¿Cómo montar una página de venta para tu libro electrónico?

Franck Scipion
Fuente: ingresosalcuadrado.com

Ya que tienes tu libro escrito o al menos bien encarrilado, ahora te toca pensar en la otra parte de la ecuación por resolver: ¿Cómo vender un libro electrónico? Si nunca has puesto un producto tuyo a la venta, creo que es importante que abordemos en detalle el proceso de ¿ Cómo montar una página de venta para un libro electrónico ?

Antes de entrar en la distribución directa o indirecta de tu ebook, creo que debemos pararnos un momento a reflexionar si debes ponerle un precio a tu libro o si te vendría mejor regalarlo.

¿Sabías que ya tienes hecha la mitad del trabajo?Sólo si has seguido mis instrucciones al pie de la letra
El éxito de la venta de un ebook radica en el interés que puede suscitar ese producto en tu audiencia. Así que si te has enfocado a resolver problemas importantes del día a día de tu audiencia, y has elaborado un producto “ad-hoc” para tus lectores, deberías tener resueltos varios aspectos:

  • Es relevante e interesante
  • Es importante, hay una necesidad y un problema molesto que resolver
  • Eres de fiar para este público (sabes del tema y eres honesto), ya que te has ganado previamente la confianza de tus lectores en el blog
  • Con lo cual, si no te equivocas en ponerle un precio a tu ebook y en la forma “venderlo”, deberías encontrarte con unos cuantos lectores de tu blog dispuestos a comprarte el libro. ¡Enhorabuena!, has hecho lo más complicado de todo.

    Vender en un blog no es una tarea obvia

    Es necesario todo este trabajo previo, pero siento decirte que no es suficiente. Poner tu libro en tu blog y esperar un aluvión de altas a tu Newsletter o de ventas sin hacer nada es sencillamente … un dulce sueño.

    Para vender, hacer falta dominar las bases de Marketing y de Ventas online, y lo siento, pero no es inmediato. Vas a tener que esforzarte algo. Antes de entrar en los detalles de cómo tratar de vender y promocionar tu ebook, creo que es capital que decidas la finalidad del mismo.

    ¿Qué te importa más?

    • ¿Quieres ganar dinero?
    • ¿Quieres darte a conocer?

    En cualquier caso, debes tener muy claro que la calidad de tu ebook debe ser altísima. Nadie quiere que le regalen “churros”. Si decides regalar tu ebook, no es porque dudes de la calidad del mismo, sino porque tu objetivo de negocio prioritario es otro. Quieres darte a conocer y matar a dos pájaros de un tiro, aprendiendo a dominar el proceso con un primer ebook.

    ¿Cómo saber si es mejor vender o regalar tu libro electrónico? Pues depende de la audiencia en tu blog

    Ya sabes que todos los bloggers luchan por desarrollar una audiencia muy grande y muy participativa en su nicho. Queda claro que cuanto mayor sea la audiencia y más fuertes los vínculos con ella, más ventas se pueden esperar y también, mayor diversidad de temas podrás vender, ya que los blogs más grandes suelen aglutinar varios temas de interés relacionados.

    Para una audiencia pequeña, si quieres vender un ebook, no puedes permitirte equivocarte con el asunto de tu libro electrónico. Si haces el ebook que quieres y no el ebook que espera tu audiencia, al tener una audiencia pequeña, aparte de tus familiares y amigos, es probable que nadie te lo compre.

    ¿Cuántas ventas puedo esperar?

    Como siempre, en Internet, no existen las recetas universales. Blogs con audiencias pequeñas pueden vender ebooks u otros infoproductos. Mi propio blog es un ejemplo de ello. Pero voy a tratar de responderte.

    • Imaginemos un blog con unos 100 suscriptores y una tasa de conversión del 1%, estamos hablando de 1 venta.
    • Si tienes 300, y que el tema se adecua bien a lo que esperan tus lectores, podrías conseguir 9 ventas (conversión 3%).

    Dependiendo del precio que le pongas a tu ebook, ves que son números pequeños.

    ¿Cómo saber si mi audiencia es demasiado pequeña para vender un libro electrónico?

    Bueno, por experiencia diría que si:

    • Tienes menos de 300 usuarios como suscriptores RSS y/o
    • Si no tienes montada una lista de correo aún y/o
    • Si es tu primera experiencia desarrollando un ebook o un producto digital

    Lo más razonable es  regalar tu ebook de forma gratuita a cambio de un email, utilizando el ebook como un producto con un fuerte valor añadido para incentivar el alta a tu Newsletter.

