Diccionario enciclopédico bíblico ilustrado (2da edición)

Editores: Alfonso Ropero, Alfonso Triviño, Silvia Martínez

Editorial Clie

El Diccionario enciclopédico bíblico ilustrado es el más actual, completo y útil por su calidad y contenido en el que se ha conseguido integrar y combinar imágenes e ilustraciones con una detallada información de sus términos. Se trata de una obra académica, divulgativa y pedagógica capaz de satisfacer cualquier necesidad de conocimiento.
• Traducción del los términos originales de las lenguas bíblicas (hebrero, griego u otras).
• Numeración en correspondencia a la Concordancia de Strong.
• Historia bíblica y política de los pueblos vecinos y contemporáneos.
• Arqueología y geografía. Países, regiones, valles, montes, ríos y desiertos: interpretación y distintas acepciones de su significado.
• Flora y fauna. Animales y plantas mencionadas tanto en sentido natural como simbólico.
• Personajes principales y secundarios. Atención especial a los más significativos por su acción o su relevancia en la historia de la salvación.
• Doctrina y teología. Análisis breve, pero completo, de las ideas y corrientes del pensamiento desde sus orígenes hebreos hasta los días apostólicos.
• Hermenéutica. Información de los métodos de interpretación bíblica utilizados por los judíos y los cristianos primitivos. Introducción y reseña de cada libro bíblico.
• Costumbres y religión. Alimentos de los tiempos bíblicos, ceremonias nupciales, fiestas religiosas, culto, juegos, oficios, agricultura, ganadería, ropa y vestuario.
• Visión canónica de la historia bíblica. Estudio del origen y desarrollo de las ideas y creencias judías a partir de los estratos más antiguos del Antiguo Testamento y su recepción en el cristianismo del Nuevo Testamento.
• Ilustradocon más de 500 fotografías, ilustraciones y gráficos a todo color.
• Más de 50 mapas a color.
• Referencias cruzadas entre palabras y artículos relacionados entre sí.
• Rotulado alfabético lateral para la localización rápida y sencilla de la información.


Cualquier lector, con conocimientos bíblicos o sin ellos, aprovechará esta obra para informarse de un modo general o para formarse a un nivel detallado y profundo.

Diccionario enciclopédico bíblico ilustrado

Editores: Alfonso Ropero, Alfonso Triviño, Silvia Martínez

Editorial Clie

SINÓPSIS:

• Traducción del los términos originales de las lenguas bíblicas (hebrero, griego u otras).
• Numeración en correspondencia a la Concordancia de Strong.
• Historia bíblica y política de los pueblos vecinos y contemporáneos.
• Arqueología y geografía. Países, regiones, valles, montes, ríos y desiertos: interpretación y distintas acepciones de su significado.
• Flora y fauna. Animales y plantas mencionadas tanto en sentido natural como simbólico.
• Personajes principales y secundarios. Atención especial a los más significativos por su acción o su relevancia en la historia de la salvación.
• Doctrina y teología. Análisis breve, pero completo, de las ideas y corrientes del pensamiento desde sus orígenes hebreos hasta los días apostólicos.
• Hermenéutica. Información de los métodos de interpretación bíblica utilizados por los judíos y los cristianos primitivos. Introducción y reseña de cada libro bíblico.
• Costumbres y religión. Alimentos de los tiempos bíblicos, ceremonias nupciales, fiestas religiosas, culto, juegos, oficios, agricultura, ganadería, ropa y vestuario.
• Visión canónica de la historia bíblica. Estudio del origen y desarrollo de las ideas y creencias judías a partir de los estratos más antiguos del Antiguo Testamento y su recepción en el cristianismo del Nuevo Testamento.
• Ilustradocon más de 500 fotografías, ilustraciones y gráficos a todo color.
• Más de 50 mapas a color.
• Referencias cruzadas entre palabras y artículos relacionados entre sí.
• Rotulado alfabético lateral para la localización rápida y sencilla de la información.


Cualquier lector, con conocimientos bíblicos o sin ellos, aprovechará esta obra para informarse de un modo general o para formarse a un nivel detallado y profundo.

