en cuanto a su religión, muchos noruegos los han copiado y han querido revisar sus propios libros sagrados» afirma Smeno.Algunos expertos han querido ver conexiones entre el furor bíblico y la masacre ocurrida en Oslo en julio de 2011, en la que el extremista Anders Breivik asesinó a 69 personas.»Creo que los acontecimientos de Utøya han tenido parte de culpa. La gente está en la búsqueda de valores, creo que puede necesitar respuestas a todas las cosas malignas que hemos visto este año» señala Dag Smemo, aunque no todos están de acuerdo.

Para Okland «es difícil conectar los eventos de Utøya con el éxito de la Biblia, pero lo que sí es verdad es que la iglesia fue la organizadora de muchos eventos tras la tragedia. Miles de rosas fueron colocadas frente a la Domkirken (la iglesia principal de Oslo) en las semanas que siguieron a la tragedia, e incluso el Partido de los Trabajadores (actualmente en el poder y principal objetivo de Anders Breivik) eligió usar la iglesia en muchas de sus ceremonias, a pesar de tu tradición laica. Así que aunque la Biblia en sí no salió reforzada por los ataques, la iglesia en su conjunto si que lo hizo».

En un año especialmente difícil para uno de los países más pacíficos del mundo, sea por culpa del marketing o por la necesidad de refugiarse en la fe, los noruegos encontraron motivos suficientes para volcarse en su libro más sagrado.

¡Más de diez mil copias vendidas!

Fuente: Editorial Mundo Hispano

Biblia de Estudio Mundo Hispano

El Paso, TEXAS – Compartimos la buena noticia que durante el primer mes de lanzamiento de la Biblia de Estudio Mundo Hispano (BEMH), hemos vendido más de diez mil copias. Aunque la BEMH ha llamado la atención de los creyentes en general, reafirmamos que fue cuidadosamente preparada para que sea una herramienta de excelente calidad que ayude a pastores, predicadores, maestros y estudiosos de la Biblia.

En la Biblia de Estudio Mundo Hispano se encontrará el sabor clásico de los textos de Casiodoro de Reina (1569) y la revisión de Cipriano de Valera (1602) y sus varias revisiones generalmente aceptadas por el pueblo evangélico. El texto que hoy integra esta Biblia de Estudio contiene la Versión Mundo Hispano (VMH). Dicha versión es un esfuerzo por comunicar el mensaje en el idioma que se habla en la actualidad y que en algunos países lo llaman ‘castellano’ y en otros ‘español’. «Confiamos en que esta combinación de factores facilite la comprensión y la comunicación del ‘mensaje de siempre en el lenguaje de hoy’».

Entre las características más sobresalientes de la Biblia de Estudio Mundo Hispano se puede apreciar el texto en Versión Mundo Hispano (VMH), en un lenguaje comprensible al lector de hoy. Notas al pie en cada una de las más de 2.700 páginas a todo color. Este ejemplar está ampliamente ilustrado (cerca de 120 cuadros, 100 dibujos, 100 fotos). Cuenta con más de 4.500 notas de las cuales alrededor de 600 son notas para la vida de la iglesia y cerca de 10 mil referencias cruzadas. Palabras de Jesús en rojo. Contiene los números de Strong. Y los tradicionales mapas a todo color que se encuentran insertos en el texto bíblico y suman 65 muestras únicas y explicativas.

Además tiene más de 300 artículos explicativos: Introducción a cada libro y mini-artículos escritos por más de 50 eruditos de origen latino, con un bosquejo explicado de cada libro. Doce artículos de fondo. Algunos de los escritores son: Samuel Pagán, Pablo Deiros, René Padilla, Samuel Escobar, Justo González, Nora Lozano, Pablo Jiménez, RobHaskell, José Antonio Septién, Juan Carlos Cevallos, Pablo Moreno, Willian Castaño, Joselito Orellana, Richard Serrano, Juan Stam, Dinorah B. Méndez, entre otros.

Una novedad a destacar es la inclusión de un acceso gratuito a la Plataforma virtual que podrá copiar en su computadora. “De ésta manera podrá consultar su Biblia de Estudio al momento de estar escribiendo un sermón, o estudiando un pasaje bíblico” añadió David Fajardo, Director de Promoción/Publicidad de la mencionada casa publicadora.