    A mí, me fue muy bien con mi primer ebook “Bloguear hacia el éxito en tiempos de crisis” de forma gratuita para incentivar el alta a mi Newsletter. Pasé del día a la mañana de un promedio de 0 a 1 altas al día a 6 o 7 al día.  Y desde aquel entonces, capto a unos 200 suscriptores netos cada mes en mi Newsletter, sumando hoy cerca de 3.000 suscriptores por email.

    Eso sin añadir el valor intangible que ha tenido el ebook para dar a conocer mi proyecto y consolidar mi marca personal como experto relevante en mi nicho.

    Todo lo que necesitas saber sobre precios

    Sobre precios está todo dicho, ¿verdad?

    Pero a pesar de tanta bibliografía sobre este tema, cada vez que hablo de precios con gente que tiene un negocio, se suele establecer un ambiente digno del anfiteatro de una universidad cuando hay una huelga general en un país.

    Así que prepárate bien porque nos espera una discusión divertida sobre precios, donde lectores van a poder enfrentarse directamente con autores, y hasta es posible que lectores blogger sufran síntomas de esquizofrenia, ya que pueden tener que lidiar con 2 personalidades simultáneas: el lector y el autor.

    ¿Cómo se decide del precio de un libro?

    Gran pregunta.

    Vamos a ver utilizando ejemplos reales de libros en formato papel, cuánto puede costar. Asumimos que queda claro para todos que el precio puede variar de un distribuidor a otro. Así que para hacer el ejercicio más sencillo, he decidido mirar los precios en la Casa del Libro, gran nombre de la distribución de libros en España, para usar una única referencia.

    Novelas

    Rango de precios: De 13 a 25€ para novedades, media alrededor de 15€, alrededor de 10€ post-lanzamiento.

    Programación

    Rango de precios: De 13 a 50€, media alrededor de 20-25€

    Medicina

    Rango de precios: De 16 a 295€, media alrededor de 30-60€. Para especialidades como Cardiología (nichos), la media iría de 75€ a 125€

    Todos estos libros tienen todos un número de páginas considerable, un diseño profesional, una maquetación profesional, etc. Es posible que en el caso de las novelas la maquetación sea más sencilla que la de un libro profesional (hay menos fotos, tablas o gráficos), pero también es probable que el esfuerzo en el diseño de la portada haya sido mayor que el en caso del libro profesional.

    Así que voy a asumir que estos 3 tipos libros han costado lo mismo. La horquilla de precios va de 10 a 100€ si hablamos de promedios según la temática del libro (o si lo prefieres el nicho).

    Bien, podemos sacar una primera conclusión: el precio del libro no se establece en función de los costes.

    Si no es la oferta la que dictamina los precios, entonces será la demanda.

    Así que seguramente, el precio se determina en función del valor percibido del libro, lo cual dependerá del interés que pueda tener el lector en comprar este libro y de la competencia, que siempre tiende a tirar los precios para abajo.

    Quédate con que los precios suelen ser mayores para libros profesionales que para novelas, y fíjate bien en que esto se corresponde también con un perfil de compra distinto:

    • Compras por necesidad, porque tienes un problema y es urgente que lo resuelvas – Formación, lo necesitas para tu trabajo
    • Compras por placer (ocio y diversión), porque te encantan las novelas del autor de moda.

    El concepto de la elasticidad de los precios es engañoso

    En la teoría de los precios, te suelen comentar que normalmente al bajar los precios, el volumen global del mercado no se contrae porque aumentan los pedidos. Cierto, en algunos casos (Mass Market, gran público)… Suicida en otros muchos, sobre todo si piensas en nichos de mercado.

    Te doy un ejemplo para ilustrar ese tema. “Regalas” una metodología excelente para montar vender más en el canal Internet a precio de un libro de bolsillo (6,99€), y….nadie te lo compra. Has bajado tanto el precio que los posibles compradores ya dudan de la validez y la calidad de tus teorías. No compran. Subes el precio hasta 47 € y de repente afluyen de nuevo los clientes.

    Cada target tiene una sensibilidad distinta a los precios, y algunos NO te compran tus materiales porque eres demasiado barato.

    Me consta que cuento cosas mucho más importantes sobre redes sociales y negocios unipersonales que otra competencia más corporate (Formaciones de Community Manager). No obstante, muchos de mis clientes prefieren gastarse 1.000€ en una formación de una calidad más que dudosa o 15.000€ en un  master de larga duración.

    Entonces, ¿Cuál es el precio justo?

    El precio justo es el que nos podamos permitir:

    • Ni demasiado alto para evitar tener que justificar tu compra a tu jefe
    • Ni demasiado barato, porque a nadie le gustan las cosas cutres, y además tenemos la sensación de asumir más riesgo de lo que deberíamos permitirnos (“ok es barato, pero de verdad van a entregar lo esperado a tiempo y en la calidad necesaria.”).