Reforma protestante y tradición intelectual cristiana

Editorial Clie

La Reforma representa un hito crucial en la historia intelectual de Occidente no solo por su influencia sobre el futuro, sino también por su peculiar modo de hundir las raíces en el pasado. El presente libro trata de dar cuenta de su lugar en ese amplio entramado de relaciones.

No hace falta saber mucho de la Reforma para al menos sospechar lo que ella significó para el orden político europeo o para el orden eclesiástico. Para el que mira el fenómeno desde la distancia, está claro que en ambas esferas la Reforma significó un gran cambio y también una significativa continuidad.

Sin embargo, desde la perspectiva de gran parte de la historiografía protestante y católica moderna, la Reforma significó más bien un radical cambio, un quiebre con la compleja síntesis que por siglos se había urdido entre el cristianismo y la herencia intelectual griega. No es poco común, en efecto, que se caracterice el pensamiento protestante por un simple rechazo de la tradición precedente. Ella significaría un abandono, por ejemplo, del aristotelismo o el escolasticismo medievales, un rechazo de fórmulas estáticas y su reemplazo por el mensaje existencial de la fe.

Lo que buscamos en el presente libro es abordar la tradición intelectual previa a la Reforma, y preguntar por los modos en que ésta rompe con aquélla, la continúa, la modifica o la redirige hacia algún punto previo. Eso significa, en primer lugar, que este libro no debe ser leído en lugar de una historia de la Reforma. Inevitablemente damos por supuesto, un lector  medianamente familiarizado con los grandes trazos de la historia protestante, pues estaremos moviéndonos con cierta libertad entre distintos periodos. Aunque el centro de la reflexión aquí realizada se encuentre en la Reforma, nuestro trabajo nos llevará por momentos a detenernos en autores del periodo patrístico, en otros momentos a autores medievales, a escolásticos protestantes y a los primeros críticos modernos de todos los anteriores, con vistas a un mejor entendimiendo de lo que representó, y representa aún, la Reforma del siglo XVI.

Diccionario Biblico Wycliffe

ISBN: 9789875575882

Editorial Peniel

Por primera vez los expertos de Wycliffe confeccionan el más importante Diccionario Bíblico.

Wycliffe es una prestigiosa organización sin fines de lucro dedicada a traducir la Biblia a toda lengua viva en el mundo.

El Diccionario Bíblico Wycliffe provee la más detallada y extensa información sobre los nombres y lugares mencionados en La Biblia. Los temas de importancia doctrinal, histórica y de la cultura bíblica. Los artículos fueron escritos por más de doscientos líderes y educadores cristianos.

En el diccionario Wycliffe encontrará: 

• Un diccionario bíblico completo y asequible para estudiantes, educadores y cristianos que deseen profundizar su estudio de La Palabra. 

• Cobertura especial de los temas bíblicos más sobresalientes. 

• Muchos de los temas incluyen biografías para su investigación adicional. 

Todo el material ha sido supervisado por los tres de los más afamados expertos en Biblias, profesores y teólogos del mundo como:

Charles F. Pfeiffer fue profesor de literatura antigua de la Universidad Central Michigan. 

Howard Vos es profesor retirado de historia y arqueología del Colegio El Rey en Briarcliff Manor, Nueva York. 

John Rea es profesor retirado de Nuevo Testamento en la Universidad Regent, en Virginia Beach. 

Editorial

Peniel

Pages

1776

Year

2016

Cover

Dura

Diccionario de Jesús y los Evangelios

ISBN: 978-84-8267-838-2

Joel B. Green, Jeannine K. Brown y Nicholas Perrin

Editorial Clie

Sinopsis: Una buena manera de describir la naturaleza y propósito de esta obra es comparándola al famoso “Dictionary of Christ and the Gospels” de James Hastings (1852–1922), publicado en 1906. Las funciones que la monumental obra que Hastings llevó a cabo con éxito a principios del Siglo XX fueron:

-Aportar un tratamiento erudito y equilibrado de la cristología y demás temas históricos y teológicos registrados en los cuatro Evangelios, en el que el mundo evangélico pudiera basar, argumentar y vivir su fe en franco diálogo con las propuestas liberales de la alta crítica.