La Biblia de Estudio Mundo Hispano viene en dos presentaciones: Tapa dura y Piel europea. «Para la Editorial Mundo Hispano, Casa Bautista de Publicaciones, es motivo de gratitud al Señor por haber puesto a su alcance los recursos humanos altamente calificados, los recursos financieros necesarios y la tecnología para que esta Biblia de Estudio llegue a usted» finalizó el promotor de la BEMH, doctor Jorge E. Díaz.

Más información y contacto acerca de la Biblia:
Dr. Jorge E. Díaz: jdiaz@editorialmh.org

Promoción: David Fajardo: dfajardo@editorialmh.org

USA: 1-800-755-5958; mdominguez@editorialmh.org

Internacional: (915) 566-9656; iguzman@editorialmh.org

www.editorialmundohispano.org

Proponen la venta de libros de texto sin IVU

Fuente: El Nuevo Dia, Puerto Rico

Por Keila López Alicea /keila.lopez@elnuevodia.com

Los costosos libros de texto que año tras año compran padres y estudiantes para la escuela o la universidad podrían estar exentos del pago del impuesto de ventas y uso (IVU) si se convierte en ley un proyecto que ayer recibió el visto bueno del Senado.

Pero aunque los libreros del país elogiaron la iniciativa, aseguraron que se quedó corta, ya que deberían eximir todos los libros que se vendan en Puerto Rico del pago de impuestos.

El propietario de la librería La Tertulia y presidente de la Asociación Puertorriqueña de la Industria del Libro, Alfredo Torres, explicó que los libros no pagaban impuestos hasta que se implantó el IVU, ya que no estaban sujetos al pago del arbitrio del 6.6%.

“La eliminación del IVU sería un beneficio extraordinario porque en Puerto Rico los libros nunca pagaron impuestos hasta que llegó el IVU. Los libros estaban exentos del arbitrio del 6.6%, al igual que algunos productos médicos”, indicó Torres.

“Habría que extenderlo a todos los libros. Es bien problemático para nosotros saber cuál libro es de texto y no paga IVU y cuál libro no es de texto y sí paga. Eso es algo que pasa ahora con los días sin IVU”, añadió Torres.

A partir del 2009, el gobierno estableció que a mediados de julio se permitan tres días de venta de artículos escolares exentos del pago del IVU, lo cual incluye los libros de texto que formen parte de una lista oficial preparada por colegios o instituciones educativas.

El proyecto aprobado ayer por el Senado, de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, indica que se eximirán del pago del IVU todos los libros de texto cuyo precio sea de más de $50.

“El costo promedio de un libro de texto es de $100. A modo de ejemplo, un estudiante subgraduado invierte alrededor de $1,000 anuales en los libros que le requieren sus cursos. Según un estudio publicado por la Oficina General de Contabilidad de los Estados Unidos (GAO), los precios de los libros de texto han aumentado el doble de la tasa de inflación en los últimos 20 años”, lee la exposición de motivos del proyecto.

Torres estimó que los padres con niños en escuelas privadas pueden gastar un promedio de entre $600 a $800 en libros al año, lo cual representaría un pago de entre $40 a $60 en IVU.

La gerente de la Librería Educativa en Mayagüez, Verónica Santana, relató que los tres días de venta sin IVU para el regreso a clases son días “para morirse” en ese establecimiento debido a la gran cantidad de padres que llegan hasta el lugar con sus listas repletas de libros educativos.

“Los papás se ahorran $50 o $60 y hasta más al no pagar el IVU. Eso es un montón, sobre todo para los que tienen más de un hijo y llegan a comprar más de una lista de libros”, señaló Santana.

El proyecto de ley asegura que el impacto fiscal que significaría la eliminación de los libros de texto de la lista de artículos que pagan el impuesto sería mínimo, pues asegura que las personas invertirán en otros artículos el dinero que se ahorren del IVU.

Asimismo, el propietario de la Librería Norberto González en Río Piedras aseguró que eximir todos los libros del pago del IVU representaría un impacto mínimo a las arcas del Departamento de Hacienda.

“No creo que sea un impacto grande. Lo más que se vende es al Departamento de Educación y tienes que venderlo sin IVU. Sobre el público lector en Puerto Rico no recae gran peso, si le quitas el pago del IVU a los libros de texto dejas de recibir la mayor parte del dinero y los demás libros no generan tanto”, aseguró Norberto González.

El reportero Antonio R. Gómez colaboró con esta nota.