    ¿En qué medida es mejor un precio alto que un precio bajo?

    Impacto sobre tu cuenta de resultados

    Imaginemos un libro electrónico posicionado en un nicho profesional que se vende muy bien:

    • 300 ventas a 17€ = 5.100€
    • Si el autor hubiera podido venderlo a 27€ sin perder demasiadas ventas, 250*27 = 6.750€
    • Estamos hablando de un 32% de ingresos adicionales no generados

    Moraleja: equivocarse de precio puede tener consecuencias muy importantes para tu cuenta de resultados.

    Impacto sobre una Red de afiliación

    En este caso, quiero presentarte un modelo hípercomún en la blogosfera inglesa, la red de afiliación para productos digitales utilizado por bloggers.

    Para productos digitales, hay 2 mercados dominantes, clickbank o e-junkie. Me inclino por la segunda, porque es más barata y más seria. La ventaja principal de utilizar una plataforma independiente es que sirve de intermediario para gestionar los pagos entre ambos actores (el vendedor, tú, y el afiliado, el otro blogger).

    El proceso es muy sencillo:

  • Desarrolla un producto de gran valor añadido. Lo publicas en e-junkie.
  • Contacta con otros bloggers en nichos cercanos al tuyo, idealmente en tu propio nicho. Les regalas es una comisión del 50% sobre tu venta.
  • ¿En que afecta eso tu precio?

    Pues bastante: una comisión de 3,5 € (PVP 7€) no es lo mismo que una comisión del 18,5 € (PVP 37€).Un afiliado tendrá mucho más interés en promocionar tu producto si la comisión que recibe a cambio es alta.

    Impacto de un precio demasiado bajo

    Si bien es cierto que te puedes equivocar al marcar un precio demasiado alto (y en este caso no venderás nada), hemos visto que también te puedes equivocar a marcar un precio demasiado barato para un target equivocado.

    Bajar el precio no siempre significa más ventas.

    Ok, basta ya de teoría
    ¿Qué precio poner a tu libro electrónico?
    Te dejo mi fórmula. Adáptala a tu caso.

    LIBROS GRAN PÚBLICO: Tiene que ir en línea con lo que se hace en el mercado.  Si tienes competencia directa (una novela, por ejemplo), aplícale un descuento del 30%, de cara a los precios papel,  y va que chuta.  Estamos hablando de unos 7 a 10€ para un ebook.

    LIBROS PROFESIONALES: Si te diriges al segmento profesional y lo tuyo no es un sencillo manual de uso de una herramienta, tienes que comparar los precios con libros parecidos u otros productos formativos.  La horquilla de precio, según qué nicho, va de 20 a 60 €.

    Si has hecho bien tu trabajo previo, es probable que no tengas mucha competencia. Si de verdad hay demanda, estás en una situación ideal para ganar dinero.  En este caso, el target es menos sensible a los precios, pero mucho más al valor percibido.

    Si estás en un entorno profesional, en el que la gente puede ganar más dinero una vez hayan completado la formación con tu ebook, es más que probable que puedan afrontar un pago de 17 a 37€.

    Para info, la tarifa hora media de servicio profesional en España en odesk es de 17€. Con lo cual el mensaje que envías a un freelance posible comprador de tu producto es que le va a costar entre una y dos horas de su tiempo.

    Nos vemos en unos rangos de presupuestos muy bajos, si hablamos de productos educativos de calidad.

    El precio es un parámetro vivo

    Justo después de lanzamiento de un libro, imaginamos un precio de salida de 15 €, según cómo vayan las ventas, lo más que probable es que el precio vaya bajando a medida que nos alejamos del lanzamiento. La idea es mantener las ventas a un nivel aceptable cuando ya no hay presupuesto para promocionar el libro. Lo consigues bajando el precio.

    Unos ejemplos de reciclaje de contenidos a precios distintos

    El amigo Blogger E.Dans, por ejemplo tiene su libro Todo va a cambiar a 19,95 € y a la vez existe una edición a 4 €. No es el mismo libro, pero sí son los mismos contenidos. La versión reciclada se lanzó 12 meses después del libro original para reactivar ventas enuna colección conjunta con Cinco Días.

    Otro ejemplo, un blogger lanza un ebook muy rápido, sin tener tiempo de informar a su red de afiliados. Para asegurarse unas buenas ventas, ya que van a depender al 100% de su propia audiencia, puede decidir lanzar el libro a un precio muy bajo, 7€, y al mes, subirlo a 17€, añadiendo unos extras y ya va a poder contar con sus afiliados para poder seguir vendiendo el ebook.