-Tender un puente entre la alta erudición del mundo académico contemporáneo y las necesidades prácticas de conocimiento y consulta en el mundo evangélico por parte de pastores, maestros, estudiantes y todo aquel que necesita entrar a fondo en el estudio puntual de un tema dentro el texto bíblico y acceder al debate académico contemporáneo sobre el mismo de una manera fácil, evitando largas horas de lectura de gruesos y farragosos volúmenes.

Desde los días de Hastings, la crítica contemporánea ha puesto sobre la mesa muchos cuestionamientos nuevos e inéditos al texto de los Evangelios. De otra parte, nuestros conocimientos acerca del judaísmo de los tiempos de Jesús han avanzado hasta niveles entonces poco previsibles. Y los avances en comunicación, han complicado el problema. Temas como “la búsqueda” del Jesús histórico, que en aquella época quedaban circunscritos a las revistas técnicas y monografías académicas, hoy en día a través de Internet, son asequibles a cualquiera. Era imprescindible, por tanto, una obra de carácter similar, pero puesta al día, que aportara respuestas a los problemas actuales. Y el presente Diccionario de Jesús y los evangelios viene a llenar con creces esta necesidad.

Ha sido pensado y escrito para satisfacer todas las necesidades de la comunidad ministerial cristiana. A los estudiantes les proporciona debates introductorios y amplia información sobre cada tema. A los pastores y maestros material adecuado y fiable para sus clases y sermones. A los teólogos y eruditos bíblicos una puesta al día sobre las más recientes tendencias vistas desde una posición netamente evangélica.

Algunos de los artículos, proporcionan información de fondo muy importante. Sitúan cada hecho y cada palabra de Jesús en su contexto histórico y cultural, permitiendo una mejor comprensión de las mismas y aportando un material valiosísimo a pastores y maestros a la hora de explicarlas.

Otros artículos abordan cuestiones más técnicas o más recientes y menos conocidas acerca de Jesús y los evangelios, como por ejemplo: el hombre divino, la retórica antigua y los chreiai (aforismos) etc. Sin olvidar muchos de especial interés para la Iglesia hoy como: la sanidad divina, las posesiones demoníacas, la glosolalia, los dones espirituales, etc. Y por supuesto, todos lo relativo a los evangelios y escritos apócrifos. Toda la información que aporta es amplia y bien referenciada, incluyendo las menciones a fuentes extra-bíblicas; y la variedad de los artículos asombrosa: mitología griega y romana, geografía, economía, sueños y visiones, canciones e himnos,y un largo etc., puede decirse que nada que tenga que ver con Jesús y los evangelios se queda en el tintero.

Una de las secciones que más útil resulta y que más apreciarán los pastores a nivel práctico, es la que dedica a la predicación en los tiempos bíblicos y cómo utilizar los textos del Evangelio en la preparación de sermones. El artículo sobre la “interpretación teológica de los Evangelios” por Andy Johnson es una verdadera obra de arte y debería ser de lectura obligatoria para todos los estudiantes de teología. Y así sucesivamente. El sistema de referencias cruzadas, que llevan al lector de un artículo a otro dentro del mismo tema, impresionante y muy eficaz, el proceso se seguimiento es completísimo. Todos los artículos cuentan con su propia bibliografía individual para poder profundizar en el tema; a lo que se suma un valioso juego de índices, muy bien concebido y trabajado.

Link a nuestra web:http://www.clie.es/producto/diccionario-de-jesus-y-los-evangelios-2/

Gran diccionario enciclopédico de imágenes y símbolos de la Biblia

ISBN: 978-84-8267-703-3

T. Longman III, J.C. Wihoit y L. Ryken

Editorial Clie

“La luz se esparce sobre los justos” (Salmo 97:11).
“El Señor les levantó un libertador… quien era zurdo” (Jueces 3:15).
“Lot estaba sentado a la entrada de la ciudad” (Génesis 19:1).

La Biblia está llena de imágenes y simbolismos, de figuras de lenguaje, de sentidos alegóricos, de tipos y anti-tipos. Dondequiera que vayamos encontramos descripciones concretas y patrones recurrentes. Algunos, como la imagen de la luz, son universales. Otros, como el tema de la zurdera, son inexpresivos hasta que se nos alerta de su relevancia. Y nos perdemos el significado de muchos otros, como la estampa de sentarse a la puerta de una ciudad, hasta que se nos explica claramente  lo que esto quería decir en otro tiempo y lugar.

Para entender mejor las Escrituras es indispensable la ayuda de un diccionario que nos ayude a captar el sentido literal de las imágenes y simbolismos en el texto bíblico y a comprender su importancia y significado. Dicho de otro modo: si no entendemos los sentidos simbólico y literal de las imágenes bíblicas nos perderemos mucho de su mensaje. Y los diccionarios bíblicos convencionales, por amplios y completos que sean, proporcionaban poca ayuda en este ámbito

El propósito del Gran diccionario enciclopédico de imágenes y símbolos de la Biblia es servir como libro de referencia que ayude a los lectores de la Escritura, estudiantes y comunicadores cristianos a explorar el fascinante y variado mundo del simbolismo bíblico. Es la primera obra de referencia contemporánea dedicada al análisis de las imágenes, símbolos, motivos, metáforas y patrones literarios que aparecen en la Biblia. Más aún, investiga los arquetipos generales o las imágenes maestras de la Biblia, incluidos los motivos argumentales y los tipos de personajes que aparecen una y otra vez en la vida y la literatura universal. Incluye numerosos y amplios artículos sobre tipos de carácter, temas del argumento, tipo de escenas, elementos retóricos, géneros literarios, etc., etc.

Los escritores de la Biblia –afirman los autores de este diccionario– eran verdaderos artistas desde un punto de vista literario. Por tanto, leer y estudiar la Biblia desde una perspectiva literaria que incluya la aclaración de sus imágenes, símbolos y figuras de lenguaje, aporta una comprensión mucho más amplia de su significado y con ello una mejor captación de su mensaje moral y espiritual.

Aunque pensado y escrito a nivel académico, su principal audiencia no son los eruditos. Los autores se han esforzado en conseguir una obra legible y entendible, que no solo sirva como herramienta de referencia indispensable para complementar los diccionarios bíblicos, sino también que despliegue nuevas vías de lectura y apreciación de la Biblia.

Vea más información acerca del libro aquí

 

Gran Diccionario Enciclopédico de Anécdotas e Ilustraciones

ISBN: 978-84-8267-859-7

Samuel Vila

Editorial Clie

El gran predicador C.H Spurgeon dijo que, para captar la atención del público, las anécdotas eran las ventanas del sermón:

“Nuestro Salvador, que es la luz del mundo, siempre ilustró sus discursos con parábolas, a fin de que el pueblo le escuchara y le entendiera”

El fundador de CLIE, el Dr. Samuel Vila gran admirador de Spurgeon y alumno de su escuela, tuvo siempre muy clara la importancia de las anécdotas e ilustraciones en la predicación cristiana como medio eficaz para comunicar las verdades celestiales.

El Gran Diccionario Enciclopédico de Anécdotas e Ilustraciones es un gran recurso para el comunicador y predicador; con cerca de 4.000 anécdotas e ilustraciones ordenadas en un amplio índice temático, diseñado especialmente por el autor, clasifica las anécdotas de acuerdo con las necesidades propias del predicador.

El contenido se reparte en 24 secciones principales:
•Dios
•Cristo
•Espíritu Santo
•Pecado
•Vicios
•Conciencia
•Salvación
•Vida cristiana: beneficios
•Vida cristiana: peligros
•Vida cristiana: aflicciones
•Vida cristiana: virtudes activas
•Vida cristiana: virtudes pasivas
•Familia cristiana
•Oración
•Biblia y literatura cristiana
•Iglesias y pastores
•Paganismo y misiones
•Muerte, cielo y vida futura
•Ateísmo
•Mundo actual
•Niños
•Jóvenes
•Ancianos
•Temas musicales

Dentro de estas ideas principales hay cientos de sub-temas y dentro de ellos miles de anécdotas e ilustraciones debidamente clasificadas dentro de cada tema.