    Como ves el precio es un concepto vivo con el que vas a tener que aprender a jugar. Quizás esta segunda estrategia sea menos arriesgada que la de pasarte con el precio inicial de tu libro.

    Esto es fantástico, ya que te ofrece un montón de posibilidades para aumentar tus ventas, siempre y cuando cuides bien la información que envíes al mercado.

    ¿Cómo escribir una página de venta?

    Podría sacar un ebook de 300 páginas sobre este tema, pero nos saldríamos del ámbito de este libro electrónico.

    Una vez más, voy a tratar de sacar la chicha utilizando la ley de Pareto.

    No necesitas vender nada

    Tienes una ventaja única, ya has establecido una relación de confianza con los lectores de tu blog. Así que no pienses en técnicas de marketing y publicidad intrusivas para vender.

    Si debes definir una oferta y ponerle un precio

    Ya que sabes que no necesitas “vender”, estarás de acuerdo en que necesitas presentar tu libro de la forma adecuada si quieres conseguir ingresos.

    Tendrás que explicar:

  • ¿Qué problema resuelve tu ebook y para quién?
  • ¿Cuáles son los beneficios de tu ebook para los lectores (beneficios, no funcionalidades) ?
  • ¿Qué contiene tu ebook con un listado exhaustivo de todos los puntos que se abordarán?
  • ¿Quién eres, y por qué es relevante leerte?
  • ¿Qué piensa la gente de tu ebook?
  • ¿Cuánto cuesta?
  • Y nada más, pero tampoco nada menos.

    Pues, aunque no te hayas dado cuenta, acabamos de definir una página de venta

    ¿Cómo no equivocarse entre beneficios y funcionalidades?

    Es un tema de lo más importante. Somos “técnicos” en nuestra forma de presentar una creación, pero una vez más lo que deberíamos hacer es pensar en el lector.Vamos a ver un par de ejemplos:

    • Un ebook con un índice (Funcionalidad) permite al lector ahorrar tiempo para poder ir directamente al capítulo relacionado (Beneficio)
    • Una casa con paneles solares (Funcionalidad) permite a su dueño ahorrar dinero en la factura de luz y conseguir una pequeña renta al revender los excedentes de producción a grandes distribuidores (Beneficio)
    • Un producto digital se puede descargar enseguida (Funcionalidad), y eso permite que el comprador no tenga que esperar varios días antes de disfrutar de su compra (Beneficio)

    No es muy fácil identificar funcionalidades, pero nos suele costar mucho más listar los beneficios. Una de las formas de hacerlo, es de usar el truco que acabo de presentarte:

    Funcionalidad X permite que PÚBLICO OBJETIVO Y logra el Beneficio Z

    ¿Cómo lograr testimonios reales?

    Debes tener claro que los testimonios que presentas sean reales y realistas.

    Para lograr testimonios de terceros, basta con regalar tu ebook a un grupo pequeño de personas cercanas y pedir un feedback a cambio. Usa estos feedbacks como testimonio.

    Es mejor hacer este ejercicio con unos lectores del blog, porque si han mostrado interés en tu producto es probable que vayan a implementar algunas tácticas en su propio proyecto. El testimonio que puedes sacar de este tipo de perfiles, cobra mucho más valor que un testimonio de un amigo tuyo que diga que has escrito un gran ebook, sin explicar porque o lo que han logrado gracias a tu ebook.

    ¿Qué tono usar en una página de venta?

    Personal, pero serio. Pon una foto tuya, se ha demostrado que incrementa las conversiones.

    Si te atreves, pon un pequeño vídeo, explicando los puntos 1 y 2 presentados en el párrafo anterior

    ¿Cuál es el “elevador pitch” de tu ebook?

    Ponte en situación, estás en un ascensor con el director de una gran editorial. Sólo tienes 10 segundos para saludarle y presentarle tu ebook.

    ¿Qué le contarías?

    “Hola

    Me llamo _______ (nombre / apellidos), soy Blogger y he escrito un libro electrónico llamado _______ (título de tu libro + lema) para ayudar a  _______ (público objetivo principal) que  _______ (nombra un problema) a lograr _______ (nombra un éxito)”

    En mi caso,

    “Hola

    Me llamo Franck Scipion, soy blogger y he escrito un ebook llamado “Bestsellers 112, o Cómo escribir y vender un libro electrónico” para ayudar a bloggers que no consiguen monetizar su blog de forma adecuada a lograr una mayor visibilidad para su proyecto y/o generar ingresos pasivos.”

    CHECK LIST: 25 puntos que incluiría en mi página de venta

    Te dejo mi propia receta, a modo de metodología de supervivencia:

  • Explica cómo te llegó la idea de hacer este libro.
  • Explica qué problema resuelva o lo que enseña.
  • Explica para quién es.
  • Explica los beneficios de tu ebook, en un listado.
  • Menciona el número de páginas.
  • Menciona el formato de distribución y la orientación.
  • Presenta testimonios de gente que haya leído el libro. Orienta los testimonios a logros concretos (Case Study), no te limites a testimonios genéricos tipo “Muy bien. ¡Me gustó!”.
  • Presenta opiniones de expertos reconocidos relevantes para tu temática.
  • Lista todas las preguntas que resuelve tu ebook. Ordenadas por capítulos.
  • Usa párrafos cortos, subtitulo y listados de puntos.
  • Incluye una foto 3D de tu ebook. Mira este vídeo para saber cómo hacerlo.
  • Pon una foto tuya.
  • Incluye un vídeo de introducción.
  • Pon una sección breve de preguntas frecuentes.
  • Lista una serie de bonos que valoras económicamente para aumentar el valor percibido de tu oferta.
  • Incluye una garantía de 30 o 60 días “Money Back Guarantee” sin hacer ninguna pregunta. Te ayudará a rebajar las tensiones previas a la compra.
  • Incluye un botón de venta atractivo y destacado (Usa el código de e-junkie), en la parte baja de tu página. No lo pongas arriba, deja que el lector descubra todo el detalle de tu oferta antes de pensar si el precio es adecuado o no (Value for Money).
  • Si puedes permitírtelo (ya que tendrás que atender a las llamadas), pon un número de teléfono de contacto, de pago.
  • Si tu ebook tiene 2 versiones, Basic & Premium, crea una página de comparación entre ambas versiones y pon los botones de compra en esta página, no en la página de presentación del infoproducto.
  • Para el lanzamiento: ofrece un descuento especial durante al menos 1 semana. A las 24 horas de caducar la oferta, haz un emailing a tu lista de correo.
  • Pon tu nombre y firma.
  • Añade un PD, que sea relevante y fomenta la interacción con tus lectores: Explícame lo que has logrado al implementar mis consejos en tu negocio/blog.
  • Deja sólo unos enlaces para comprar tu producto o contactarte. No quieres que la gente se distraiga o se vaya fácilmente.
  • Usa una plantilla “full-size”, que elimine por lo menos la columna de la derecha de tu blog. Queremos máxima atención y un número de puntos de fuga mínimo.
  • Deja los comentarios abiertos, pero moderalos. Es una prueba social de gran valor añadido.
  • ¿Quieres publicar un libro?

    Por: Juan Triviño

    Las ideas que se agolpaban en tu cabeza y en tu corazón han ido convirtiéndose poco a poco en palabras, frases, conceptos, expresiones e intenciones. Estas, a su vez, han ido dando forma a reflexiones, historias o aventuras que con mucho esfuerzo has conseguido plasmar en un papel. 

    En estos momentos un manuscrito ocupa su espacio encima de la mesa del escritorio o en una de las miles de carpetas del disco duro de tu ordenador. 

    No ha sido un trabajo sencillo, pero ahora que lo has terminado te sientes orgulloso de lo realizado, y lo que parecía que iba a ser el punto final a un proceso de creación (en muchos momentos para nada sencillo) se transforma en un punto y seguido cuando tienes que tomar una decisión acerca de lo que vas a hacer con ese montón de páginas.

    Todos y cada uno de los que en alguna ocasión nos hemos sentado a escribir, aunque muchos se empeñen en negarlo, hemos tenido y tenemos la ilusión de ver esas palabras impresas en un buen libro. Con solapas, buena encuadernación, una portada impactante y, cómo no, nuestro nombre visible con letras bien grandes junto al título de nuestra creación. Ante la inevitable pregunta de qué hacer con el manuscrito que has creado, desde SEPA vamos a darte una serie de consejos que espero sean de gran utilidad a la hora de enfrentarte con el temible momento de hacer llegar la obra a un agente o a un editor con el objetivo de que estos consideren su publicación.

    Una vez que tengas tu original preparado debes prepararlo para presentarlo:

    Información general sobre la propuesta del libro

    Título del libro.
    Subtítulo del libro.
    Premisa: resume en dos o tres frases el concepto central del libro. Esta premisa suele describirse como el problema y la solución (el conflicto) que el libro provee.
    Beneficios: haz una lista de valores que el lector obtendrá de tu libro. “Después de leer mi libro los lectores…”
    Características del libro: explique cómo el libro proveerá al lector los beneficios indicados arriba, redactando una lista de las características del mismo.
    Descripción: el libro está dividido en x secciones y x capítulos.
    Género del libro.