Buscando directamente en el texto de la obra como si de un diccionario se tratara; o a través del Índice Temático que incluye secciones, subsecciones y los títulos de cada una de las anécdota; o simplemente a través del Índice Temático Alfabético, siempre encontraremos la anécdota o ilustración adecuada.

Estamos convencidos que el presente Gran Diccionario Enciclopédico de Anécdotas e Ilustraciones aportará a consejeros, líderes, pastores, predicadores, profesores, maestros del Siglo XXI una valiosa herramienta para sus conferencias, consejos y predicaciones aclarando y comunicando, así, las verdades eternas.

Presione aquí para más información.

 

Diccionario Bíblico del Estudiante

Johnnie Godwin

Casa Promesa

Una edición revisada y recién diseñada, en español, de una fuente bíblica popular para estudiantes de todas las edades, sobre todo los adolescentes que buscan aprender más de la Biblia y sus tiempos. Con más de 750.000 copias vendidas en el transcurso de los últimos 15 años, El diccionario bíblico del estudiante ha ayudado a que incontables lectores comprendan mejor las Escrituras.

Define y explica centenares de términos, nombre, lugares y conceptos bíblicos y ha sido ampliado y actualizado. Veintenas de coloridos gráficos, mapas, fotografías e ilustraciones ayudan a aclarar el texto y añaden un atractivo visual, ¡y la imaginería y el diseño son totalmente nuevos! Desde Aarón a Séfora, El diccionario bíblico del estudiante – edición revisada y ampliada es una biblioteca completa de información accesible y útil.

Diccionario del Antiguo Testamento: Libros Históricos

ISBN: 978-84-8267-700-2

Bill T. Arnold & H.G.M. Williamson

Editorial Clie

El Diccionario del Antiguo Testamento: Libros Históricos es el segundo de una serie de cuatro volúmenes que abarca el texto del Antiguo Testamento, sus temas, su entorno y su trasfondo. Es un diccionario enciclopédico que se caracteriza por la especial atención a los debates que se están produciendo en el seno de las ciencias bíblicas contemporáneas.

Explora temas principales y otros de gran valor como: historia deuteronomista, historia del Cronista, arte narrativo, exégesis intrabíblica, texto y crítica textual, aparición de esos libros como canónicos, historia de los periodos de Israel, arqueología, cultura, idiomas hebreo y arameo, restos paleográficos extrabíblicos y mucho más, ofreciendo así un panorama amplio y completo.

«Uno de los mejores diccionarios. Amplia información presentada de forma clara y competente. El tratamiento que se da a las materias es extenso y detallado, resultando accesible a cualquier lector”.
Patrick D. Miller
Profesor de la cátedra Charles T. Haley de Teología del Antiguo Testamento, del Seminario Teológico de Princeton

DISPONIBLE: JUNIO 2014

Diccionario Bíblico Ilustrado Holman

ISBN: 9780805495881

B&H Español

El Diccionario Bíblico Ilustrado Holman, ganador del premio SEPA (Asociación de Editoriales Evangélicas) «Mejor Diccionario Bíblico», ahora ha sido actualizado y aumentado. 

Está diseñado para quienes necesitan información rápida y para los que procuran estudiar en profundidad cientos de temas.

A través de sus fotografías, ilustraciones y gráficos a todo color, esta excelente herramienta de referencia conduce a los lectores directamente al mundo de la Biblia y les permite comprender mejor la Palabra de Dios.