    Información general sobre el autor
    Nombre y apellidos. Lugar de nacimiento y fecha.

    Experiencia: da una breve biografía tuya, asegurándote de incluir cualquier información que establezca tu credibilidad o que te cualifique para escribir el libro.

    Publicaciones anteriores: mencione obras previamente publicadas, incluyendo el nombre de la editorial, la fecha de publicación y la cantidad estimada de libros vendidos.
    Recomendaciones: nombre a personas reconocidas que estarían dispuestas a recomendar tu libro por escrito.

    Disposición para publicidad: describa qué puedes hacer para ayudar a la editorial a promover su libro.

    Información práctica sobre el manuscrito
    Estado del manuscrito: indique qué cantidad del manuscrito ya ha sido completado.

    Número de páginas anticipadas.

    Índice comentado de los capítulos: realiza un bosquejo de tu libro. Este bosquejo debe incluir títulos de las partes, títulos de los capítulos, describiendo en dos o tres oraciones el contenido de cada uno.

    Información de su valor comercial
    Target: describa las características específicas y demográficas de la audiencia a las que este libro está dirigido incluyendo sexo, edad, nivel educativo, etc.

    Motivaciones: explique los aspectos emocionales del lector en el que tu libro está enfocado, incluyendo frustraciones, deseos, expectativas, ambiciones, etc. que les motivarán a comprar y leer su libro.

    Grupo de identificación: lista de grupos sociales u organizaciones que estarán interesados en adquirir tu libro.

    Diferenciación: describe a tu mayor competidor y argumenta qué distingue o da preferencia a este libro sobre otro/s de la misma temática, clase, enfoque, etc.

    Cuando tengas preparado todo esto, has de conocer muy bien a quien vas a enviar tu libro, porque no todas las editoriales publican el mismo tipo de libros. Si has escrito un libro para niños, deberás entregar tu original a editoriales que trabajen este tipo de publicaciones, si es un comentario bíblico no se lo enviarás a una editorial especializada en novelas.

    Con estas breves indicaciones estamos seguros que podrás avanzar hacia tu sueño con pasos más certeros y seguros.

    Para más información puedes adquirir la obra “Quiero publicar mi libro” del autor Juan Triviño.

    Libro impreso: http://www.amazon.es/¡Quiero-publicar-libro-escritor-editorial/dp/8415404271

    eBook: http://www.noufrontstore.com/tematica/contemporaneo/quiero-publicar-mi-libro

    Ahora, los libros eróticos salen de las sombras

    Fuente: lanacion.com

    Tras el fenómeno Grey, las novelas que hablan de sexo encabezan las novedades editoriales

    ¿Y cómo responde la industria cristiana?

    Por Violeta Gorodischer  | Para LA NACION

    Aunque nunca se sabe bien qué transforma un libro cualquiera en un best seller, algo es claro: el hallazgo de ese increíble fenómeno editorial titulado Cincuenta sombras de Grey fue haber identificado a un público femenino ávido de una literatura al filo entre el erotismo y el porno soft . Según los estudios de marketing, que bautizaron al género como «mommy porn», el librocautivó sobre todo a mujeres en la franja de treinta a cincuenta años. Y como dicen los que saben, lo que funcionó antes, bien puede funcionar ahora. De ahí que la fórmula prolifere en diferentes formatos.

    En lo que va del año, varias editoriales anunciaron títulos «hot», e incluso reflotaron clásicos que ganaron nueva vigencia. Planeta, por ejemplo, reeditó Tess, una novela erótica que el inglés Thomas Hardy publicó en 1981 y que aparece en la trama de James. También preparan El kamasutra de Grey (ilustrado), de la española Laura Elías, y Cincuenta sombras de Gregorio, una sátira a cargo de la italiana Rossella Calabró.

    El sello Suma de Letras, de Alfaguara, publicará Desnuda, otra trilogía escrita por la estadounidense Raine Miller, que desde el primer tomo, titulado El affaire Blackstone I, recurre a estrategias ya probadas. Digamos: Ethan Blackstone es un millonario atractivo y protector; Brynne Bennet, una chica inestable psicológicamente. Ambos se conocen en una muestra de fotos y ella sucumbe a sus encantos… Si a nadie le suena argumento conocido, que tire la primera piedra.

    También Plaza & Janés seguirá en esta línea con Diario de una sumisa, de Sophie Morgan (obviamente, con relaciones desiguales de poder) y The Juliette Society, de Sasha Grey.