* Desde el 2008 el Diccionario Bíblico Ilustrado Holman ha sido el líder en el mercado

* Ha sido ganador en varias ocasiones del premio al Mejor Diccionario Bíblico otorgado por SEPA (Asociación de Editoriales Evangélicas), el más reciente fue en el año del 2012

Características:

• Es el único diccionario que puede ser usado con las versiones más populares de la Biblia: RVR 1960, DHH, LBLA, NTV, NVI, PDT, RVC, RVR 1995 y TLA
• Cada entrada comienza con una definición resumida. Hay definiciones exhaustivas de personas, lugares, cosas, eventos y conceptos teológicos
• Resúmenes y bosquejos de cada libro de la Biblia
• Más de 600 fotografías, ilustraciones y gráficos a todo color
• Exclusivos dibujos a escala y reconstrucciones de lugares y objetos bíblicos en base a una esmerada investigación arqueológica
• Artículos destacados sobre temas teológicos
• Información arqueológica de excavaciones en Israel
• Cronograma de la historia bíblica comparada con la historia mundial
• Rotulado alfabético para localización rápida y sencilla de la información

Disponible: Mayo 2014

Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia

ISBN: 978-84-8267-927-3

Alfonso Ropero Berzosa

Editorial Clie

Tras 30 años liderando el mercado en Diccionarios Bíblicos, CLIE lanza su “Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia”, la mayor compilación de conocimientos sobre la Biblia jamás publicada en español, fruto del trabajo conjunto durante varios años de un centenar de colaboradores procedentes de todas las disciplinas que tienen que ver con el mundo de la Biblia, su historia, sus lenguas y su interpretación: 5 DICCIONARIOS EN UN MISMO TOMO.

Características:

– 2.704 páginas a tamaño 26 x 19 cm (10,23” x 7,48”)
– Su presentación a doble columna en un solo volumen y su tamaño de letra facilitan la lectura.
– Más de 4.500 entradas en español interconectadas entre si, con extensosartículos enciclopédicos sobre cada palabra.
– Cada entrada contiene además del término en español, también en HEBREO, GRIEGO, LATÍN y otras lenguas, con su correspondiente traducción y la correspondiente numeración de STRONG, así como una definición sumaria y un amplio análisis etimológico y semántico de su uso en los distintos contextos y tiempos bíblicos.
– Abarca todos los libros de la Biblia, canónicos, deuterocanónicos y algunos apócrifos
– Cubre no solos los términos y palabras incluidos en el texto bíblico, sino también todos los campos que tienen que ver con el contenido bíblico.
– Incluye todos los topónimos y poblaciones que se citan en la Biblia, con especial atención a las grandes ciudades y escenarios más representativos de la historia sagrada, según los resultados más recientes de la arqueología.
– Todos los personajes del AT y del NT, además de los de la época intertestamentaria que inciden en la historia bíblica, y una información completa y extensa sobre las figuras femeninas.
– La vida privada, la educación de los hijos, los adornos masculinos y femeninos; el cuidado personal; las relaciones de parentesco.
– La historia de las ciudades, de los reinos y de los imperios de la época bíblica: Dinastías, gobernantes, reyes y emperadores.
– La geografía bíblica y sus accidentes; caminos, montañas, torrentes, ríos, lagos, valles, etc.
– La flora y la fauna bíblicas, tanto salvaje como doméstica y los objetos de la vida cotidiana, los oficios del pueblo: agricultura, pastoreo, minería; la vivienda y sus diversos componentes, patios, terrazas, pozos, cisternas.
– Las instituciones políticas y las estructuras sociales, desde el nomadismo a la monarquía.
– La religión de los pueblos vecinos, sus divinidades, formas de culto y lugares de adoración.
– Las lenguas bíblicas; la papirología, y los manuscritos de Qumrán y Nag Hammadi.
– Los grandes conceptos de la teología, la ética, la simbología y la exégesis bíblica de cada palabra.
– Los métodos exegéticos judíos y cristianos; los libros tradicionales del judaísmo y corrientes que están detrás del cristianismo: helenismo, apocalipticismo, gnosticismo, etc.
– Historia de las distintas traducciones y versiones antiguas de la Biblia.
– Ofrece para cada artículo importante una bibliografía actual, en español y otros idiomas, completa y amplia, única en su categoría.