    Pero no todo termina aquí. Hay otras propuestas que delinean su propio camino, como El centro del mundo , tres nouvelles del reconocido escritor uruguayo Ercole Lisardi. O el caso de la argentina Anabella Franco con Nada más que una noche (Ediciones B), la historia de un soltero obsesionado con las relaciones casuales hasta que una mujer le mueve el piso por completo. Incluso apuestas más arriesgadas a nivel literario, como la antología de cuentos «calientes» escritos por jóvenes autoras argentinas bajo el título 40 grados a la sombra , del sello Emecé. «El porno es históricamente un género encarado por hombres, en todos sus formatos. En este caso, elegir sólo escritoras mujeres me pareció una forma interesante de revisitar el género desde una perspectiva innovadora», dice Julieta Bliffeld, compiladora de esta antología en la que participan Lola Arias, Gabriela Bejerman, Fernanda Nicolini, Virginia Cosin y Mariana Chaud, entre otras.

    «Lo interesante es ver cómo a partir de un libro se genera un fenómeno mundial que rompe con el techo de cristal de su propio formato para conquistar otros mercados. Esto pasa muy de vez en cuando y cuando sucede es agradable para quienes confiamos en el proyecto», dice Florencia Cambariere, la editora de Random House Argentina que aceptó la historia escrita por una tal E.L. James acerca de un millonario y una joven alumna dispuesta a iniciarse en el sadomasoquismo, abriendo esa puerta que está bien lejos de cerrarse. Los números lo dicen todo. Doscientos mil ejemplares en la Argentina, cincuenta millones a nivel mundial, la obra más vendida en la historia de Inglaterra: desde el ya desplazado Harry Potter que la industria editorial no veía cifras semejantes. Publicado en un primer momento por una pequeña editorial, Cincuenta sombras … se transformó en menos de un año en un boom que ya va por la tercera entrega (le siguieron Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas ) y todavía rankea primero entre los libros más vendidos de nuestro país. Moda pasajera o género que se impone, la estrategia de marketing funciona y lo cierto es que, quien empieza con una, sigue con las demás. Es el caso de Julia Szejnblum, que leyó los tres tomos y ahora está con Nada más que una noche, de Anabella Franco. «Siempre me divirtió la literatura erótica tipo Henry Miller, y cuando supe que había un best seller soft porn me lo bajé al Kindle y me lo terminé devorando», cuenta esta estudiante de Letras que se divierte alternando sus lecturas de rigor con «algo más liviano». «Lo que más me gusta son las historias de amor, es lo que en verdad te atrapa y te hace leer todos los tomos. Lo del sexo es una vuelta de tuerca a esta relación amorosa. Le agrega un poco de morbo», dice.

    Miriam Criboli, por su parte, arrancó con la trilogía y siguió con Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell, y El tutor , de Robin Schone. Es una lectora entrenada, y ninguna le fascinó, pero no quería dejar de ver de qué se trataba el asunto. «A esta literatura no se llega buscándola; las que leemos mucho, vemos un título y lo compramos», dice. A la hora de los balances, su conclusión es que prefiere novelas románticas con la dosis justa de erotismo, como los libros de Florencia Bonelli, por ejemplo.

    «Los editores debemos amigarnos con las modas porque los libros no se quedan fuera de las tendencias. Esto abre puertas para que clásicos de la literatura erótica renueven sus lectores. Desde D.H. Lawrence hasta Nabokov», plantea Cambariere. Por eso están, también, aquellas que siempre fueron fanáticas del género y recién ahora se sienten legitimadas. Como Analía Pinto, una devota de Erica Jong y Anaïs Nin, que aún no leyó nada de la nueva ola, pero celebra el auge. «Se apela a la celebración del cuerpo y eso no es malo, hace falta más disfrute», opina. Ella se tranquiliza al sentir que «no soy una freak porque me guste algo «fuera de la norma». De pronto, se abre el campo de las experimentaciones a partir de haber leído. Esto repercute en el cuerpo y a veces, quizás, en la propia sexualidad.»

    ¿Y por qué las que más leen son mujeres? Bueno, razones hay muchas. Tal vez la más coherente sea la que señala la confluencia del conflicto amoroso con escenas de sexo lo suficientemente cuidadas para el nivel de tolerancia de la mirada femenina. «Es una mirada que vira hacia lo erótico, tal vez sin conciencia. Pero creo que los hombres conciben lo pornográfico como aquello que traspasa algún límite respecto de lo que se considera una sexualidad «normal», mientras que las autoras lo tomaron como la inclusión y descripción explícita de situaciones sexuales», plantea Bliffeld.