Con el “Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia” CLIE pone a disposición del mundo cristiano:

5 DICCIONARIOS EN UN MISMO TOMO:

1. DICCIONARIO BÍBLICO EXHAUSTIVO: Arqueológico y geográfico. Contiene todas las palabras del Antiguo y Nuevo Testamento con toda la información geográfica, arqueológica y explicativa propia de cualquier otro Diccionario Bíblico, aunque mucho más extensa y actualizada. Incluye términos de los libros deuterocanónicos y apócrifos, y otras palabras que no figuran directamente en la Biblia pero guardan relación con ella.

2. DICCIONARIO DE LAS LENGUAS BÍBLICAS: Hebreo, griego y arameo, acompañado siempre de las traducciones de la Septuaginta (en griego) y de la Vulgata (en latín). Junto a la palabra en español están también los términos originales en caracteres hebreos y griegos, con la correspondiente numeración de Strong, y un estudio etimológico y filológico de cada palabra.

3. DICCIONARIO DE INFORMACIÓN GENERAL: Explica el significado y uso de esa palabra en la lengua española así como la evolución histórica del mismo y su sentido actual, tanto de uso común, como sociológico y jurídico.

4. DICCIONARIO EXPOSITIVO DE PALABRAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO y NUEVO TESTAMENTO: Analiza a fondo el sentido y uso del término en el texto del Antiguo y Nuevo Testamento, pasajes donde aparece en hebreo y griego, cómo aparece, y la manera como ha sido entendido y traducido al español en distintas versiones bíblicas, así como sus interpretaciones en el texto bíblico.

5. DICCIONARIO DE TEOLOGÍA, ÉTICA Y ESPIRITUALIDAD BÍBLICA: Analiza cual ha sido en la práctica cristiana la interpretación y aplicación dada a ese término en sentido teológico, doctrinal, ético y devocional, según corresponda, desde los tiempos la iglesia primitiva hasta nuestros días.

Disponible: Mayo 2013

Diccionario del Antiguo Testamento Pentateuco

ISBN: 978-84-8267-699-9

David W. Baker y T. Desmond Alexander

Editorial Clie

Compendio de las Ciencias Bíblicas contemporáneas

El Diccionario del Antiguo Testamento: Pentateuco es el primero de una serie de cuatro volúmenes que abarcan el texto del Antiguo Testamento y sus temas, su entorno y su trasfondo. Es un diccionario enciclopédico que se caracteriza por la especial atención a los debates que se están produciendo en el seno de las ciencias bíblicas contemporáneas.

Explora los principales temas y cuestiones, e informa y plantea desafíos a sus lectores con sus perspectivas generales autorizadas, exámenes detallados y nuevas percepciones procedentes del mundo del antiguo Oriente Próximo; ofreciendo tanto panorámicas apreciativas como valoraciones detalladas de estos desarrollos y sus métodos.

Recomendado por los especialistas del Antiguo Testamento para el estudio e investigación del Pentateuco, estos son algunos de sus comentarios:

«Contiene un auténtico tesoro de importante información. Está escrito por especialistas destacados en su campo, y no solo es informativo, sino también ameno».

BIOGRAFÍAS:

T. Desmond Alexander,
Director de formación cristiana en el Union Theological College de Belfast, y anteriormente fue profesor de Estudios Semíticos en la Queen’s University de Belfast. Es autor de las obras From Paradise to the Promised Land: An Introduction to the Main Themes of the Pentateuch y Abraham in the Negev, y coeditor (junto a Brian S. Rosner) del New Dictionary of Biblical Theology.

David W. Baker,
Profesor de Antiguo Testamento y Lenguas Semíticas en el Ashland Theological Seminary de Ashland, Ohio. Es coautor de Obadiah, Jonah, Micah y autor de Nahum, Habakkuk and Zephaniah en la colección de comentarios sobre el Antiguo Testamento publicada por Tyndale, y coeditor (junto a Bill T. Arnold) de la obra The Face of Old Testament Studies: A Survey of Contemporary Approaches.

RECOMENDACIÓN:

Pastores, personas que quieran ampliar sus conocimientos académicos, seminarios y estudiantes de teología.

Disponible: Septiembre 2012