    A eso habría que sumar el hecho de que son ellas las que definen la compra, considerando que el mercado editorial es una suerte de matriarcado en donde las mujeres son mayoría, de uno y otro lado del mostrador. Y no subestimar el punto de la identificación, claro. «La nueva literatura erótica está escrita mayoritariamente por mujeres. Las lectoras se sienten identificadas con las preguntas y fantasías sexuales que plantean las autoras», opina Federico Andahazi, cuyo último título, El libro de los placeres prohibidos , revisita la sexualidad desde el principio de los tiempos.

    ¿Y cómo responde la industria cristiana?

    Andrés Schwartz, de la editorial Tyndale Español, expresó lo siguiente:

    La historia no hace más que repetirse; ya todo se hizo antes. No hay nada realmente nuevo bajo el sol. A veces la gente dice: «¡Esto es algo nuevo!»; pero la verdad es que no lo es, nada es completamente nuevo. – Eclesiastés 1:9-10

    Desde el principio en Génesis 3 vemos como nuestra carne es débil y que el enemigo esta allí para destruir nuestras relaciones. En el caso de la pornografía el hombre es atrapado por lo visual y la mujer es aferrado por su fantasía. Jesús hablando específicamente a los hombres avisa,»Han oído el mandamiento que dice: “No cometas adulterio”. Pero yo digo que el que mira con pasión sexual a una mujer, ya ha cometido adulterio con ella en el corazón.” – Mateo 5:27-28. Esta advertencia también aplica a las mujeres en cuanto usan su fantasía para cometer el adulterio.

    Este tipo de lectura (porno “soft”) esta contra la Palabra de Dios y la Iglesia debe de responder de la siguiente manera:

    1. 1. Claramente, fuertemente y sin hacer concesiones renunciar este tipo de lectura como algo que es peligroso, malo y contra la voluntad de Dios.
    2. 2. Promover la lectura de la Biblia. Dwight L. Moody sabiamente dijo,«La Biblia te mantendrá lejos del pecado, o el pecado te mantendrá lejos de la Biblia.» El mejor remedio contra este vicio del porno “soft” es leer la Biblia.
    3. 3. Enseñar que cuando alguien siente la tentación de ir a la pornografía que deben orar por la ayuda del Espíritu Santo, pensar en el daño que hace la pornografía, alejarse físicamente de la tentación, y buscar el apoyo de otro cristiano. (Solamente buscar el apoyo del sexo opuesto si es su cónyuge o pariente.)
    4. 4. Promover relaciones santas donde Dios es honrado y glorificado. Evitar que los jóvenes “salgan” unos con otros. La fornicación emocional también es peligrosa. Las relaciones entre los jóvenes deben mantenerse al nivel de solamente “amigos” hasta que se establece un claro compromiso que la meta de la relación es el matrimonio, y entonces se debe conducir esa relación resueltamente con el propósito de prepararse para el matrimonio. Si los jóvenes tienen una visión correcta de cómo deben manejar sus relaciones con el sexo opuesto existe menos riesgo que se enfoquen en estas fantasías porno “soft”, porque van a reconocerlas por lo que son – basura.
    5. 5. La Iglesia debe recomendar libros, películas, música, etc. que da honra y gloria a Dios. Lamentablemente dentro de la Iglesia Hispana muy pocos leen novelas cristianas. Las novelas cristianas ofrecen la verdad de la Palabra de Dios a través del poder de la historia. Jesús mismo uso parábolas para enseñar, y una parábola es un cuento de ficción. En vez de leer estas novelas de porno “soft” leer novelas Cristianas.

    Nadie ha dicho que el camino con Dios será fácil, pero nos lleva a una recompensa eterna. El otro camino puede ser muy atractivo, pero siempre nos llevara a la destrucción.

    Sólo puedes entrar en el reino de Dios a través de la puerta angosta. La carretera al infierno es amplia y la puerta es ancha para los muchos que escogen ese camino. Sin embargo, la puerta de acceso a la vida es muy angosta y el camino es difícil, y son sólo unos pocos los que alguna vez lo encuentran. – Mateo 7:13-14

    Centroamérica en cifras: dinámica de la producción editorial

    Fuente: Cerlalc.org

    Nuevo estudio del Cerlalc revela el panorama actual de la producción editorial centroamericana, puente entre el norte y Suramérica.

    El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras. 

    Recientemente publicaron un estudio estadístico titulado «Dinámica de la producción editorial centroamericana», el cual forma parte de la amplia gama de esfuerzos que CERLALC realiza para generar conocimiento, divulgar información especializada e impulsar procesos de formación en todas sus áreas misionales. 

    Para leer el estudio completo, presione aquí